Informe sobre el balance de la industria del plástico en Colombia

Acoplásticos, el gremio que reúne y representa a las empresas de las cadenas productivas químicas del plástico, pinturas, caucho y sus relacionadas, presenta un análisis y un balance del sector durante 2023.
Acoplásticos, el gremio que reúne y representa a las empresas de las cadenas productivas químicas del plástico, pinturas, caucho y sus relacionadas, presentó el balance de la industria en Colombia, en el cual se destaca su contribución al desarrollo sostenible, a la economía nacional, los desafíos a los que se ha enfrentado y el aporte de la asociación para dinamizar el sector.
Es importante destacar que, en primer lugar, algunas cifras de la industria han tenido un descenso durante este año, en línea con el resto de la economía y del sector manufacturero por un freno generalizado de la demanda.
Una parte de esa caída se ha originado por una corrección en las altas tasas de crecimiento que se dieron luego de la pandemia (2021-2022) y por una acumulación de inventarios en 2022, que frena la demanda de los productos por parte de los clientes, especialmente en la primera parte de este año. En exportaciones, se han mantenido, en general, los niveles en toneladas. En el caso de las materias primas, las exportaciones en dólares han caído, a causa de la disminución en el precio de los commodities plásticos a nivel global.
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionado: Producción y Consumo Responsables
Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos, resalta que “la industria viene creciendo de manera importante en otros aspectos como la inversión en maquinaria y equipo parra ampliar capacidad y modernizar los equipos. Adicional a esto, la generación de empleo se mantiene en una senda positiva, así como los esfuerzos que se vienen realizando por continuar avanzando de manera acelerada en la transformación hacia la economía circular.”
Dado este contexto inicial, a continuación se presentan detalles del balance de la industria del plástico en Colombia, entre enero y septiembre de 2023.
Exportaciones
- A pesar de un descenso de -7,8% en las exportaciones de productos plásticos (en dólares) y de -7,7% en las exportaciones de materiales plásticos (en toneladas) durante el período mencionado, la industria sigue contribuyendo significativamente a la economía colombiana, al ser uno de los principales sectores exportadores de Colombia. En las cifras del año, sobresale el caso de Brasil, con un incremento en los despachos de materias primas plásticas de 12,7% , y el de Estados Unidos, en el cual aumentan las exportaciones de PET reciclado en 83%.
Inversión
- Las importaciones de maquinaria para procesar plásticos y cauchos aumentaron un 8,2%, en los primeros 3 trimestres del año, mientras que las importaciones de moldes para plástico y caucho crecieron un 19%. Las inversiones en maquinaria para plásticos en 2022 fueron de 96,6 millones de dólares, con un crecimiento de 40,3% frente a 2021. En 2019, el valor fue cercano a 48 millones de dólares, lo cual evidencia una tendencia creciente en los últimos años.
Generación de empleo y ventas
- La industria del plástico sigue siendo un pilar clave para la dinamización de la empleo en el país, toda vez que genera aproximadamente 250,000 empleos directos. A pesar de la caída en las cifras de producción, durante el año el empleo se ha mantenido estable en el sector.
Así mismo, las industrias representadas por Acoplásticos contribuyen a la economía nacional, produciendo alrededor de 31 billones de pesos anuales en ventas.
Reciclaje y economía circular
- El reciclaje de plásticos está creciendo a gran escala y, hoy en día, se estima que se están aprovechando al año más de 350.000 toneladas de residuos plásticos posconsumo en Colombia.
Así mismo, según los resultados de la Encuesta de caracterización y crecimiento del reciclaje de plásticos en Colombia, realizada por Acoplásticos, el crecimiento de plástico reciclado en 2021 en el país fue del 19% en toneladas y de 145% en ventas. Esta tasa de crecimiento implica que Colombia puede duplicar el reciclaje de plásticos en tan solo 5 años. Paralelamente, entre 2019 y 2021, la capacidad instalada de la industria de reciclaje de plásticos creció un 40%, con un aumento del 120% en las inversiones, lo cual ha llevado a que actualmente más de 60,000 recicladores de oficio registrados se beneficien del dinamismo que genera este sector.
Marco normativo
Acoplásticos ha actuado de forma propositiva, presentado información sobre afectaciones a la industria, argumentos y propuestas de insumos que sirvan como base para la formulación de políticas públicas o de normativa ambiental, tal como pasa con la Ley 2277 de 2022, promulgada el 13 de diciembre de 2022 y que
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, modernización tecnológica y mejora de la eficiencia en la producción.
- Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto.
- Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización.
- Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento económico per cápita
- Indicador 9.2.1: Industrias manufactureras como porcentaje del valor agregado bruto y del empleo total
- Indicador 12.2.2: Tasa de reciclaje de residuos sólidos municipales, incluidos los plásticos
- Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y gestionados, desglosados por tipo de desecho
- Indicador 13.3.2: Número de países que han comunicado la integración de la mitigación y la adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores | ||
---|---|---|---|---|
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, modernización tecnológica y mejora de la eficiencia en la producción. | Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento económico per cápita | ||
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto. | Indicador 9.2.1: Industrias manufactureras como porcentaje del valor agregado bruto y del empleo total | ||
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.2: Tasa de reciclaje de residuos sólidos municipales, incluidos los plásticos | Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización. | Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y gestionados, desglosados por tipo de desecho |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. | Indicador 13.3.2: Número de países que han comunicado la integración de la mitigación y la adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: lanotaeconomica.com.co
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo “Balance anual de la Industria del Plástico en Colombia: aporte sostenible y desafíos para el futuro” destaca la importancia de la industria del plástico en el país, tanto en términos de aporte económico como de generación de empleo. Sin embargo, también señala los desafíos que enfrenta esta industria, especialmente en relación con la sostenibilidad y la gestión de residuos plásticos. Se resalta la necesidad de implementar prácticas más sostenibles y promover la economía circular en el sector. En general, el artículo destaca la importancia de la industria del plástico en Colombia, pero también resalta la necesidad de abordar los desafíos para garantizar un desarrollo sostenible en el futuro.