4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

A pesar de la guerra, los extranjeros que convirtieron a Ucrania en su hogar permanecen ahí

A pesar de la guerra, los extranjeros que convirtieron a Ucrania en su hogar permanecen ahí
Written by ZJbTFBGJ2T

A pesar de la guerra, los extranjeros que convirtieron a Ucrania en su hogar permanecen ahí  infobae

A pesar de la guerra, los extranjeros que convirtieron a Ucrania en su hogar permanecen ahíInforme sobre la situación en Ucrania

Informe sobre la situación en Ucrania

Introducción

KIEV, Ucrania — Habían pasado solo tres meses de la invasión rusa a Ucrania a principios de 2022, pero Marwa Yehea quería regresar a su hogar en Kiev.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
  • ODS 4: Educación de calidad.
  • ODS 1: Fin de la pobreza.

Situación actual

Yehea, de 31 años y originaria de Siria, había escapado de la capital ucraniana con sus dos hijas en febrero cuando la guerra comenzó. En esos primeros días de incertidumbre, Yehea estaba embarazada de su tercer hijo y pasaron algunas semanas en Alemania.

No obstante, la mujer estaba determinada a regresar a casa antes de que naciera su hijo. Para mayo de 2022, habían retornado a Kiev en tiempo para el alumbramiento.

Este verano, durante una entrevista realizada en Kiev, Yehea comentó: “La guerra no ha terminado y el costo psicológico es agotador. Pero te acostumbras a ello. Además, nosotros en particular, como sirios que sobrevivimos una guerra, pues… aquí estamos a salvo”.

Extranjeros en Ucrania

En las décadas previas a la invasión rusa, Kiev se había convertido cada vez más en una ciudad cosmopolita, un destino para los estudiantes y los profesionistas internacionales que deseaban construir una vida en Europa. Antes de la guerra, alrededor de 293.600 extranjeros residían de manera permanente en Ucrania, según cifras del gobierno en 2020.

Algunos han tomado la insólita decisión de seguir viviendo aquí, incluso cuando la guerra azota al país y millones han huido. En algunos casos, regresar a su país de origen es imposible y se han quedado en Ucrania en lugar de convertirse en refugiados por segunda vez. Otros simplemente no están dispuestos a abandonar las vidas que han construido en el país.

Estudiantes internacionales

Los estudiantes universitarios internacionales también han regresado, tras sopesar el valor de una educación asequible frente a los riesgos de la guerra.

Wang Zheng, de 23 años, originario de China, había estudiado en Ucrania desde 2017 y apenas iniciaba su maestría cuando comenzó la guerra. Regresó a China y continuó sus estudios en línea, pero regresó a Kiev la primavera pasada. El estudiante señaló que su educación “es lo más importante” y agregó: “No puedo rendirme”.

Kiev es donde conoció a su novia, Wang Danyang, de 26 años, una cantante de ópera de formación que también es oriunda de China. Ella regresó a Kiev en julio y comenzaron a vivir juntos. La cantante afirma que quieren construir su vida aquí.

Sirios en Ucrania

Incluso algunos cuya vida en Ucrania no ha sido ideal todavía dicen que el país es su hogar.

Abdullah Hossein al-Rabii, de 40 años, propietario de un popular restaurante en Kiev cerca del Centro Islámico, se mudó ahí en 2013, después de huir de la guerra civil en Siria. Al-Rabii sirve faláfeles, hummus, shawarmas y otros platos del Medio Oriente y habitualmente se le puede encontrar en la parrilla en el frente, donde saluda a sus clientes, en su mayoría ucranianos, con una cálida sonrisa mientras el humo se arremolina alrededor de ellos.

No obstante, Al-Rabii vive en un limbo, al igual que miles de otros sirios que llegaron aquí. Ucrania nunca les otorgó el estatus pleno de refugiados, sino que les brindó “protección complementaria”, que es temporal y no proporciona ningún camino hacia la residencia permanente.

Conclusión

En resumen, a pesar de la guerra en Ucrania, algunos extranjeros han decidido quedarse en el país, ya sea por imposibilidad de regresar a sus lugares de origen o porque han construido una vida estable en Ucrania. Los estudiantes internacionales también han regresado para continuar con su educación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que muchos de ellos aún enfrentan incertidumbre y falta de estatus legal adecuado. Es fundamental trabajar en la promoción de la paz, la justicia y la protección de los derechos humanos para garantizar un futuro sostenible para todos.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes.
  • Meta 4.3: Para 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y mujeres a una educación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
  • Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
  • Meta 16.3: Promover el Estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.
  • Indicador 4.3.1: Tasa de participación en la educación de adultos, por sexo y edad.
  • Indicador 10.7.1: Número de migrantes internacionales (por país de origen).
  • Indicador 16.3.1: Proporción de la población que ha experimentado una violencia física o sexual en los últimos 12 meses, por sexo y edad.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.1: Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes. Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.
Objetivo 4: Educación de calidad Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y mujeres a una educación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. Indicador 4.3.1: Tasa de participación en la educación de adultos, por sexo y edad.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. Indicador 10.7.1: Número de migrantes internacionales (por país de origen).
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.3: Promover el Estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. Indicador 16.3.1: Proporción de la población que ha experimentado una violencia física o sexual en los últimos 12 meses, por sexo y edad.

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: infobae.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T