Visión Sostenible 2030
Introducción
En el Segundo Foro Visión Sostenible 2030, el precandidato Alejandro Armenta resaltó la importancia de utilizar la ciencia y tecnología para el desarrollo sostenible en Puebla. En este evento se abordaron temas como el impacto metropolitano, cuidado de la biodiversidad y desarrollo regional.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante – Alejandro Armenta anunció su intención de instalar una empresa de paneles solares en Puebla como parte del manejo de energías limpias para cuidar al planeta.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Se destacó la necesidad de apostar por la tecnología y el valor agregado en la industrialización de productos como el aguacate, con el fin de obtener mayores beneficios económicos.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Se resaltó la importancia de la sostenibilidad en el desarrollo urbano y el cuidado del medio ambiente.
- ODS 13: Acción por el clima – Se hizo énfasis en la importancia de utilizar energías limpias para cuidar al planeta y combatir el cambio climático.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Se mencionó la necesidad de cuidar los ecosistemas y ayudar en las cadenas de producción hasta la comercialización, para ser un verdadero aliado de los micro y medianos empresarios.
Desarrollo Sostenible en Puebla
Alejandro Armenta destacó que Puebla es sede del segundo clúster automotriz más grande del mundo, lo que se traduce en beneficios para comunidades y regiones. Además, mencionó la importancia de aprovechar la tecnología y el talento humano para prepararse y lograr el progreso de la entidad.
Consolidación del Desarrollo
Alejandro Armenta enfatizó la importancia de consolidar el proceso de recuperación de recursos en México, utilizando esos recursos para caminar hacia el desarrollo de la sociedad. Para lograr esto, se requiere de autoridades que amen y respeten al pueblo.
Participantes
- Olga Lucía Romero Garci-Crespo – Dirigente estatal de Morena
- Agustín Guerrero – Secretario general
- Andrés Villegas – Presidente del Consejo Estatal
- Pablo Salazar
- Esther García Román – Representante del PT
- Jimmy Natale – Líder estatal del PVEM
- Araceli Caselín Espinoza
- Claudia Rivera Vivanco
- Gissel Santander Soto – Representante de Rodrigo Abdala
- Lauro Sánchez – Representante de Olivia Salomón
- Juan Carlos Natale – Diputado federal
- Pável Gaspar
- Tony Gali López
- Pepe Chedraui
- Mayte Rivera Vivanco
- José Doger Corte
- Celina Peña
- David Villanueva Lomelí
- Víctor Gabriel Chedraui
- Rodolfo Huerta Espinoza – Vocero
- Rómulo Arredondo
- Francisco Ramos – Representante del diputado Ignacio Mier
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- Meta 9.2: Promover la industrialización inclusiva y sostenible y, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto (PIB) de manera sostenible.
- Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
- Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger y promover la diversidad biológica.
- Meta 17.16: Mejorar la movilización de recursos internos, incluso mediante la mejora de la capacidad tributaria nacional.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
- Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
- Indicador 9.2.1: Industrias manufactureras como porcentaje del valor agregado bruto y del empleo total.
- Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y ordenación del territorio adoptada y aplicada de manera eficaz y que se hace pública.
- Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y eficiencia.
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas importantes para la diversidad biológica y servicios de los ecosistemas.
- Indicador 17.16.1: Proporción de impuestos sobre los ingresos y beneficios brutos pagados por las empresas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía. | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. | Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.2: Promover la industrialización inclusiva y sostenible y, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto (PIB) de manera sostenible. | Indicador 9.2.1: Industrias manufactureras como porcentaje del valor agregado bruto y del empleo total. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países. | Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y ordenación del territorio adoptada y aplicada de manera eficaz y que se hace pública. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión s
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos. Fuente: razon.com.mx
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
1 Comment |
El artículo destaca la importancia del uso adecuado de la ciencia y la tecnología como una herramienta fundamental para el desarrollo. Según Armenta, el aprovechamiento de los avances científicos y tecnológicos puede abrir nuevas posibilidades en diversos sectores, como la educación, la salud, la agricultura y la industria. Además, resalta la necesidad de promover la investigación y la innovación para impulsar el crecimiento económico y social. En conclusión, el artículo enfatiza la importancia de utilizar de manera responsable y efectiva la ciencia y la tecnología para lograr un desarrollo sostenible y beneficioso para la sociedad.