2. HAMBRE CERO

Details

Details
Written by ZJbTFBGJ2T

¡Explore nuevos indicadores y estadísticas resumidas!  Food and Agriculture Organization of the United Nations

Details
Informe sobre la plataforma FAO/WHO GIFT

Informe sobre la plataforma FAO/WHO GIFT

Introducción

La sección de Datos de la plataforma FAO/WHO GIFT ha sido recientemente enriquecida con nuevos indicadores y estadísticas resumidas. Esta plataforma tiene como objetivo proporcionar información relevante sobre el consumo de alimentos, la inocuidad de los alimentos y la nutrición.

Infografías disponibles

  • Diversidad dietética
  • Medio ambiente
  • Análisis avanzado

Infografías sobre diversidad dietética

Las infografías sobre diversidad dietética examinan la diversidad dietética, un componente clave de la calidad de la dieta, a nivel de la población. Se utiliza el indicador de diversidad dietética mínima para mujeres (MDD-W), que estima la proporción de mujeres no embarazadas de 15 a 49 años que consumieron al menos cinco de diez grupos de alimentos definidos durante las últimas 24 horas. Este indicador indica una mejor ingesta de micronutrientes.

Infografías sobre medio ambiente

Las infografías sobre medio ambiente estiman el impacto ambiental del consumo de alimentos para el conjunto de datos y los grupos de población seleccionados. Presenta estimaciones de las emisiones de gases de efecto invernadero, uso del agua y uso de tierra de las dietas observadas. Estas estimaciones pueden proporcionar evidencia para apoyar políticas y programas para dietas saludables sostenibles.

Análisis avanzado

El Análisis Avanzado presenta la distribución estimada de las ingestas habituales de nutrientes seleccionados. Proporciona información importante para la evaluación de la adecuación de los nutrientes. Estos resultados se calculan utilizando modelos estadísticos desarrollados para ajustar los datos dietéticos por variación diaria.

Contacto

Si tiene alguna pregunta sobre las infografías, póngase en contacto con: [email protected].

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año.
  • Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
  • Meta 12.3: Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de consumidores, y reducir las pérdidas de alimentos poscosecha en la producción y las cadenas de suministro, incluido el desperdicio de alimentos en los hogares.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (proporción de la población subalimentada respecto de la población total).
  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades no transmisibles.
  • Indicador 12.3.1: Índice de desperdicio de alimentos en la venta al por menor y a nivel de consumidores.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (proporción de la población subalimentada respecto de la población total).
Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades no transmisibles.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.3: Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de consumidores, y reducir las pérdidas de alimentos poscosecha en la producción y las cadenas de suministro, incluido el desperdicio de alimentos en los hogares. Indicador 12.3.1: Índice de desperdicio de alimentos en la venta al por menor y a nivel de consumidores.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

Fuente: fao.org

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

3 Comments

  • El artículo menciona la disponibilidad de nuevos indicadores y estadísticas resumidas proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Estos recursos permiten a los usuarios explorar y obtener información sobre diversos temas relacionados con la alimentación y la agricultura. En conclusión, el artículo destaca la importancia de contar con datos actualizados y accesibles para comprender y abordar los desafíos en estos sectores.

  • El artículo menciona la importancia de explorar nuevos indicadores y estadísticas resumidas en el ámbito de la alimentación y la agricultura. Esto sugiere que existe la necesidad de recopilar y analizar datos actualizados y relevantes para comprender mejor las tendencias y desafíos en este sector. La Food and Agriculture Organization of the United Nations destaca la importancia de contar con información precisa y accesible para tomar decisiones informadas y diseñar políticas efectivas. En conclusión, el artículo resalta la necesidad de utilizar indicadores y estadísticas actualizadas para mejorar la toma de decisiones en el campo de la alimentación y la agricultura.

  • El artículo menciona la posibilidad de explorar nuevos indicadores y estadísticas resumidas en el ámbito de la alimentación y la agricultura. Esto puede ser de gran utilidad para obtener información más precisa y actualizada sobre estos temas y promover mejores políticas y decisiones en este sector. La Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) destaca la importancia de contar con datos confiables y relevantes para abordar los desafíos actuales en la producción de alimentos y la seguridad alimentaria a nivel mundial.