13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Tiempo estable con sol, frío, viento y heladas tras el récord de días cálidos

Tiempo estable con sol, frío, viento y heladas tras el récord de días cálidos
Written by ZJbTFBGJ2T

Tiempo estable con sol, frío, viento y heladas tras el récord de días cálidos  Salamanca24horas.com

Tiempo estable con sol, frío, viento y heladas tras el récord de días cálidos

Informe sobre el tiempo en España

Resumen

La segunda mitad de la semana y los primeros días de la próxima estarán marcados por el tiempo estable, con precipitaciones poco abundantes sólo en el extremo norte peninsular y en Canarias, y con frío, heladas nocturnas en amplias zonas del interior y vientos, que agudizarán la sensación térmica invernal, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Análisis detallado

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha destacado que la mayor parte del país tendrá cielos poco nubosos o despejados y temperaturas “propias de esta época del año” pero con una sensación de frío acrecentada en puntos del norte y del este de la Península por el viento, donde soplarán rachas fuertes.

Además, señala que las heladas nocturnas en el interior que podrán ser más intensas y extensas el fin de semana y a principios de la próxima. Este tiempo propio de la época llega después de un largo veranillo de San Martín que, según destaca el portavoz, ha sido “el más cálido en España desde que hay registros”.

Del Campo señala que el día 11, festividad de San Martín, y el 19 de noviembre se superaron siete récords de días cálidos de temperatura media. “Siete días, entre el 11 y el 15 así como el 18 y el 19 de noviembre fueron los más cálidos para estas fechas concretas desde al menos 1950”, ha precisado.

Además, ha añadido que en 2023 van ya 37 récords de días cálidos frente a ningún récord de frío, cuando en un clima estable “no alterado por el cambio climático antropogénico” serían esperables teóricamente en un año completo unos cinco récords de días cálidos y cinco récords de días fríos.

“El cambio climático, por lo tanto, hace los episodios cálidos mucho más frecuentes y los fríos, aunque no desaparecen, son mucho menos habituales”, argumenta.

Pronóstico

De momento, en lo meteorológico este miércoles se ha registrado una mínima de -8 grados celsius (ºC) en Pradollano, en Sierra Nevada, a 3.000 metros de altura y se producirán nevadas abundantes en la cara norte del Pirineo a partir de 1.000 metros y ventiscas, por vientos de más de 100 kilómetros por hora.

Respecto al jueves, el portavoz prevé que se fortalezca el tiempo anticiclónico y que lleguen vientos continentales, procedentes del norte de Europa, que son secos y que soplarán con fuerza en el norte de la Península y Baleares. Este día, las precipitaciones se reducirán y no pronostica ni lluvias ni nevadas en prácticamente ningún punto del país excepto en zonas aisladas del Cantábrico Oriental y quizás en la ciudad de Melilla.

Las temperaturas mínimas volverán a bajar el jueves y se registrarán heladas en zonas de montaña y en páramos del centro y este de la península. Del Campo señala que Teruel podría bajar el jueves hasta -3ºC y rondarán los 0ºC en Albacete, Ávila, Cuenca, Granada o Huesca. Durante el día solo llegarán o superarán los 20ºC en puntos del sur de Andalucía mientras que ciudades del norte y zona centro como Pamplona, Burgos, Palencia o Segovia “a duras penas” alcanzarán los 10ºC.

El viernes y durante el fin de semana se mantendrá el tiempo estable, dominado por las altas presiones situadas en el Atlántico norte y esto “garantiza” una ausencia casi total de precipitaciones salvo en puntos del Cantábrico Oriental y norte de Navarra.

Así, el portavoz pronostica que las temperaturas suban el viernes en la mitad oriental y en Baleares, aunque seguirán las heladas nocturnas en zonas de montaña y páramos del centro y del este.

El sábado la situación será similar aunque podría haber algún chubasco aislado en puntos de la costa catalana y en Baleares y las temperaturas experimentarán subidas en la mitad sur y bajadas en el norte. Pasarán de 20ºC en puntos de Andalucía y del Mediterráneo y quedarán por debajo de 10ºC “tan solo” en puntos de montaña y quizás también en el oeste de Castilla y León, donde las nieblas persistentes evitarán el ascenso térmico.

En cuanto al domingo, prevé que siga la estabilidad en todo el país, sin apenas precipitaciones pero que bajen las temperaturas en prácticamente todo el territorio como consecuencia de la llegada de aire frío procedente del norte del continente europeo.

Así, las temperaturas bajarán de forma acusada en el este de la Península y las heladas nocturnas se extenderán a amplias zonas de la mitad norte y zona centro donde además apenas llegarán a 10ºC.

Durante los primeros días de la

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua.

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por cada 100,000 habitantes.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por cada 100,000 habitantes.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra.

El artículo se centra en el clima y las condiciones meteorológicas actuales, destacando el cambio climático y sus efectos en los patrones climáticos. Esto está relacionado con el Objetivo 13: Acción por el clima, que busca tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos. Además, se menciona la importancia de la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, lo que se relaciona con el Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres.

En cuanto a las metas específicas, se identifica la Meta 13.1, que busca fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Esto se refleja en la mención de las heladas nocturnas y las nevadas en el artículo. También se identifica la Meta 15.1, que busca garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua. Esto se relaciona con la mención de la importancia de la superficie forestal y su porcentaje en la superficie total de tierra.

En cuanto a los indicadores, se menciona implícitamente el Indicador 13.1.1, que se refiere al número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por cada 100,000 habitantes. Aunque no se proporcionan datos específicos en el artículo, se menciona el impacto de las condiciones climáticas extremas, como las heladas y las nevadas. También se menciona el Indicador 15.1.1, que se refiere a la superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra. Aunque no se proporcionan datos específicos en el artículo, se destaca la importancia de la conservación de los ecosistemas terrestres.

En resumen, el artículo aborda los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el clima y los ecosistemas terrestres. Se identifican metas específicas y se mencionan o implican indicadores relevantes para medir el progreso hacia estos objetivos.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: salamanca24horas.com

 

¿Está comprobado que la deforestación es una de las principales causas del cambio climático? – Yale Climate Connections

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T