8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Políticas activas de mercado de trabajo en América Latina y el Caribe: desafíos para la inclusión laboral con protección social

Políticas activas de mercado de trabajo en América Latina y el Caribe: desafíos para la inclusión laboral con protección social
Written by ZJbTFBGJ2T

Políticas activas de mercado de trabajo en América Latina y el Caribe: desafíos para la inclusión laboral con …  CEPAL

Políticas activas de mercado de trabajo en América Latina y el Caribe: desafíos para la inclusión laboral con protección social

Informe sobre la crisis de desarrollo en América Latina y el Caribe

Introducción

La región de América Latina y el Caribe se encuentra actualmente atravesando una crisis de desarrollo, la cual requiere de políticas efectivas para lograr un futuro sostenible. Además, los cambios significativos en el mercado laboral hacen necesario implementar políticas activas que promuevan la inclusión laboral y la protección social. Estas políticas son fundamentales para brindar mejores oportunidades y condiciones a las personas trabajadoras, especialmente a aquellas en situación de vulnerabilidad.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas son una guía fundamental para abordar los desafíos actuales en América Latina y el Caribe. Estos objetivos buscan erradicar la pobreza, promover la igualdad de género, garantizar una educación de calidad, fomentar el trabajo decente y el crecimiento económico sostenible, entre otros aspectos clave para el desarrollo sostenible de la región.

Políticas activas del mercado de trabajo

Las políticas activas del mercado de trabajo desempeñan un papel central en la superación de la crisis de desarrollo en la región. Estas políticas buscan promover la inclusión laboral a través de diferentes acciones, como la capacitación y formación profesional, el fomento del emprendimiento y la creación de empleo, así como la protección de los derechos laborales. Al implementar estas políticas, se busca mejorar las oportunidades de empleo y reducir la desigualdad en el mercado laboral.

Políticas de protección social

Las políticas de protección social son complementarias a las políticas activas del mercado de trabajo. Estas políticas buscan garantizar la seguridad y el bienestar de las personas trabajadoras, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad. Esto se logra a través de la implementación de programas de seguridad social, como la seguridad en el empleo, la protección de los ingresos y la atención a la salud y la educación. Estas políticas son fundamentales para reducir la pobreza y promover la inclusión social en la región.

Conclusiones

En conclusión, la crisis de desarrollo en América Latina y el Caribe requiere de políticas efectivas que promuevan la inclusión laboral y la protección social. Estas políticas deben estar alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. Al implementar políticas activas del mercado de trabajo y políticas de protección social, se podrán brindar mejores oportunidades y condiciones a las personas trabajadoras, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la región.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes
  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor
  • Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza
  • Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad
  • Indicador 10.4.1: Coeficiente de Gini de la desigualdad de ingresos

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.1: Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad Indicador 10.4.1: Coeficiente de Gini de la desigualdad de ingresos

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: cepal.org

 

Costco llega a un acuerdo con el sindicato de trabajadores que amenazaban con irse a huelga – Telemundo

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T