XVIII edición de la gala navideña de la Fundación Andrea
Entre cuatrocientas y quinientas personas participarán esta tarde en la XVIII edición de la gala navideña que la Fundación Andrea organiza cada año en el Pazo de San Lourenzo, con el doble objetivo de “permitirnos tener ese altavoz para contar quiénes somos y qué hacemos y, al mismo tiempo, recaudar esos fondos que son tan importantes para el trabajo que llevamos a cabo en nuestro día a día“, según explica en conversación con este periódico su presidenta y fundadora, Charo Barca.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 1: Fin de la pobreza: La gala tiene como objetivo recaudar fondos para el trabajo diario de la Fundación Andrea, que ayuda a familias en situación de vulnerabilidad.
- ODS 3: Salud y bienestar: La fundación ha otorgado becas de manutención y desplazamiento a familias de niños enfermos que necesitan recibir tratamiento en otros hospitales españoles.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: La colaboración ciudadana y el apoyo de los socios son fundamentales para el trabajo de la fundación.
Importancia de la colaboración ciudadana y de los socios
Recalca que éste es uno de los momentos “en el que estamos más presentes”, si bien señala que siempre están abiertos a la colaboración ciudadana, y subraya la importante aportación de los socios. “Tenemos más de trescientos y su participación supone una estabilidad porque durante todo el año vas teniendo una aportación fija y estable, lo que siempre te da una tranquilidad”.
Entrega de las varitas mágicas
En el encuentro de esta tarde, al que ya han confirmado su presencia el presidente de la Xunta; Alfonso Rueda; la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, y el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, así como numerosos diputados, concejales y empresarios, entre otros, se entregarán las varitas mágicas con las que la entidad distingue a personas o entidades que han colaborado decididamente con la fundación.
Actividades desarrolladas por la Fundación Andrea
Se hará también un repaso por las numerosas actividades desarrolladas a lo largo del año, entre ellas la acogida a más de 200 familias en Las Casitas, las más de 210 becas de manutención o 15 de desplazamientos a otros hospitales españoles que cubrieron la totalidad de los gastos de manuntención y estancia de las familias de los pequeños, así como las aportaciones realizadas al Concepción Arenal o el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago.
Aportación desinteresada de ciudadanos
Acciones todas ellas que no serían posibles sin la aportación desinteresada de ciudadanos como los que hoy asistirán a la gala y a la posterior cena en el pazo, con una cuantía de 55 euros por persona, o de aquellos individuos o entidades que, pese a no poder acudir, ponen su granito de arena colaborando a través de la Fila Cero en el número de cuenta IBAN ES89 0182-5920-55-0201612758 y a través de la plataforma https://multiplicandosonrisas.com.
Humanización del área de atención pediátrica
Entre las múltiples acciones impulsadas por la Fundación Andrea se encuentra la decoración de la planta de Pediatría del área de consultas externas del Clínico, con el objetivo de crear un entorno amigable para los niños y sus familias. Además de elementos de vinilo en techos y paredes, también del área de Neonatos, se ha creado un parque con mobiliario infantil y se han dotado los espacios comunes de material lúdico. Un trabajo que comprobó de primera mano ayer el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña; junto a la gerente del área sanitaria de Santiago y Barbanza, Eloína Núñez; la presidenta de la Fundación Andrea, Charo Barca; y los jefes de Pediatría y Neonatología, Federico Martinón y Luz Couce, respectivamente; así como la subdirectora de Humanización e Calidade, María José Menor, y la subdirectora de Enfermería del área, Regina Martín.
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.