14. VIDA SUBMARINA

La inestabilidad del Mar Rojo provoca una escalada de precios en los fletes

La inestabilidad del Mar Rojo provoca una escalada de precios en los fletes
Written by ZJbTFBGJ2T

La inestabilidad del Mar Rojo provoca una escalada de precios en los fletes  El Estrecho Digital

La inestabilidad del Mar Rojo provoca una escalada de precios en los fletesInforme sobre el incremento del Índice de Fletes de Carga Contenerizada de Shanghái

Informe sobre el incremento del Índice de Fletes de Carga Contenerizada de Shanghái

Introducción

El Índice de Fletes de Carga Contenerizada de Shanghái (SCFI) ha registrado un incremento significativo del 14,8%, marcando el nivel más alto en los últimos 13 meses. Esta situación se debe a la tensión en el Mar Rojo, que ha provocado una crisis de capacidad en las rutas marítimas. Se anticipa una escasez de espacio en los barcos que regresan a Asia desde Europa y la costa este de Estados Unidos, a través del Canal de Suez, lo que mantendrá elevadas las tarifas de flete hasta mediados de febrero.

Situación actual

Al 24 de diciembre, se ha reportado que 125 portacontenedores, con una capacidad total de 1,77 millones de TEU, han sido desviados de la ruta de Suez a la ruta del Cabo. Esta cifra supone un aumento considerable frente a los 44 registrados una semana antes. Entre ellos, 16 barcos han revertido su curso en el Mar Rojo hacia el Mediterráneo tras navegar hacia el sur por el Canal de Suez. Este número de desvíos excede ampliamente los cambios de ruta durante el incidente del EverGiven en marzo de 2021.

Impacto en el comercio marítimo y la logística global

A pesar del elevado número de desvíos, el tráfico por el Canal de Suez no se ha detenido por completo. Un número limitado de portacontenedores, incluyendo algunos de Maersk, MSC, CMA CGM y Hapag-Lloyd, han continuado utilizando esta ruta con escolta. Además, varios microtransportistas que operan entre Asia y Europa, sirviendo a puertos rusos en el Báltico, Mediterráneo y Mar Negro, han mantenido la ruta Suez/Mar Rojo.

Este cambio en las rutas marítimas, más extenso que el anterior bloqueo de Suez en 2021, probablemente tendrá un impacto prolongado en el comercio marítimo y la logística global. Los transportistas aún evalúan los riesgos de seguridad para retomar la ruta del Mar Rojo, mientras que la mayoría de los barcos en las rutas Asia-Europa y USEC a través de Suez mantienen su ruta alterada del Cabo a partir del 25 de diciembre de 2023.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – La crisis de capacidad en las rutas marítimas resalta la importancia de invertir en infraestructura y mejorar la eficiencia logística para garantizar un comercio sostenible.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – El impacto prolongado en el comercio marítimo y la logística global puede afectar a las comunidades y ciudades que dependen de estas actividades económicas.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – La colaboración entre los actores del sector marítimo y las autoridades internacionales es crucial para abordar los desafíos planteados por la crisis de capacidad en las rutas marítimas.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • ODS 14: Vida Submarina
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles
  • Meta 14.7: Promover la utilización sostenible de los océanos y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
  • Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto por trabajador y por tipo de activo fijo
  • Indicador 14.7.1: Porcentaje de la superficie marina protegida en relación con la superficie total
  • No se menciona ningún indicador específico para el ODS 17 en el artículo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto por trabajador y por tipo de activo fijo
ODS 14: Vida Submarina Meta 14.7: Promover la utilización sostenible de los océanos y los recursos marinos para el desarrollo sostenible Indicador 14.7.1: Porcentaje de la superficie marina protegida en relación con la superficie total
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas No se menciona ningún indicador específico en el artículo.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: elestrechodigital.com

 

El ecosistema del bosque lluvioso se ve afectado por el cultivo de la palma de aceite – Yahoo Noticias

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo menciona que la inestabilidad en el Mar Rojo está provocando un aumento en los precios de los fletes. Esto se debe a que los conflictos y tensiones en la región están afectando la navegación y la seguridad de los barcos, lo que a su vez está generando un aumento en los costos de transporte. Esta escalada de precios en los fletes puede tener un impacto negativo en el comercio internacional, ya que encarece el traslado de mercancías y puede dificultar la logística de las empresas. Por lo tanto, es importante que se tomen medidas para resolver los conflictos en la región y garantizar la estabilidad en el Mar Rojo.