9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

La UNLP lanza una campaña para que sus espacios sean más limpios y saludables – Diario Hoy En la noticia

La UNLP lanza una campaña para que sus espacios sean más limpios y saludables – Diario Hoy En la noticia
Written by ZJbTFBGJ2T

La UNLP lanza una campaña para que sus espacios sean más limpios y saludables  Diario Hoy

La UNLP lanza una campaña para que sus espacios sean más limpios y saludables – Diario Hoy En la noticiaInforme: Campaña #UNLPSinColillas

Informe: Campaña #UNLPSinColillas

Introducción

En el marco del Día Mundial del Ciudadano y la Ciudadana Ambiental, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) lanza una campaña con el objetivo de cuidar no solo el ambiente, sino también la salud y los espacios públicos del sistema universitario.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 12: Producción y consumo responsables

Campaña #UNLPSinColillas

La campaña #UNLPSinColillas tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de cuidar el ambiente, la salud y los espacios públicos en el sistema universitario.

Charla de capacitación

La campaña iniciará con una charla de capacitación el lunes 4 de diciembre a las 10 en el Edificio Sergio Karakachoff, ubicado en 48 entre 6 y 7.

Jornada de recolección de colillas de cigarrillo

El martes 5 a partir de las 11 se realizará una jornada de recolección de colillas de cigarrillo. Para participar, es necesario realizar una inscripción previa en la web de la Universidad Nacional de La Plata.

Impacto ambiental de las colillas de cigarrillo

Las colillas de cigarrillo son consideradas como el residuo más común en todo el mundo y resultan altamente tóxicas y contaminantes para el ambiente.

Coordinación y colaboración

La actividad está coordinada por la Prosecretaría de Políticas de Gestión Ambiental y por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) a través del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (Cindefi-UNLP) y el Laboratorio de Micodiversidad y Micoprospección de la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (Proimi).

Planta Piloto de tratamiento

Los residuos recolectados durante la jornada serán utilizados para dar inicio a la Planta Piloto de tratamiento. Este proyecto multidisciplinario, en conjunto con la UNLP y el Conicet, utilizará la micorremediación con hongos oriundos de Tucumán para detoxificar las colillas y generar un producto con varios usos, colaborando así con la economía circular.

Programa UNLP+Verde

La propuesta multidisciplinaria se enmarca dentro del Programa UNLP+Verde de la Prosecretaría y es impulsada localmente por la Facultad de Ciencias Exactas a través del Cindefi. El Cindefi aportará su conocimiento tecnológico para la ejecución a mayor escala en operación real de la investigación realizada por el Proimi.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
  • Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por sustancias químicas peligrosas y contaminación del aire, agua y suelo.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y otros.
  • Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales acordados, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, agua y suelo para minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por edad y sexo.
  • Indicador 11.6.1: Proporción de residuos urbanos sólidos recogidos regularmente y con disposición final adecuada.
  • Indicador 12.4.2: Número de empresas que informan sobre la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales acordados.
  • Indicador 13.3.2: Número de países que han comunicado el establecimiento de centros nacionales que se ocupan de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3 Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por sustancias químicas peligrosas y contaminación del aire, agua y suelo. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por edad y sexo.
Objetivo 11 Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y otros. Indicador 11.6.1: Proporción de residuos urbanos sólidos recogidos regularmente y con disposición final adecuada.
Objetivo 12 Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales acordados, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, agua y suelo para minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente. Indicador 12.4.2: Número de empresas que informan sobre la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales acordados.
Objetivo 13 Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.2: Número de países que han comunicado el establecimiento de centros nacionales que se ocupan de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: diariohoy.net

 

Cannabis medicinal: UNGE se posiciona en la industria – Nueva Rioja

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T