9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Xalapa, sin transporte adaptado para personas con discapacidad

Xalapa, sin transporte adaptado para personas con discapacidad
Written by ZJbTFBGJ2T

Xalapa, sin transporte adaptado para personas con discapacidad  Diario de Xalapa

Xalapa, sin transporte adaptado para personas con discapacidad

Transporte público inaccesible en Xalapa: un obstáculo para las personas con discapacidad

A pesar de que en Xalapa ya empieza a haber espacios laborales para las personas en situación de discapacidad, al no existir servicio de transporte adaptado hay quienes se ven obligadas a desistir por el alto costo que implica el traslado, expone José Arturo Acosta Hernández.

El director ejecutivo de la Asociación Veracruzana de Discapacitados Productivos AC lamenta el poco interés de parte de las autoridades locales por atender la necesidad de un transporte seguro y accesible.

“La discriminación se acentúa cuando uno no puede llegar adecuadamente a un servicio médico, a una escuela, a un trabajo, por falta de accesibilidad en el transporte”, expresa en entrevista en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre.

Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados:

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Quien a pesar de la adversidad se mantiene activo como contador y auditor financiero sostiene que uno de los mayores problemas para integrarse a la sociedad es la movilidad.

¿Qué han dicho autoridades municipales sobre la falta de transporte adaptado en Xalapa?

Recuerda que este año, la AC entregó la solicitud de transporte adaptado al presidente Ricardo Ahued Bardahuil pero al cierre de 2023 no hay avance.

“Desafortunadamente el señor alcalde nos dio como motivos que no podía por el tema de presupuesto. Nos canalizó con el director de Transporte del Estado, pero no hubo más”.

José Arturo Acosta sostiene que esta es una situación “realmente grave”, pues limita sus derechos humanos a la accesibilidad, a la educación, al trabajo y a la dignidad inherente, por mencionar algunos.

Brindar alternativas a las necesidades también es una manera de mostrar interés, puntualiza para luego hacer el llamado a empresarios y cualquier persona de la sociedad civil a escuchar a esta población.

“Uno valora cuánto cuesta viajar en taxi y en lugar de animarse a tomar un empleo, mejor se queda en la casa. El salario se iría en el traslado. Nos interesa que se escuche que nosotros tenemos derechos”, manifiesta.

¿Pero cuántas personas se ven afectadas? Lo mismo quienes tienen déficit motriz que quienes viven en condición de discapacidad visual, auditiva o intelectual.

¿Cuántas personas con discapacidad hay en Xalapa?

De acuerdo con datos del censo de población 2020 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, en Xalapa hay más de 94 mil personas en condición de discapacidad.

Este mismo Instituto registra 214 mil 300 personas en condición de discapacidad física, con mucha dificultad o que no pueden caminar, subir o bajar. La mayor población está concentrada en Veracruz, con 15 mil 397; Xalapa, 10 mil 805; Coatzacoalcos, 8 mil 966; Poza Rica, 5 mil 423; Papantla, 5 mil 041; Minatitlán, 4 mil 664, y San Andrés Tuxtla, 4 mil 368.

Además, Tuxpan, 4 mil 298; Córdoba, 4 mil 090; Boca del Río, 3 mil 705; Orizaba, 3 mil 430; Tierra Blanca, 3 mil 173; Martínez de la Torre, 2 mil 961, y Cosoleacaque, 2 mil 948.

En términos porcentuales, los 10 municipios del estado con más personas en situación de discapacidad física son 10 y el caso más extremo del Estado es el del municipio de Tuxtilla, donde siete por cada cien personas viven en esta situación.

En este grupo aparecen Amatitlán, Tamiahua, Apazapan, Tancoco, Zacualpan, Chontla, Landero y Coss, Otatitlán y Gutiérrez Zamora.

Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

Para enfatizar que tienen derechos, en Xalapa, personas en condición de discapacidad marcharon la mañana del 2 de diciembre. Personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos se encargó de recordar que los estados tienen obligaciones.

“Deben promover, proteger y garantizar el disfrute pleno de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales mediante los ajustes razonables y la accesibilidad necesaria para lograrlo”.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 10.2: Empoderar e inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su discapacidad.
  • Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas con discapacidad que tienen empleo o están desempleadas, por sexo.
  • Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso a sistemas de transporte público, desglosada por sexo, edad y discapacidad.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar e inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su discapacidad. Indicador 10.2.1: Proporción de personas con discapacidad que tienen empleo o están desempleadas, por sexo.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso a sistemas de transporte público, desglosada por sexo, edad y discapacidad.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: diariodexalapa.com.mx

 

Cannabis medicinal: UNGE se posiciona en la industria – Nueva Rioja

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo menciona que en la ciudad de Xalapa no existe un transporte adaptado para personas con discapacidad. Esto representa una falta de accesibilidad y equidad para este sector de la población, ya que se les dificulta moverse de manera independiente y participar plenamente en la sociedad. Es necesario que las autoridades tomen medidas para garantizar el derecho a la movilidad de las personas con discapacidad, implementando transporte adaptado y promoviendo la inclusión en todos los ámbitos de la vida.