Informe sobre la inteligencia artificial y los riesgos para la seguridad laboral
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HMASJDOAG5HQZOO2JXNWPNJBLU.jpg)
Introducción
La inteligencia artificial (IA) plantea riesgos para la seguridad laboral en todo el mundo, pero también ofrece una tremenda oportunidad para impulsar los decaídos niveles de productividad y alimentar el crecimiento mundial, declaró a la AFP la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
Impacto en el empleo
Según un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), las economías avanzadas y algunos mercados emergentes verán afectados el 60% de sus puestos de trabajo. Para los mercados emergentes, este porcentaje baja al 40%, y para los países de bajos ingresos, al 26%. En conjunto, casi el 40% del empleo mundial está expuesto a la IA.
El informe señala que la mitad de los puestos de trabajo afectados por la IA se verán afectados negativamente, mientras que el resto puede beneficiarse en realidad del aumento de la productividad debido a la IA.
Desafíos y oportunidades
La IA puede llevar a la desaparición de algunos empleos, pero también puede mejorar la productividad y aumentar los ingresos. Es importante que los países de bajos ingresos se muevan rápidamente para aprovechar las oportunidades que presenta la IA.
El FMI advierte que la brecha digital y la disparidad de ingresos entre países podrían exacerbarse debido a la IA. Además, los trabajadores de más edad serán probablemente más vulnerables al cambio que supondrá esta tecnología.
Recomendaciones del FMI
El FMI ve una oportunidad importante para que las recetas políticas ayuden a abordar estas preocupaciones. Es necesario enfocarse en ayudar a los países de bajos ingresos a aprovechar las oportunidades que presenta la inteligencia artificial.
Conclusiones
La inteligencia artificial ofrece tanto desafíos como oportunidades para el mundo laboral. Es fundamental que los gobiernos tomen medidas para garantizar que los beneficios de la IA se distribuyan de manera justa y equitativa, y que se evite un aumento de la brecha digital y la disparidad de ingresos entre países.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
- Indicador 10.4.1: Crecimiento del ingreso del 40% más pobre de la población en comparación con el promedio nacional.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. | Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad. |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad. | Indicador 10.4.1: Crecimiento del ingreso del 40% más pobre de la población en comparación con el promedio nacional. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: infobae.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.