Informe sobre el impacto del cambio climático en la productividad agrícola

Introducción
El cambio climático representa una amenaza para la productividad agrícola en todo el mundo, incluso en las zonas templadas que solían estar ajenas a su impacto. La sequía y las olas de calor causadas por el calentamiento global están afectando a seres humanos, animales y plantas en todos los continentes.
Impacto global
Ningún continente está a salvo de los efectos del cambio climático. La sequía ya ha contribuido a la desaparición de civilizaciones en el pasado y ahora amenaza la producción agrícola de países como Argentina, donde la cosecha de maíz se redujo en un 30% durante la última temporada.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 2: Hambre cero – Más de 3.000 millones de personas viven en un entorno “muy vulnerable” al cambio climático, lo que pone en peligro la seguridad alimentaria.
- ODS 13: Acción por el clima – La agricultura es responsable del 23% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, lo que contribuye al calentamiento global.
Efectos devastadores
El cambio climático está aumentando la frecuencia y duración de las sequías, como la que actualmente afecta al Cuerno de África. Estas sequías matan millones de cabezas de ganado y amenazan la vida de 23 millones de personas en la región.
Además, los episodios de precipitaciones extremas están destruyendo cultivos, dificultando la siembra y la cosecha, y causando erosión del suelo. Estos fenómenos se han observado en países como Pakistán y Australia en los últimos años.
Efectos en la productividad agrícola
La falta de agua y las altas temperaturas tienen un impacto significativo en la productividad agrícola. La escasez de agua durante la germinación y la floración de las plantas puede reducir la producción de cereales. Además, el calor puede afectar la calidad de los cultivos, como el llenado del grano.
La falta de agua también afecta al forraje, lo que provoca déficits en la alimentación del ganado. Incluso en zonas templadas como Túnez y Francia, el calor ha disminuido la productividad de las razas lecheras.
Proyecciones futuras
Según el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), se espera que la productividad agrícola disminuya aún más debido a la sequía si la temperatura mundial aumenta entre 1,5 y 2 ºC. Se estima que la pérdida de productividad será del 9 al 12% en el caso del trigo y más del 18% en el caso del arroz para el periodo 2071-2100.
Soluciones y recomendaciones
Para hacer frente a estos desafíos, es necesario tomar medidas para adaptar la agricultura al cambio climático. Algunas soluciones incluyen evitar la artificialización del suelo, mejorar y gestionar de manera sostenible los bosques, proteger los ecosistemas con capacidad de almacenamiento de carbono y promover la agroecología.
Sin embargo, es importante tener en cuenta los posibles efectos negativos de una “mala adaptación”, como la sobreexplotación de acuíferos en zonas áridas.
Conclusiones
El cambio climático representa una amenaza significativa para la productividad agrícola en todo el mundo. Es necesario tomar medidas urgentes para mitigar sus efectos y adaptar la agricultura a las nuevas condiciones climáticas. Esto no solo es crucial para garantizar la seguridad alimentaria, sino también para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el hambre cero y la acción por el clima.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- ODS 2: Hambre cero
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año.
- Meta 6.4: Para 2030, reducir considerablemente la cantidad de agua malgastada, aumentando la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores y asegurando la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua.
- Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Meta 15.3: Tomar medidas urgentes para combatir la desertificación, restaurar las tierras y el suelo degradado, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y luchar por lograr un mundo sin degradación de las tierras.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo
- Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (porcentaje de la población)
- Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico: proporción de la demanda de agua retirada con respecto a los recursos hídricos renovables
- Indicador 13.1.1: Número total de muertes atribuibles a desastres naturales relacionados con el clima y las pérdidas económicas directas causadas por ellos en relación con el PIB mundial, incluidos los desastres relacionados con el agua
- Indicador 15.3.1: Superficie de tierra degradada y proporción respecto a la superficie total
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 2: Hambre cero | Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año. | Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (porcentaje de la población) |
ODS 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.4: Para 2030, reducir considerablemente la cantidad de agua malgastada, aumentando la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores y asegurando la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua. | Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico: proporción de la demanda de agua retirada con respecto a los recursos hídricos renovables |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. | Indicador 13.1.1: Número total de muertes atribuibles a desastres naturales relacionados con el clima y las pérdidas económicas directas causadas por ellos en relación con el PIB mundial, incluidos los desastres relacionados con el agua |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.3: Tomar medidas urgentes para combatir la desertificación, restaurar las tierras y el suelo degradado, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y luchar por lograr un mundo sin degradación de las tierras. | Indicador 15.3.1: Superficie de tierra degradada y proporción respecto a la superficie total |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: revistaeyn.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo “Cómo amenaza el cambio climático a la agricultura” expone los desafíos que enfrenta la agricultura debido al cambio climático. Destaca que el aumento de temperaturas, la variabilidad climática y los fenómenos extremos están afectando negativamente la producción agrícola en todo el mundo.
La conclusión principal es que el cambio climático representa una amenaza significativa para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de la agricultura. Los agricultores se enfrentan a desafíos cada vez mayores para adaptarse a las condiciones climáticas cambiantes y mantener la productividad de sus cultivos. Además, se destaca la necesidad de implementar estrategias de mitigación y adaptación para minimizar los impactos negativos del cambio climático en la agricultura.
En resumen, el artículo resalta la importancia de abordar el cambio climático y tomar medidas para proteger y fortalecer la agricultura frente a sus efectos. Es necesario promover prácticas agrícolas sostenibles, invertir en investigación y desarrollo de cultivos resistentes al clima, y fomentar la colaboración entre los sectores público y privado para garantizar la seguridad alimentaria en un contexto de cambio climático.