
La industria de los destilados en México
La industria de los destilados es una de las más importantes de México, con una producción anual que supera los 100 millones de litros. Sin embargo, la producción de bebidas alcohólicas también tiene un impacto ambiental significativo.
- La destilación es un proceso que utiliza calor para separar los componentes de una mezcla, en el caso de las bebidas alcohólicas, se utiliza para separar el alcohol del agua y otros componentes, lo que requiere una gran cantidad de energía, lo que puede generar emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, la producción de bebidas alcohólicas también genera residuos, como el bagazo, que es el material sólido que queda después de la fermentación. El bagazo puede ser utilizado para producir energía o compost, pero también puede ser un problema de gestión de residuos.
Medidas ambientales
En los últimos años, la industria de los destilados ha comenzado a tomar medidas para reducir su impacto ambiental. Algunas de estas medidas incluyen:
- Uso de energías renovables: Muchas empresas de destilación están comenzando a utilizar energías renovables, como la solar y la eólica, para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
- Reciclaje y reutilización de residuos: Las empresas de destilación también están trabajando para reducir la cantidad de residuos que producen. Esto incluye el reciclaje del bagazo y el uso de agua reciclada en los procesos de producción.
- I+D en tecnologías sostenibles: La industria de los destilados también está invirtiendo en investigación y desarrollo de tecnologías sostenibles. Esto incluye el desarrollo de nuevos procesos de destilación que sean más eficientes y generen menos residuos.
El uso de energías renovables es una de las tendencias más importantes en la industria de los destilados. Además, el uso de energías renovables tiene varias ventajas:
- En primer lugar, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.
- En segundo lugar, puede ayudar a las empresas a ahorrar dinero en sus facturas de energía.
- En tercer lugar, puede mejorar la imagen de la empresa ante los consumidores.
El reciclaje y la reutilización de residuos, una necesidad
El reciclaje y la reutilización de residuos también son una parte importante de la destilación sostenible. El bagazo, que es el material sólido que queda después de la fermentación, puede ser utilizado para producir energía o compost.
El reciclaje del bagazo puede ayudar a reducir la cantidad de residuos que se envían a los vertederos y generar ingresos para las empresas de destilación.
No dejes de leer: Ingredientes emergentes en la producción de destilados: de botánicos exóticos a infusiones orgánicas
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Objetivo 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
- Objetivo 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
- Objetivo 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Objetivo 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
- Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del producto interno bruto y empleo total.
- Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de recursos naturales y huella ecológica.
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía. | Proporción de energía renovable en el consumo final de energía (Indicador 7.2.1). |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del producto interno bruto y empleo total (Indicador 9.4.1). |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Tasa de utilización de recursos naturales y huella ecológica (Indicador 12.2.1). |
Objetivo 13: Acción por el clima | Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales. | Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales (Indicador 13.2.1). |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: thefoodtech.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.