Informe: 8 opiniones arquitectónicas del 2023 para una mayor eco-eficiencia en la construcción
Economía circular: hacia una adaptación eficiente para todos los actores de la ciudad
La población mundial viviendo en ciudades crecerá al 68% para 2050, lo que plantea un desafío ambiental significativo. La economía circular se presenta como una oportunidad para reducir el impacto ambiental en la construcción. Es necesario fomentar la colaboración entre diferentes sectores y promover el consumo responsable. Leer más.
Luz y arquitectura: la iluminación del futuro es un reto que incluye a todos los seres vivos
La iluminación ha evolucionado con los avances tecnológicos y se ha vuelto más consciente de su impacto en el medio ambiente y en la salud de las personas. Es importante pensar en la iluminación como parte de una visión integral y trabajar juntos para crear soluciones sostenibles. Leer más.
Vivienda contemporánea: cómo es realmente y cómo podemos hacerla mejor
La vivienda contemporánea refleja nuestra sociedad y tiene un impacto en nuestra calidad de vida. Es necesario reflexionar sobre cómo habitamos la vivienda y cómo podemos mejorarla en términos de adaptabilidad, innovación y diversidad. También es importante abordar la especulación inmobiliaria y la desigualdad económica. Leer más.
Agua y arquitectura: un debate sobre huella hídrica y el agua de lluvia como nuevo material
El uso global del agua es preocupante y la construcción tiene una gran participación en su consumo. Es necesario reducir este impacto y explorar alternativas sostenibles que minimicen o eliminen el uso del agua en la construcción. Es importante medir y conocer el consumo real del agua en los proyectos de arquitectura. Leer más.
Proceso de diseño: un buen diseño (no) siempre depende de un software
A pesar de los avances tecnológicos, la implementación de herramientas como la inteligencia artificial y la realidad virtual en los procesos de diseño aún es limitada. Es importante filtrar y actualizar las tecnologías utilizadas en el diseño arquitectónico. Leer más.
Color en arquitectura: ya tienen una justificación técnica para su elección, la eficiencia energética
El color en la arquitectura está experimentando un cambio en su interpretación y aplicación debido a su impacto en el entorno construido. Es importante considerar la eficiencia energética al elegir los colores en los proyectos arquitectónicos. También se debe tener en cuenta la salud mental y física al utilizar el color. Leer más.
El futuro de la madera: si la madera es el futuro de la construcción urbana, hará falta ampliar sus posibilidades tecnológicas
La madera se presenta como una opción prometedora para la construcción sostenible. Sin embargo, existen desafíos como la resistencia al fuego y plagas, durabilidad e impacto ambiental que deben abordarse antes de abrazar esta tendencia. Leer más.
Descarbonizar la arquitectura: entrando a una nueva era de enfriamiento y eficiencia energética
El aumento de las temperaturas plantea un desafío para la eficiencia energética de los edificios y las tecnologías de refrigeración. Es necesario encontrar un equilibrio entre el confort interior y la conservación de energía. Leer más.
Este artículo es parte de los temas de ArchDaily: Resumen del Año. Cada mes exploramos un tema en profundidad a través de artículos, entrevistas, noticias y obras de arquitectura. Te invitamos a conocer más sobre nuestros temas. Y como siempre, en ArchDaily valoramos las contribuciones de nuestras lectoras y lectores: si quieres postular un artículo o una obra, contáctanos.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertirla para que sea sostenible y resiliente
- Meta 11.3: Mejorar la urbanización inclusiva y sostenible
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
- Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del PIB y empleo
- Indicador 11.3.1: Proporción de población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada
- Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella de carbono
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertirla para que sea sostenible y resiliente | Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del PIB y empleo |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.3: Mejorar la urbanización inclusiva y sostenible | Indicador 11.3.1: Proporción de población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales | Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella de carbono |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales | Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: archdaily.cl
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.