7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

La Fundación Santa Bárbara encabeza un proyecto de almacenamiento energético con aire comprimido

La Fundación Santa Bárbara encabeza un proyecto de almacenamiento energético con aire comprimido
Written by ZJbTFBGJ2T

La Fundación Santa Bárbara encabeza un proyecto innovador de almacenamiento energético con aire comprimido  La Nueva Crónica

La Fundación Santa Bárbara encabeza un proyecto de almacenamiento energético con aire comprimido

Presentación de acciones para el desarrollo sostenible en la Escuela Laboral del Bierzo

Introducción

El consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, presentó en la sede de la Escuela Laboral del Bierzo, en el patronato de la Fundación Santa Bárbara de la Ribera de Folgoso, un trío de acciones que forman parte del Plan Territorial de Transición Justa. Estas acciones contarán con una inversión de 10 millones de euros y se enfocarán en el desarrollo tecnológico, el turismo minero y la formación para desempleados de zonas mineras en territorios de transición.

Proyecto GENMIN: generación de energía eficiente y limpia

El proyecto GENMIN tiene como objetivo completar el estudio y desarrollo de las tecnologías CAES (almacenamiento de energía mediante aire comprimido) en las instalaciones de la Fundación Santa Bárbara. Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 720.000 euros y un plazo de ejecución de 24 meses, busca alcanzar rendimientos de alrededor del 70%. El almacenamiento eficiente de energía es crucial para avanzar hacia un desarrollo sostenible y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Transformación del centro formativo en un centro turístico

Se llevará a cabo la transformación del centro formativo de la Fundación en un centro turístico llamado “La mina en vivo”. Este proyecto permitirá visitar la mina de carbón de alta montaña y conocer sus galerías y estructuras como testimonio de la tecnología minera. Con una inversión de más de 3,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses, se espera potenciar el turismo sostenible en la región.

Formación para desempleados de zonas mineras en territorios de transición

Se pretende brindar orientación a 651 ex empleados de las zonas de León y Palencia que se encuentran en situación de desempleo. Este proyecto formativo cuenta con un presupuesto de más de 5,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 60 meses. La formación es fundamental para impulsar la empleabilidad y promover el desarrollo sostenible en las regiones afectadas por la transición justa.

Plan formativo de la Fundación Santa Bárbara

La Fundación Santa Bárbara, con más de 30 años de actividad en materia formativa, ha aprobado un plan para el periodo 2023-2025. Este plan, dotado con 998.550 euros, permitirá impartir 7.500 horas de formación a 195 alumnos. Las áreas formativas incluyen el mantenimiento de obra civil, medio ambiente, electricidad, energías renovables y explotaciones de canteras, entre otros. La formación es esencial para fomentar el empleo y contribuir al logro de los ODS.

En las últimas seis formaciones, la Fundación ha formado a 1.274 alumnos, de los cuales 873 han logrado insertarse laboralmente. El porcentaje de inserción en el programa anterior fue del 75%, lo que demuestra la efectividad de las acciones formativas implementadas.

El Plan de Transición Justa y el desarrollo industrial en Castilla y León

La Junta de Castilla y León está finalizando su Plan de Transición Justa, el cual será enviado a Bruselas. Este plan cuenta con una inversión de 281 millones de euros hasta el año 2027, de los cuales 197 millones son aportados por Europa y 84 millones por la Junta. El objetivo es impulsar el desarrollo sostenible en la región y promover la creación de empleo en sectores no dependientes de la minería.

La Junta reconoce la importancia de mantener precios competitivos en el polígono empresarial El Bayo para atraer a empresas. Desde 2016, se han vendido 115 parcelas en este polígono, con proyectos empresariales que superan los 300 millones de euros de inversión. La internacionalización también es un aspecto clave, y se han apoyado 57 proyectos en esta línea.

El crecimiento industrial en Castilla y León supera casi cinco veces la media autonómica, y se espera que el Bierzo juegue un papel importante en este desarrollo. La colaboración con empresas como Endesa es fundamental para garantizar un cierre de las minas en las mejores condiciones posibles y para mantener rebajas de precios en El Bayo.

En conclusión, las acciones presentadas en la Escuela Laboral del Bierzo, en el marco del Plan Territorial de Transición Justa, contribuirán al desarrollo sostenible de la región y al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estas acciones abarcan desde el desarrollo tecnológico y el turismo minero hasta la formación para desempleados, impulsando así la empleabilidad y el crecimiento económico sostenible en Castilla y León.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor
  • Meta 9.2: Promover la industrialización inclusiva y sostenible y, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto (PIB) de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar su participación en los países menos adelantados
  • Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
  • Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad
  • Indicador 9.2.1: Industrias manufactureras como porcentaje del empleo total y del valor agregado bruto
  • Indicador 13.2.1: Impactos climáticos mitigados y adaptación mejorada a través de políticas y medidas integradas
  • Indicador 15.5.1: Proporción de especies amenazadas entre las evaluadas para su conservación

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.2: Promover la industrialización inclusiva y sostenible y, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto (PIB) de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar su participación en los países menos adelantados Indicador 9.2.1: Industrias manufactureras como porcentaje del empleo total y del valor agregado bruto
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales Indicador 13.2.1: Impactos climáticos mitigados y adaptación mejorada a través de políticas y medidas integradas
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas Indicador 15.5.1: Proporción de especies amenazadas entre las evaluadas para su conservación

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: lanuevacronica.com

 

Principales fuentes de energía renovable no convencionales: Valledupar se prepara para feria – El Pilón

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T