Reunión para definir el Plan Operativo Anual 2024 de la Iniciativa Iberoamericana “Ningún Bebé con Chagas”
Introducción
Representantes de Argentina, Brasil, Guatemala, España y El Salvador se reunieron los días 7 y 8 de diciembre en Brasilia (Brasil) para definir el Plan Operativo Anual 2024 de la Iniciativa Iberoamericana “Ningún Bebé con Chagas: el camino hacia nuevas generaciones libres de Chagas”.
Participantes
Del encuentro también participó la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) como plataforma de apoyo a los programas e iniciativas iberoamericanos, la Fundación Mundo Sano (Unidad Técnica de la Iniciativa), el Centro Nacional De Microbiología Del Instituto De Salud Carlos III de España, además de representantes de los organismos que forman parte de su comisión consultiva como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y DNDi.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Iniciativa Iberoamericana “Ningún Bebé con Chagas”, desarrollada en el marco de la Secretaría General Iberoamericana, tiene como objetivo contribuir a la eliminación de la transmisión materno infantil de la enfermedad de Chagas desde un abordaje multidimensional, teniendo también en cuenta las estrategias para el control y prevención de las otras vías de transmisión.
Compromiso de la SEGIB
“La SEGIB está comprometida con la eliminación de la transmisión de la enfermedad de Chagas y continuará apoyando y contribuyendo al fortalecimiento de esta iniciativa iberoamericana. Esta cuarta reunión de su consejo intergubernamental ha permitido estrechar los lazos entre los países miembros, aprobar su nueva identidad de marca y dar un nuevo impulso al trabajo en los territorios elegidos. El compromiso de todos los países miembro, el apoyo y asesoramiento de su comisión consultiva y el trabajo de Mundo Sano como unidad técnica, sin duda son un gran activo para esta iniciativa”, afirmó la técnica da Dirección de Coordinación, Planificación, Acompañamiento y Evaluación de la SEGIB.
Acciones y redes de trabajo
La iniciativa trabaja con el liderazgo de los Ministerios de Salud de los países participantes, quienes promueven acciones de coordinación intersectoriales con instituciones y socios de referencia en este tema. También tiene conformado redes de trabajo y expertos/as iberoamericanos para sistematizar buenas prácticas y experiencias, desarrollando acciones de sensibilización y visibilidad de esta enfermedad en forma trasversal e inclusiva en los diferentes ámbitos de intervención.
Intervenciones territoriales
Las intervenciones territoriales definidas brindarán acceso a diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Chagas a una población estimada en 5.534.653 personas, de las cuales 1.256.700 son mujeres en edad fértil, y unos 87.800 recién nacidos al año. Estas poblaciones corresponden, entre otras, a las siguientes áreas: Chaco, Santiago del Estero y Salta (Argentina), Manaos, Barcelos y Carauari (Brasil), Santander, Tolima y Cundinamarca (Colombia); Jalapa y Chiquimula (Guatemala) y Puerto Casado en el Alto Paraguay (Paraguay).
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.3: Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos.
- Meta 17.16: Mejorar el marco normativo mundial para las alianzas para el desarrollo sostenible.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 3.3.1: Número de nuevas infecciones por VIH entre la población general y entre los niños.
- Indicador 3.8.1: Cobertura sanitaria universal definida como el porcentaje de la población que puede acceder a servicios de salud esenciales de calidad sin sufrir dificultades financieras.
- Indicador 17.16.1: Valor monetario total de los flujos financieros movilizados para apoyar la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. | Meta 3.3: Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles. | Indicador 3.3.1: Número de nuevas infecciones por VIH entre la población general y entre los niños. |
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. | Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos. | Indicador 3.8.1: Cobertura sanitaria universal definida como el porcentaje de la población que puede acceder a servicios de salud esenciales de calidad sin sufrir dificultades financieras. |
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. | Meta 17.16: Mejorar el marco normativo mundial para las alianzas para el desarrollo sostenible. | Indicador 17.16.1: Valor monetario total de los flujos financieros movilizados para apoyar la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: segib.org
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En el artículo se menciona que los países iberoamericanos han aprobado un plan operativo para el control del Chagas en Brasil. Esto demuestra el compromiso de estos países en abordar y controlar esta enfermedad. El Chagas es una enfermedad tropical que afecta a millones de personas en América Latina y es transmitida por insectos vectores. El plan operativo busca fortalecer las acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, así como promover la cooperación entre los países para su control. Esta iniciativa es un paso importante en la lucha contra el Chagas y demuestra la voluntad de los países iberoamericanos de trabajar juntos para combatir esta enfermedad.