Minneapolis aprueba $18,3 millones en inversiones en viviendas asequibles
MINNEAPOLIS, MN
Resumen
El Concejo Municipal de Minneapolis ha aprobado una inversión de $16,8 millones y créditos fiscales federales a 10 años por $1,5 millones para la creación o preservación de 876 unidades de viviendas de alquiler multifamiliares asequibles en 9 proyectos en toda la ciudad. Estas inversiones, financiadas a través del Fondo Fiduciario de Vivienda Asequible (AHTF) y el programa de Crédito Fiscal Federal para Viviendas de Bajos Ingresos, aprovecharán más de $341,4 millones en recursos públicos y privados.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Inversiones en viviendas asequibles
El Fondo Fiduciario de Vivienda Asequible (AHTF) de la ciudad de Minneapolis tiene como objetivo crear viviendas nuevas y preservar las existentes para inquilinos de bajos ingresos. Estas inversiones son necesarias debido a la escasez de viviendas asequibles en la ciudad, que afecta especialmente a las personas negras, indígenas y de color. Casi el 75% de los inquilinos experimentan cargas de costos debido a esta escasez.
Proyectos aprobados
- Distrito 7: Proyecto St. Olaf Exodus – $1,468,310 para la creación de 66 unidades de vivienda de apoyo permanente para personas sin hogar o en riesgo de quedarse sin hogar.
- Distrito 12: Proyecto Cheatham Apartments – $1,000,000 para un edificio de ingresos mixtos que brinda asequibilidad a unidades familiares numerosas, incluyendo 32 unidades con asistencia de alquiler asegurada y 20 unidades restringidas para personas sin hogar.
- Distritos 8, 9, 10: Proyecto The Northview – $1,365,000 para un proyecto de sitio disperso que reserva unidades familiares numerosas con gran asequibilidad y asistencia de alquiler asegurada para 22 unidades, así como 20 unidades restringidas para personas sin hogar.
- Distrito 8: Proyecto LOMA – $2,260,000 para un proyecto de uso mixto de viviendas para personas mayores 100% asequible que incluye una gran cantidad de unidades de tres dormitorios para la vida intergeneracional con asistencia de alquiler asegurada para 31 unidades y 15 unidades restringidas para personas sin hogar.
- Distrito 10: Proyecto 1301 Lake Street – $1,000,000 adicionales para un edificio de uso mixto con viviendas familiares asequibles y 24 unidades reservadas para personas sin hogar.
- Distrito 6: Proyecto de rehabilitación de Portland Village – $1,350,000 para la preservación de viviendas para familias numerosas con gran asequibilidad y 20 unidades restringidas para personas sin hogar.
- Distrito 9: Proyecto Little Earth Rehab – $2,500,000 adicionales para la rehabilitación y preservación de 212 unidades de vivienda familiar muy asequibles, incluyendo 88 unidades de tres dormitorios y 18 unidades de cuatro dormitorios.
- Distrito 7: Proyecto St. Olaf Exodus – $2,019,427 para la creación de 66 unidades de vivienda de apoyo permanente para personas sin hogar o en riesgo de quedarse sin hogar.
- Distrito 4: Proyecto Parcela 6A de la Terminal Upper Harbor – $3,500,000 adicionales para viviendas muy asequibles que incluyen unidades familiares y 10 unidades reservadas para personas sin hogar. Este proyecto es la primera fase de un sitio de desarrollo prioritario de la ciudad y es un proyecto de uso mixto.
- Distrito 6: Proyecto de Vivienda NACC – $1,900,000 para un proyecto de uso mixto que brinda viviendas de apoyo, incluyendo 11 unidades restringidas para personas sin hogar, unidades familiares numerosas y una clínica ampliada en el lugar.
Presupuesto para 2024
En el presupuesto municipal aprobado por el alcalde Frey para 2024, se invertirán $18 millones adicionales en el Fondo Fiduciario de Vivienda Asequible (AHTF).
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.4: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones según las definiciones nacionales.
- Meta 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 1.4.2: Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones según las definiciones nacionales.
- Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.4: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones según las definiciones nacionales. | Indicador 1.4.2: Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones según las definiciones nacionales. |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales. | Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: elminnesotadehoy.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.