9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

La UE quiere cuadruplicar su capacidad de fabricación de tecnologías limpias en 7 años

La UE quiere cuadruplicar su capacidad de fabricación de tecnologías limpias en 7 años
Written by ZJbTFBGJ2T

La UE quiere cuadruplicar su capacidad de fabricación de tecnologías limpias en 7 años  Energías Renovables

La UE quiere cuadruplicar su capacidad de fabricación de tecnologías limpias en 7 añosInforme sobre la Industria de Cero Emisiones Netas

Informe sobre la Industria de Cero Emisiones Netas

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 13: Acción por el clima

Introducción

El principal objetivo de esta propuesta es acelerar la implantación industrial de las tecnologías críticas necesarias para respaldar la transición hacia la neutralidad climática. El Reglamento plantea una serie de propuestas para facilitar las condiciones para la inversión en una lista de tecnologías clave, simplificando los procedimientos de concesión de autorizaciones y dando prioridad a los “proyectos estratégicos”. También propone facilitar el acceso al mercado a productos tecnológicos estratégicos, mejorar las capacidades de la mano de obra europea en estos sectores prometedores (en particular, con la creación de academias para una industria de cero emisiones netas) y establecer una plataforma para coordinar la acción de la UE en este ámbito. A fin de fomentar la innovación, el Reglamento sobre la Industria de Cero Emisiones Netas propone la creación de marcos normativos específicos para el desarrollo, ensayo y validación de tecnologías innovadoras de tecnologías innovadoras (también denominados “espacios controlados de pruebas”).

Producción de tecnologías estratégicas

El Reglamento sobre la Industria de Cero Emisiones Netas establece como valor de referencia indicativo el 40% de la producción a fin de cubrir las necesidades de la UE de productos tecnológicos estratégicos, como paneles fotovoltaicos, aerogeneradores, baterías y bombas de calor. La propuesta también establece un objetivo específico para la captura y almacenamiento de carbono de CO₂, con una capacidad de inyección anual de al menos 50 millones de toneladas de CO₂ que debe alcanzarse de aquí a 2030.

Modificaciones propuestas por el Consejo

La posición del Consejo respalda los principales objetivos del Reglamento sobre la Industria de Cero Emisiones Netas (net-zero industry act), pero introduce varias modificaciones, por ejemplo, la ampliación del ámbito de aplicación, la clarificación de las normas sobre procesos de concesión de autorizaciones, acceso al mercado y contratación pública, y el fomento de las capacidades y de la investigación e innovación.

Ámbito de aplicación y listas de tecnologías

Con relación a la propuesta de la Comisión, la posición del Consejo aumenta de 8 a 10 la lista de tecnologías estratégicas de cero emisiones netas, incluyendo los combustibles alternativos nucleares y los combustibles alternativos sostenibles. Deja claro además que no debe afectar al derecho de los Estados miembros a determinar su combinación energética ni a la asignación de fondos de la UE en el presupuesto plurianual en curso.

El mandato también amplía la lista de tecnologías de cero emisiones netas no estratégicas a las soluciones biotecnológicas para el clima y la energía, otras tecnologías nucleares, y las tecnologías industriales transformadoras para industrias de gran consumo de energía. Además, la posición del Consejo incluye un anexo que contiene una lista no exhaustiva de productos y componentes utilizados principalmente en la fabricación de tecnologías de cero emisiones netas. El mandato prevé asimismo una evaluación periódica del Reglamento con respecto a los objetivos fijados, lo que abre la puerta a la inclusión en el futuro de otras tecnologías pertinentes.

Procesos de concesión de autorizaciones

Con arreglo a la posición del Consejo, las tecnologías estratégicas de cero emisiones netas se beneficiarán de unos procesos de concesión de autorizaciones racionalizados y realistas y de un apoyo adicional para atraer inversiones, sin dejar de cumplir las obligaciones internacionales y de la UE. La orientación general acordada hoy incluye además el concepto de zonas de aceleración de cero emisiones netas, que ayudarán a los Estados miembros a detectar sinergias durante los procesos de concesión de autorizaciones a los proyectos.

Capacidad de inyección de CO₂

El mandato del Consejo incluye el transporte de CO₂ y la infraestructura conexa en el ámbito de aplicación de las disposiciones relativas a la capacidad de inyección de CO₂, ampliando así la cadena de valor para este sector. Por otra parte, exime a los pequeños productores de petróleo y gas de su contribución individual al objetivo a escala de la Unión para la capacidad de inyección de CO₂ disponible.

Contratación pública y subastas

La orientación general clarifica los procedimientos de contratación pública a fin de garantizar unos requisitos para las tecnologías de cero emisiones netas seguros, transparentes, aplicables y armonizados, así como una diversificación del suministro de tecnologías estratégicas a la UE, salvaguardando al mismo tiempo una flexibilidad suficiente para los poderes adjudicadores. Aclara, por ejemplo, bajo qué condiciones las autoridades públicas pueden optar por un proveedor que no sea el más barato si contrib

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global
  • Meta 9.4: Actualizar la infraestructura para hacerla sostenible y resiliente
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del PIB y empleo manufacturero como porcentaje del empleo total
  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Actualizar la infraestructura para hacerla sostenible y resiliente Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del PIB y empleo manufacturero como porcentaje del empleo total
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: energias-renovables.com

 

Residuos frutícolas y microalgas: nuevos ingredientes estrella para la industria de alimentos – THE FOOD TECH

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • En un contexto de urgencia por combatir el cambio climático, la Unión Europea se ha propuesto un ambicioso objetivo de cuadruplicar su capacidad de fabricación de tecnologías limpias en tan solo 7 años. Esta iniciativa demuestra el compromiso de la UE con la transición hacia una economía más sostenible y la importancia de invertir en energías renovables para alcanzar sus metas climáticas. Es un paso significativo en la dirección correcta para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover un desarrollo más verde y respetuoso con el medio ambiente.