Informe sobre el programa PILARES del INEA

Introducción
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), está llevando a cabo el programa social Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) en la Ciudad de México. Este programa tiene como objetivo atender a un total de 10,046 personas en la ciudad, brindando servicios educativos a través del INEA.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- ODS 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
- ODS 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Desarrollo
En el marco de esta colaboración, se han incorporado a los programas educativos un total de 7,796 personas que estudian la secundaria, 1,641 la primaria y 609 aprenden a leer y escribir.
Reconocimientos académicos
Durante el Festival Pilares: “Cierre de cursos 2023”, el INEA entregó 105 reconocimientos académicos a personas usuarias de Pilares que han concluido algún nivel educativo. Esto demuestra el compromiso del programa en brindar oportunidades de aprendizaje y reconocer los logros de los educandos.
Trabajo conjunto
La Unidad de Operación del INEA en la Ciudad de México ha estado trabajando en conjunto con el programa PILARES desde 2019. Ambos comparten el objetivo de atender a personas jóvenes y adultas que deseen concluir estudios de alfabetización, primaria y secundaria. Esta colaboración ha sido especialmente importante debido a que ambas instituciones se enfocan en atender a personas con menor índice de desarrollo social y en rezago educativo.
Infraestructura y servicios educativos
Los PILARES cuentan con infraestructura como espacios y equipos de cómputo, lo cual ha representado una oportunidad para el INEA. Gracias a esta infraestructura, se pueden ofrecer servicios educativos desde la atención presencial con módulos, guías de aprendizaje y reconocimiento de saberes, hasta la plataforma educativa AprendeINEA. Además, los PILARES también funcionan como sedes de aplicación de exámenes en línea.
Avance en la acreditación
La atención educativa proporcionada en los PILARES, con el apoyo de personas asesoras, ha impulsado el avance en la acreditación de los educandos del INEA. Desde 2019 hasta octubre de 2023, se han presentado un total de 23,341 exámenes en los PILARES.
Plazas Comunitarias
Además de los PILARES, el INEA también ofrece atención educativa en las 123 Plazas Comunitarias que tiene en la Ciudad de México. En total, se atiende a 42,041 personas, de las cuales 10,983 han concluido algún nivel educativo en lo que va de 2023.
Fotografías
FOTOGRAFÍAS –
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 4.6: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción sustancial de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan conocimientos elementales de matemáticas.
- Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 4.6.1: Tasa de alfabetización de los jóvenes y adultos.
- Indicador 1.2.1: Proporción de la población por debajo del umbral internacional de pobreza, por sexo, edad, empleo y ubicación geográfica.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de ingresos nacionales, desglosadas por edad, sexo y personas con discapacidad.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.6: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción sustancial de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan conocimientos elementales de matemáticas. | Indicador 4.6.1: Tasa de alfabetización de los jóvenes y adultos. |
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones. | Indicador 1.2.1: Proporción de la población por debajo del umbral internacional de pobreza, por sexo, edad, empleo y ubicación geográfica. |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de ingresos nacionales, desglosadas por edad, sexo y personas con discapacidad. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: gob.mx
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo menciona que el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) está brindando educación básica a más de 10 mil personas a través de los Pilares de la Ciudad de México. Esto demuestra el compromiso del gobierno mexicano en garantizar el acceso a la educación para todos, incluso para aquellos que no han tenido la oportunidad de completar su educación básica en el pasado. La labor del INEA y los Pilares es fundamental para reducir la brecha educativa y brindar oportunidades de desarrollo a miles de personas en la Ciudad de México.