5. IGUALDAD DE GÉNERO

Habla una mujer maltratada: “A veces hacía la maleta para huir, pero el miedo me podía”

Habla una mujer maltratada: “A veces hacía la maleta para huir, pero el miedo me podía”
Written by ZJbTFBGJ2T

Habla una mujer maltratada: “A veces hacía la maleta para huir …  Heraldo.es

Habla una mujer maltratada: “A veces hacía la maleta para huir, pero el miedo me podía”

Informe sobre la violencia machista y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción

En este informe se abordará el tema de la violencia machista a través del relato de Rebeca, una víctima de esta problemática. Se hará énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que buscan erradicar la violencia de género y promover la igualdad de género.

Rebeca, una víctima de la violencia machista

Rebeca, una aragonesa de 36 años y madre de tres hijos, decidió alzar la voz para ayudar a otras mujeres que se sienten “prisioneras” en situaciones de violencia machista. Su objetivo es que estas mujeres pidan ayuda y luchen por sus hijos. Rebeca denunció a su expareja a mediados de 2022 y actualmente espera el juicio. Mientras tanto, cuentan con una orden de alejamiento de 300 metros y comparten la custodia de una hija pequeña. Sin embargo, Rebeca lucha para que su expareja no tenga la custodia compartida debido a su historial de maltrato.

El ciclo de violencia

Rebeca relata que durante su relación, tanto psicológica como físicamente, sus hijos fueron testigos de los malos tratos. Desde mensajes amenazantes hasta agresiones físicas, Rebeca vivió un ciclo de violencia que la hizo sentir prisionera. Sin recursos psicológicos ni apoyo externo, ocultó la situación a su familia y se mantuvo en silencio. Sin embargo, finalmente decidió denunciar cuando descubrió que su hijo también era víctima de maltrato.

El impacto emocional

Rebeca confiesa que lo más duro de estos años ha sido sentirse anulada y no tener relación con nadie, excepto su familia. La falta de apoyo y el miedo la llevaron a refugiarse en sus hijos. Sin embargo, gracias a su valentía y al apoyo psicológico del IAM, Rebeca decidió denunciar y buscar ayuda.

Las cifras en Aragón

El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, destaca que más de 2.000 mujeres están en el sistema de protección Viogén en la comunidad. Estas cifras demuestran la necesidad de seguir trabajando para combatir la violencia machista.

El papel de la sociedad

Clara Pérez, inspectora jefe de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional en Zaragoza, enfatiza que el entorno debe creer y apoyar a las víctimas de violencia machista. La sensibilización de toda la sociedad es fundamental para combatir este problema. Además, Pérez destaca que el maltrato tiene muchas caras y se manifiesta en todos los niveles sociales. También menciona el maltrato a través de las tecnologías como una forma de amplificar el daño.

La importancia de la prevención

La UFAM recomienda a las mujeres en situaciones de riesgo alto alejarse de sus agresores para protegerse a sí mismas y a sus hijos. Además, se destaca la importancia de prevenir la reproducción de patrones de conducta tóxicos y agresivos en los menores que presencian la violencia machista.

Conclusiones

En conclusión, es fundamental seguir trabajando para erradicar la violencia machista y promover la igualdad de género. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible nos brindan un marco para abordar esta problemática y crear sociedades más justas e igualitarias.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado.
  • Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas de 15 años y más que han experimentado violencia física, sexual o psicológica por parte de una pareja íntima en los últimos 12 meses.
  • Indicador 16.1.2: Tasas de homicidio intencional por cada 100,000 habitantes, por sexo y edad.

Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas de 15 años y más que han experimentado violencia física, sexual o psicológica por parte de una pareja íntima en los últimos 12 meses.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo. Indicador 16.1.2: Tasas de homicidio intencional por cada 100,000 habitantes, por sexo y edad.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: heraldo.es

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

2 Comments

  • En el artículo, una mujer maltratada comparte su experiencia y explica que, aunque en ocasiones intentaba escapar de su situación, el miedo la paralizaba. Esto pone de manifiesto el impacto psicológico que sufren las víctimas de violencia doméstica y cómo el miedo puede convertirse en un obstáculo para buscar ayuda o escapar de la situación. Además, destaca la importancia de brindar apoyo y recursos a las víctimas para superar el miedo y romper el ciclo de violencia.

  • En este artículo, una mujer maltratada comparte su experiencia y explica cómo el miedo la paralizaba a la hora de intentar escapar de su situación. A pesar de que en ocasiones intentaba hacer la maleta para huir, el miedo a las posibles consecuencias la impedía actuar. Esta historia pone de manifiesto la complejidad y el impacto emocional que el maltrato puede tener en las víctimas, así como la importancia de ofrecerles el apoyo y la protección necesarios para que puedan salir de esa situación y reconstruir sus vidas.