11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Año Nuevo: fuegos artificiales contaminan el ambiente y ponen en riesgo la salud pública

Año Nuevo: fuegos artificiales contaminan el ambiente y ponen en riesgo la salud pública
Written by ZJbTFBGJ2T

Año Nuevo: fuegos artificiales contaminan el ambiente y ponen en riesgo la salud pública  Gobierno del Perú

Año Nuevo: fuegos artificiales contaminan el ambiente y ponen en riesgo la salud públicaInforme sobre el uso de pirotécnicos en las festividades de Año Nuevo

Informe sobre el uso de pirotécnicos en las festividades de Año Nuevo

La llegada de un nuevo año representa el inicio de nuevas metas personales, profesionales y/o laborales; y también es un momento propicio para renovar nuestro compromiso solidario con el prójimo, lo cual puede simbolizarse con cualquier acción a favor del cuidado de nuestra Madre Tierra, de nuestra casa común.

En los últimos tiempos, se ha registrado un preocupante incremento del uso de pirotécnicos para las festividades de Año Nuevo, a nivel familiar y/o comunal. Esto último genera contaminación sonora y del aire; y afecta la salud de las personas, así como a las mascotas.

Contaminación y riesgos para la salud

Los especialistas del Ministerio del Ambiente (Minam) señalan que los pirotécnicos o fuegos artificiales, al ser encendidos, liberan gases contaminantes como el monóxido de carbono (CO) y producen material particulado menor a 2.5 micras (PM2.5). Estos se quedan suspendidos en el aire y, debido a su tamaño poco visible al ojo humano, puede ingresar por las vías respiratorias de los seres vivos.

A corto plazo, pueden causar problemas respiratorios como asma, bronquitis o neumonía; irritación de los ojos y la piel; dolor de oído, lesiones auditivas hasta enfermedades respiratorias crónicas. Además, tras ser activados desprenden polvos muy finos compuestos por colorantes metálicos, toxinas, componentes químicos y humos.

En las mascotas, el impacto es perjudicial. El ruido estruendoso que se emite al reventar el pirotécnico genera estrés, aturdimiento hasta temblores del cuerpo.

Sigue estos consejos:

  • Evita usar fuegos artificiales en lugares cerrados o con poca ventilación.
  • Mantenerse alejado de los fuegos artificiales que se estén disparando.
  • Evita el uso de pirotécnico o quemar muñecos en la vía pública.
  • Utilizar drones luminosos.
  • Ilumina tu calle con luces LED.
  • Si en tu tradición familiar o social se usan fuegos artificiales, debes asegurarte de hacerlo en espacios abiertos Sigue las instrucciones del fabricante.

Monitoreo permanente

El Minam, a través de su Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), realiza el monitoreo permanente de la calidad del aire. En tal sentido, según las mediciones efectuadas el 25 de diciembre último, Lima Metropolitana presentó un incremento en la contaminación del aire debido al considerable uso de pirotécnicos utilizados en la Nochebuena. Las zonas más afectadas se ubicaron en Lima norte y Lima este.

Las estaciones de medición registraron concentraciones máximas para contaminantes, de 116,10 µg/m3 (microgramos por metro cúbico) en Carabayllo, mientras que en Vitarte (Ceres) se alcanzaron valores de 80,40 µg/m3.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas del artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire y la contaminación del agua.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y otros.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre mitigación del cambio climático, adaptación, reducción de impacto y alerta temprana.
  • Meta 15.2: Promover la implementación de prácticas de gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación a nivel mundial.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por sexo.
  • Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con una planificación y una implementación adecuadas de políticas y medidas para mitigar el impacto ambiental, basadas en evaluaciones del ciclo de vida.
  • Indicador 13.3.2: Número de países que han comunicado la integración de la mitigación del cambio climático en sus estrategias nacionales, políticas y planes.
  • Indicador 15.2.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3 Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire y la contaminación del agua. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por sexo.
Objetivo 11 Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y otros. Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con una planificación y una implementación adecuadas de políticas y medidas para mitigar el impacto ambiental, basadas en evaluaciones del ciclo de vida.
Objetivo 13 Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre mitigación del cambio climático, adaptación, reducción de impacto y alerta temprana. Indicador 13.3.2: Número de países que han comunicado la integración de la mitigación del cambio climático en sus estrategias nacionales, políticas y planes.
Objetivo 15 Meta 15.2: Promover la implementación de prácticas de gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación a nivel mundial. Indicador 15.2.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: gob.pe

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T