Informe sobre el caso de Sobral
Introducción
Hace unas semanas tuve la oportunidad de visitar la ciudad de Sobral, en el estado de Ceará, al noroeste de Brasil. Durante mi visita, pude conocer cómo esta ciudad ha logrado mejorar significativamente sus indicadores educativos y sociales a pesar de las difíciles condiciones en las que se encontraba.
Contexto
En 1997, Sobral presentaba indicadores educativos y sociales catastróficos, con 8 de cada 10 niños sin saber leer ni escribir. A pesar de la pobreza que afectaba a la región, se demostró que este factor no es determinante para el aprendizaje. En el año 2000, solo el 49% de los estudiantes que terminaban segundo grado estaban alfabetizados, pero para el año 2004 este porcentaje había aumentado al 92%. Además, entre 2005 y 2015, la ciudad pasó del puesto 1.336 al primer lugar en el Índice de Desarrollo de la Educación Básica de Brasil.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Sobral se ha convertido en un referente educativo tanto a nivel regional como mundial. Su caso demuestra cómo se pueden alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la educación. A continuación, se detallan las acciones clave que llevaron al éxito de Sobral:
Acciones clave
-
Priorización de la educación
Sobral puso en agenda la educación como una prioridad, enfocándose en lo verdaderamente importante y tomando decisiones políticas para avanzar hacia ese objetivo. El liderazgo del alcalde de ese entonces, Cid Gomes, y del secretario de Educación Ivo Gomes, fue fundamental para movilizar a toda la comunidad en esta cruzada.
-
Alfabetización temprana
Se estableció como meta que todos los niños y niñas se alfabetizaran en los primeros dos años de la escuela primaria. Estas metas fueron monitoreadas y evaluadas constantemente para asegurar su cumplimiento.
-
Acceso universal a la educación
Se implementaron estrategias para garantizar que todos los niños asistieran a la escuela, incluso yendo a buscar a aquellos que no lo estaban haciendo. La premisa era que nadie debía quedar atrás.
-
Apoyo integral a la docencia
Se implementaron políticas de apoyo a los docentes, incluyendo su formación continua y la mejora de las condiciones de enseñanza. Se reconoció a los docentes como profesionales y se les brindó el respaldo necesario para cumplir con los objetivos educativos.
-
Autonomía educativa
Se estableció una norma técnica que garantizaba la selección de directores de escuela y maestros basada en criterios técnicos y no políticos. Esto permitió una gestión más eficiente y enfocada en la calidad educativa.
Conclusiones
La experiencia de Sobral demuestra que es posible mejorar la educación incluso en las condiciones más adversas. Su caso es un ejemplo inspirador y nos muestra que, al poner el foco en lo importante, priorizar la educación y comprometernos todos, se puede lograr un impacto significativo en la vida de cada niño. Sobral nos muestra que alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la educación es una posibilidad real y cercana.
Leonela Navarrete es directora ejecutiva de Fundación Varkey
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
- Meta 4.2: De aquí a 2030, asegurar que todos los niños y niñas tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 4.1.1: Tasa neta de matrícula en la enseñanza primaria.
- Indicador 4.1.2: Tasa neta de matrícula en la enseñanza secundaria.
- Indicador 4.2.1: Porcentaje de niños menores de 5 años cuyo desarrollo está en consonancia con su edad, por sexo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. | Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos. | Indicador 4.1.1: Tasa neta de matrícula en la enseñanza primaria. Indicador 4.1.2: Tasa neta de matrícula en la enseñanza secundaria. |
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. | Meta 4.2: De aquí a 2030, asegurar que todos los niños y niñas tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria. | Indicador 4.2.1: Porcentaje de niños menores de 5 años cuyo desarrollo está en consonancia con su edad, por sexo. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: clarin.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.