Informe sobre las bases reguladoras de los programas Prepara-T+ y Titula-S+
Objetivos generales de los programas
Se pretenden alcanzar los siguientes objetivos:
- Prevenir el riesgo de fracaso y abandono escolar del alumnado de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.
- Adecuar el proyecto educativo del centro a la renovación pedagógica inclusiva impulsando actuaciones de docencia compartida, desde la perspectiva del DUA de modo que se facilite la personalización del currículo, en todas las actuaciones educativas que se diseñen y desarrollen en el centro educativo.
- Desarrollar intervenciones educativas inclusivas y cambios organizativos y metodológicos generando entornos de aprendizaje que favorezcan la interacción entre iguales, la docencia compartida, la enseñanza multinivel, el trabajo colaborativo y la aplicación de metodologías participativas que mejoren el desarrollo de las competencias clave del alumnado.
- Incrementar el porcentaje de alumnado que logre los objetivos y las competencias clave correspondientes al curso en el que está escolarizado, disminuyendo las barreras de aprendizaje que dificultan superar el logro de contenidos, facilitando a su vez el tránsito entre niveles y etapas educativas.
- Facilitar al alumnado la adquisición y consolidación de hábitos de organización del trabajo y de estudio personal, así como reforzar estrategias y destrezas para consolidar los contenidos y competencias esenciales.
- Facilitar la adaptación de las programaciones didácticas con el fin de promover el éxito escolar a través de la adecuación de las competencias clave y los aprendizajes fundamentales.
- Apoyar al alumnado para mejorar el rendimiento académico y lograr el éxito educativo a través del refuerzo, apoyo y acompañamiento, así como la docencia compartida, para garantizar la personalización de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación.
- Reforzar la dotación del profesorado en los centros educativos.
Destinatarios y objeto de cada programa
Los destinatarios y el objeto de cada programa son los siguientes:
1. El programa Prepara-T+:
a) Está dirigido a desarrollar medidas de inclusión educativa a nivel de aula y centro, para el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria que presente especial dificultad en el desarrollo de la Competencia de Comunicación Lingüística, la Competencia Matemática, la Competencia Aprender a Aprender, la Competencia Digital y la Competencia Social y Cívica y de forma prioritaria, preparar al alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria para su paso a la Educación Secundaria Obligatoria, favoreciendo que su promoción se produzca habiendo superado todas las materias con el fin de reducir el riesgo de fracaso escolar en la educación básica.
b) El desarrollo del programa Prepara-T+ se llevará a cabo poniendo en marcha en el centro educativo ajustes educativos que permitan reforzar y consolidar aprendizajes esenciales, a través del diseño e implementación de un Proyecto de aula / nivel. Los centros participantes elaboraran un proyecto de aula/ nivel (Proyecto inclusivo de aula) que contemple la docencia compartida, aplicando metodologías activas y participativas desde un enfoque de DUA, favoreciendo la participación del alumnado en el grupo-clase y el máximo desarrollo personal, profesional, social, intelectual y emocional de todo el alumnado.
c) A través de un Contrato – Programa con una duración de un curso académico, los centros se comprometen de forma colaborativa, a desarrollar actuaciones en relación al desarrollo de los programas. Se le subvencionará la contratación del profesorado que permitan poner en marcha las actuaciones para su desarrollo.
2. El programa Titula-S+:
a) Está dirigido a desarrollar medidas de inclusión educativa a nivel de aula y centro, para el alumnado de 1º y 2º de ESO que presente especial dificultad en el desarrollo de la Competencia de Comunicación Lingüística, la Competencia Matemática, la Competencia Aprender a Aprender, la Competencia Digital y la Competencia Social y Cívica y de forma prioritaria, favorecer que la promoción del alumnado se produzca habiendo superado todas las asignaturas con el fin de reducir el riesgo de fracaso escolar en la educación básica.
b) El objeto de este programa es poner en marcha en el centro educativo ajustes educativos que permitan reforzar y consolidar aprendizajes esenciales, a través del diseño e implementación de un Proyecto de aula / nivel. Los centros participantes elaboraran un proyecto de aula/ nivel (Proyecto inclusivo de aula) que contemple la docencia compartida, aplicando metodologías activas y participativas desde un enfoque de diseño universal de aprendizaje, favoreciendo la participación del alumnado en el grupo-clase y el máximo desarrollo personal, profesional, social, intelectual y emocional de todo el alumnado.
c) A través de un Contrato – Programa con una duración de un curso académico, los centros se comprometen de forma colaborativa, a desarrollar actuaciones en relación al desarrollo de los programas. Se le subvencionará la contratación del profesorado que permitan poner en marcha las actuaciones para su desarrollo.
Duración de los programas
Los programas previstos en la presente orden habrán de desarrollarse de enero a junio para el curso 2023-2024 y de septiembre a junio los cursos académicos 2024-2025, 2025-2026 y 2026- 2027, en horario lectivo
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria.
- Meta 4.2: De aquí a 2030, asegurar que todos los niños y niñas tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
- Meta 4.5: De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Porcentaje de alumnado que cursa 6º de primaria y permanece en el mismo curso.
- Porcentaje de alumnado que promociona a 1º de la ESO con algunas materias suspensas.
- Porcentaje de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (ACNEAE) en 5º y 6º de primaria.
- Porcentaje de alumnado beneficiario de ayudas en especie en 5º y 6º de primaria.
- Porcentaje de alumnado absentista en 5º y 6º de primaria.
- Porcentaje de alumnado que permanece en el mismo curso de 1º y 2º de ESO.
- Porcentaje de alumnado que promociona con más de tres materias suspensas de 1º a 2º y de 2º a 3º de ESO.
- Porcentaje de alumnado ACNEAE en 1º y 2º de ESO.
- Porcentaje de alumnado beneficiario de ayudas en especie en 1º y 2º de ESO.
- Porcentaje de alumnado absentista en 1º y 2º de ESO.
- Índice medio del número de registros en la plataforma educativa Delphos de las conductas contrarias a las normas de convivencia y conductas gravemente perjudiciales para la convivencia del alumnado de 1º y 2º de ESO.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. | Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria. | Porcentaje de alumnado que cursa 6º de primaria y permanece en el mismo curso. |
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. | Meta 4.2: De aquí a 2030, asegurar que todos los niños y niñas tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria. | Porcentaje de alumnado que promociona a 1º de la ESO con algunas materias suspensas. |
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. | Meta 4.5: De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad. | Porcentaje de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (ACNEAE) en 5º y 6º de primaria. |
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. | Meta 4.5: De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad. | Porcentaje de alumnado beneficiario de ayudas en especie en 5º y 6º de primaria. |
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. | Meta 4.5: De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos. Fuente: educacion.fespugtclm.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
|