8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Jamaica y Brasil fortalecen sus acciones para lograr la primera generación libre de trabajo infantil

Jamaica y Brasil fortalecen sus acciones para lograr la primera generación libre de trabajo infantil
Written by ZJbTFBGJ2T

Jamaica y Brasil fortalecen sus acciones para lograr la primera generación libre de trabajo infantil  ILO

Jamaica y Brasil fortalecen sus acciones para lograr la primera generación libre de trabajo infantilInforme: Intercambio de buenas prácticas en la prevención del trabajo infantil

Intercambio de buenas prácticas en la prevención del trabajo infantil


Kingston .- Brasil y Jamaica, dos de los países fundadores de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, realizan jornadas de intercambio de buenas prácticas en inspección de trabajo, uso de datos e integración de la protección social del 27 de noviembre hasta el 1 de diciembre con participación de funcionarios de gobierno, representantes de organizaciones de empleadores y organizaciones de trabajadores gracias al Programa de Cooperación Sur-Sur Brasil-OIT y el proyecto que apoya a la Iniciativa Regional América Latina y Caribe Libre de Trabajo infantil.

Este intercambio se enmarca en los compromisos nacionales de ambos países por lograr erradicar el trabajo Infantil. El Hon. Pearnel Charles Jr., Ministro de Trabajo y Seguridad Social de Jamaica destacó que Jamaica debe poner fin al trabajo infantil. “Se trata de una elección moral que hacemos como líderes y ciudadanos para proteger nuestro activo más importante, nuestro capital humano, nuestras niñas, niños y personas adolescentes.”

Cabe destacar que Jamaica, en el marco del Programa de avance mediante la salud y la educación (PATH, por sus siglas en inglés), viene promoviendo la focalización de sus acciones de protección social a partir de los territorios que presentan mayor vulnerabilidad identificados mediante el Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil (MIRTI).

“La acción desarrollada por Jamaica demuestra que el uso de datos en la toma de decisiones contribuye a avanzar hacia el logro de la justicia social, promoviendo intervenciones focalizadas y eficientes para las familias en riesgo de trabajo infantil” – Resel Melville, Oficial de Programa de la Iniciativa Regional.

Desde hace varios años, Brasil ha venido implementando un programa sólido y estratégico de inspección laboral con el objetivo de mejorar la detección de prácticas laborales indebidas y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. Además de fortalecer sus políticas y programas de protección social, a través de mejoras en el recojo y análisis de datos sobre el bienestar multidimensional de familias y niños, niñas y adolescentes.

Estas experiencias exitosas en la prevención y erradicación del trabajo infantil son destacables por sus logros concretos y su potencial de replicabilidad en otros contextos.

“Quisiera destacar los beneficios del intercambio para ambos países, Brasil y Jamaica, derivados de compartir las buenas prácticas brasileñas implementadas por la Secretaría de Inspección del Trabajo del Ministerio de Trabajo y Empleo de Brasil, así como asuntos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo y la promoción del trabajo decente mediante la lucha contra el trabajo infantil y el trabajo forzoso” – Elza Moreira Marcelino de Castro, Embajadora de Brasil en Jamaica.

Durante los 3 días de intercambios, más de 40 funcionarios, autoridades jamaiquinas y representantes de organizaciones de empleadores y trabajadores reflexionan sobre la inspección laboral, el uso de datos y la protección social para la prevención del Trabajo Infantil.

Estas jornadas coordinadas a través de la Secretaria Técnica de la Iniciativa Regional, La Oficina de la OIT para Brasil, la Oficina OIT subregional del Caribe y se realizan gracias al soporte de la Agencia Brasileña de Cooperación Internacional- ABC, socio en el programa de cooperación Sur-Sur Brasil-OIT.

Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil

La Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil es un espacio donde 31 países vienen trabajando de forma articulada y tripartita para lograr la primera generación de personas libres de trabajo infantil en la región.

Actualmente la Iniciativa Regional está conformada por:

  • Antigua y Barbuda
  • Argentina
  • Bahamas
  • Barbados
  • Belice
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Granada
  • Guatemala
  • Guyana
  • Haití
  • Honduras
  • Jamaica
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • República Dominicana
  • Saint Kitts y Nevis
  • Santa Lucía
  • Surinam
  • Trinidad y Tobago
  • Uruguay
  • Venezuela

La Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil funciona con la asistencia técnica de la OIT y el apoyo sostenido de sus socios, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL).

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil.
  • Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenada, segura, regular y responsable de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad.
  • Indicador 10.7.1: Costo medio (o costo total) en dólares estadounidenses para enviar remesas desde el país de origen al país de destino, así como el costo medio (o costo total) en porcentaje del monto enviado.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil. Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenada, segura, regular y responsable de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. Indicador 10.7.1: Costo medio (o costo total) en dólares estadounidenses para enviar remesas desde el país de origen al país de destino, así como el costo medio (o costo total) en porcentaje del monto enviado.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: ilo.org

 

El turismo se come el discurso de la diversificación económica en Canarias al acercarse al 37% del PIB – elDiario.es

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo destaca los esfuerzos de Jamaica y Brasil para combatir el trabajo infantil y lograr la primera generación libre de esta práctica. Ambos países están fortaleciendo sus acciones a través de programas y políticas que promueven la educación y protección de los niños, así como la concientización y el fortalecimiento de la legislación laboral. Esto demuestra el compromiso de estos países en garantizar los derechos de los niños y trabajar para eliminar el trabajo infantil en todas sus formas.