2. HAMBRE CERO

Refrenda América del Norte su posición como bastión de la producción agrícola mundial

Refrenda América del Norte su posición como bastión de la producción agrícola mundial
Written by ZJbTFBGJ2T

Refrenda América del Norte su posición como bastión de la producción agrícola mundial  Gobierno de México

Refrenda América del Norte su posición como bastión de la producción agrícola mundial

Funcionarios reafirman compromiso con la agricultura sostenible en América del Norte

En la 46ª Reunión anual de la Organización Norteamericana de Protección a las Plantas (NAPPO), celebrada en Mérida, Yucatán, funcionarios de México, Estados Unidos y Canadá reafirmaron su compromiso por garantizar la sostenibilidad de la agricultura en la región y la producción de alimentos seguros y saludables. Este compromiso se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.

Normas Regionales sobre Medidas Fitosanitarias

  • La Organización Norteamericana de Protección a las Plantas (NAPPO) ha elaborado 41 Normas Regionales sobre Medidas Fitosanitarias.

Estas normas son fundamentales para prevenir la introducción de organismos nocivos en la región, lo que podría tener consecuencias devastadoras para los campos agrícolas, la economía de los agricultores y la seguridad alimentaria de los tres países. Además, se busca proteger el entorno y preservar los recursos naturales, como el suelo y el agua.

Cooperación entre Canadá, Estados Unidos y México

La cooperación entre Canadá, Estados Unidos y México es crucial debido a las extensas fronteras compartidas y el intenso intercambio comercial. Estos países enfrentan desafíos comunes en materia de protección fitosanitaria y deben trabajar juntos para abordarlos de manera efectiva.

Avances en la protección fitosanitaria

Durante la reunión, se destacaron los avances logrados en la protección fitosanitaria en la región. La NAPPO ha establecido programas para fortalecer la sanidad de semillas de tomate y chile, prevenir la diseminación del virus rugoso y controlar el Huanglongbing de los cítricos y la polilla del tomate.

Retos futuros

Entre los retos futuros identificados se encuentran el seguimiento al comercio electrónico para evitar la dispersión de plagas y enfermedades, el fortalecimiento de los esquemas de inspección basada en riesgo, la limpieza de contenedores marítimos y la atención a plagas contaminantes. Estos desafíos deben abordarse de manera conjunta y coordinada por los países de América del Norte.

Importancia de la NAPPO en la protección fitosanitaria

La NAPPO ha desempeñado un papel fundamental en la protección fitosanitaria y el comercio seguro de productos agroalimentarios. Su liderazgo y transparencia en la operación de sus grupos de trabajo han permitido una vigilancia efectiva de los cultivos y una óptima protección de los ecosistemas.

En conclusión, la reunión anual de la NAPPO reafirmó el compromiso de los funcionarios de México, Estados Unidos y Canadá con la agricultura sostenible en América del Norte. La cooperación y el intercambio de experiencias en materia de protección fitosanitaria son fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria, preservar los recursos naturales y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 2: Hambre Cero
  • Objetivo 3: Salud y Bienestar
  • Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables
  • Objetivo 13: Acción por el Clima
  • Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad del suelo y el agua.
  • Meta 3.9: Para 2030, reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación y la contaminación del aire, el agua y el suelo.
  • Meta 12.3: Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y en los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 2.4.1: Porcentaje de tierras agrícolas utilizadas que se manejan de manera sostenible
  • Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuida a la contaminación del aire, el agua y el suelo
  • Indicador 12.3.1: Tasa de pérdida de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro
  • Indicador 13.3.1: Número total de instituciones y programas de educación superior que ofrecen al menos un programa de estudios sobre mitigación del cambio climático, adaptación al cambio climático, reducción de efectos y alerta temprana
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 2: Hambre Cero Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad del suelo y el agua. Indicador 2.4.1: Porcentaje de tierras agrícolas utilizadas que se manejan de manera sostenible
Objetivo 3: Salud y Bienestar Meta 3.9: Para 2030, reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación y la contaminación del aire, el agua y el suelo. Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuida a la contaminación del aire, el agua y el suelo
Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.3: Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y en los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha. Indicador 12.3.1: Tasa de pérdida de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro
Objetivo 13: Acción por el Clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número total de instituciones y programas de educación superior que ofrecen al menos un programa de estudios sobre mitigación del cambio climático, adaptación al cambio climático, reducción de efectos y alerta temprana
Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: gob.mx

 

Marruecos, un modelo para el desarrollo agrícola en Esuatini – | Maroc.ma

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T