Asignación de $20 millones de fondos estatales para la comunidad de Pájaro
En una reunión celebrada el martes, la mesa de supervisores del Condado de Monterey decidió asignar $20 millones de fondos estatales a la comunidad de Pájaro. Esta asignación tiene como objetivo brindar asistencia a los negocios e individuos que no recibieron ayuda por parte de FEMA.
La lenta recuperación de los negocios en Pájaro
Los propietarios de negocios en Pájaro han experimentado una recuperación lenta después del desbordamiento del río en marzo. Algunos de ellos tardaron hasta seis meses en poder reabrir sus establecimientos. Conie Álvarez, dueña de Álvarez Auto Colisión en Pájaro, comentó: “La recuperación ha sido muy lenta, tardamos mucho para abrir, pues tuvimos muchas pérdidas, y hemos invertido mucho también”.

Conie y otros negocios en la región gastaron más de $50 mil dólares en reparaciones y reabastecimiento de mercancía, ya que fueron rechazados por FEMA o sus pólizas de seguro.
La distribución de los $20 millones de dólares
Los supervisores del Condado de Monterey discutieron durante dos días cómo distribuir los $20 millones de dólares asignados por legisladores de California y el gobernador Gavin Newsom. El supervisor Glenn Church, representante de la región, destacó la necesidad de brindar asistencia a las personas y empresas que no recibieron ayuda de FEMA.

En una modificación a la propuesta inicial, el condado acordó destinar $10 millones de dólares a negocios y asistencia individual, incluyendo a personas indocumentadas. El resto del dinero se utilizará para subvenciones y proyectos de infraestructura en la comunidad de Pájaro, así como para la planificación de futuras tormentas. El condado de Monterey tiene hasta diciembre de 2025 para distribuir estos fondos y deberá informar cualquier cambio que se genere.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 1: Fin de la pobreza – La asignación de fondos busca brindar asistencia a las personas y empresas que no recibieron ayuda previa.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Los fondos destinados a los negocios en Pájaro tienen como objetivo ayudar a su recuperación y crecimiento económico.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Parte de los fondos se utilizarán para proyectos de infraestructura en la comunidad de Pájaro.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – La asignación de fondos contribuirá a la reconstrucción y planificación de futuras tormentas en la comunidad de Pájaro.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes.
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos.
- Meta 11.5: Para 2030, reducir significativamente el número de muertes y el número de personas afectadas y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas causadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y prestar apoyo a los países en desarrollo para que puedan desarrollar instalaciones resilientes frente a los desastres naturales.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo de la línea internacional de pobreza, por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica.
- Indicador 8.3.1: Tasa de crecimiento económico per cápita anual.
- Indicador 9.1.1: Proporción de la población cubierta por una red de banda ancha móvil.
- Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas como resultado de desastres naturales por 100,000 habitantes.
- Indicador 13.1.1: Número total de muertes atribuidas a desastres naturales por cada millón de habitantes.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes. | Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo de la línea internacional de pobreza, por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica. |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas. | Indicador 8.3.1: Tasa de crecimiento económico per cápita anual. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos. | Indicador 9.1.1: Proporción de la población cubierta por una red de banda ancha móvil. |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.5: Para 2030, reducir significativamente el número de muertes y el número de personas afectadas y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas causadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y prestar apoyo a los países en desarrollo para que puedan desarrollar instalaciones resilientes frente a los desastres naturales. | Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas como resultado de desastres naturales por 100,000 habitantes. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. | Indicador 13.1.1: Número total de muertes atribuidas a desastres naturales por cada millón de habitantes. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: kion546.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.