15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

El coste de la pérdida de biodiversidad

El coste de la pérdida de biodiversidad
Written by ZJbTFBGJ2T

El coste de la pérdida de biodiversidad  Expansión

El coste de la pérdida de biodiversidad

Impacto de la pérdida de biodiversidad en las empresas

Introducción

En este informe se analiza el impacto de la pérdida de biodiversidad en las empresas y cómo esto afecta a sus costes de capital. Además, se destaca la importancia de medir y evaluar este impacto en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Análisis de la National Bureau of Economic Research

La National Bureau of Economic Research realizó un análisis de estados contables de empresas entre 2010 y 2020 para determinar cómo las empresas más expuestas a riesgos de biodiversidad se comportaban en relación a dicho riesgo. Se utilizó un índice basado en noticias relacionadas con biodiversidad para medir el riesgo. Se encontró que las empresas más expuestas a riesgos de biodiversidad, como las del sector energético, servicios públicos, inmobiliario y materiales, tenían un peor desempeño cuando aumentaba dicho riesgo. Esto sugiere que la pérdida de biodiversidad es un factor de riesgo para la inversión, al igual que el cambio climático.

Acuerdo intergubernamental Global Biodiversity Framework

El acuerdo intergubernamental Global Biodiversity Framework requiere a las grandes empresas e instituciones financieras monitorear y divulgar el impacto y los riesgos relacionados con la biodiversidad en toda su cadena de valor. Esto incluye las inversiones realizadas por entidades financieras. El Grupo de Trabajo para la Divulgación de Información Financiera Relacionada con la Naturaleza ha publicado recomendaciones para medir la pérdida de biodiversidad, pero no se tienen en cuenta la relación entre la biosfera y la atmósfera.

Modelo Earth System Impact (ESI)

La Royal Academy of Sciences en Suecia ha desarrollado el modelo Earth System Impact (ESI) para superar las limitaciones en la medición de la pérdida de biodiversidad. Este modelo utiliza el marco de límites planetarios para evaluar el impacto de las actividades económicas en el uso del suelo, la explotación acuífera y las emisiones de carbono. También tiene en cuenta las interacciones regionales, como el impacto ambiental de allanar áreas en el Amazonas en comparación con pastizales en Australia. El modelo ha sido aplicado a las instalaciones mineras y ha demostrado que generan efectos negativos en los hábitats naturales.

Aplicaciones del modelo ESI

El modelo ESI permite a las empresas identificar localizaciones con mayores problemas ambientales y establecer objetivos para reducir su impacto. Los inversores pueden utilizar las puntuaciones ESI para identificar activos y proyectos problemáticos, así como comparar nuevos proyectos que minimizan el impacto en la biodiversidad.

Conclusiones

La pérdida de biodiversidad tiene un impacto significativo en las empresas, especialmente aquellas que dependen más de los recursos naturales. Medir y evaluar este impacto es crucial para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promover la sostenibilidad en el ámbito empresarial.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
  • Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, frenar la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas en relación con la superficie terrestre total.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, frenar la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas. Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas en relación con la superficie terrestre total.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: expansion.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T