11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

La reducción de riesgos de desastres empieza en la escuela

La reducción de riesgos de desastres empieza en la escuela
Written by ZJbTFBGJ2T

La reducción de riesgos de desastres empieza en la escuela  UNICEF

La reducción de riesgos de desastres empieza en la escuelaInforme sobre la escuela primaria “Orlando Regalado”

Informe sobre la escuela primaria “Orlando Regalado”

La escuela primaria “Orlando Regalado” se encuentra ubicada en el Consejo Popular de Ti Arriba, en Cuba. Para llegar a ella, es necesario transitar por un camino empedrado que presenta numerosos desniveles, dificultando el acceso a la escuela. A pesar de sus limitaciones, esta institución educativa es un ejemplo de cómo se pueden abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la comunidad.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • ODS 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

La escuela “Orlando Regalado” ha integrado los conceptos de multirriesgos y desastres en su plan de estudios, abordándolos en asignaturas como Matemáticas, Lengua Española y El mundo en que vivimos. Los estudiantes, como Yaudelis Smith Gurquía, de quinto grado, están familiarizados con estos términos y comprenden la importancia de la reducción de riesgos de desastres desde temprana edad.

Yaudelis muestra con orgullo el mapa de multirriesgos que tienen colgado en la pared del aula. En él se puede leer claramente: “La reducción de riesgos de desastres empieza en la escuela”. Este mapa les permite identificar las diferentes amenazas presentes en su comunidad, como la chimenea de la panadería, la presa, la despulpadora, la laguna de oxidación, el río y el camino.

“En el Consejo Popular de Ti Arriba hay varios multirriesgos: la chimenea de la panadería, la presa, la despulpadora, la laguna de oxidación, el río y el camino”, enumera Yaudelis. “Si la presa se inunda, puede afectar los cultivos y las casas que le quedan abajo, al igual que el río. Y en el camino también debemos tener mucho cuidado porque por él transitan los animales”.

Además de conocer las amenazas, los estudiantes también están informados sobre las medidas de seguridad en caso de sismos. Yaudelis explica a sus compañeros que deben dirigirse a una zona segura cercana a la escuela, sin árboles ni construcciones, una vez que cese el temblor.

Conclusiones

La escuela primaria “Orlando Regalado” es un ejemplo de cómo se pueden abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito educativo. A través de la integración de los conceptos de multirriesgos y desastres en su plan de estudios, los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades para enfrentar situaciones de riesgo de manera segura y resiliente. Además, la escuela fomenta la conciencia sobre la importancia de la reducción de riesgos de desastres desde temprana edad, contribuyendo así al logro de los ODS 4 y 11.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 4.7: De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles.
  • Meta 11.5: De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes y el número de personas afectadas y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas causadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y facilitar el acceso a apoyo y servicios de socorro.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que han adquirido al menos un conocimiento básico sobre el desarrollo sostenible, según lo evaluado por la UNESCO.
  • Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas como resultado de desastres naturales por 100,000 habitantes.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Meta 4.7: De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles. Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que han adquirido al menos un conocimiento básico sobre el desarrollo sostenible, según lo evaluado por la UNESCO.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Meta 11.5: De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes y el número de personas afectadas y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas causadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y facilitar el acceso a apoyo y servicios de socorro. Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas como resultado de desastres naturales por 100,000 habitantes.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: unicef.org

 

San José aprueba cientos de viviendas asequibles en sitio histórico – San José Spotlight

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T