Informe sobre inspecciones en materia de trabajo infantil

Introducción
Con el fin de continuar con las acciones enfocadas a prevenir y erradicar el trabajo infantil en la Ciudad de México, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo ha publicado un aviso en la Gaceta Oficial para dar a conocer las acciones de inspección en esta materia. El objetivo principal es garantizar el cumplimiento y la aplicación de las leyes y reglamentos laborales aplicables, reforzando así la defensa y protección de los derechos humanos de los menores en situación de vulnerabilidad.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
- ODS 4: Educación de calidad.
- ODS 1: Fin de la pobreza.
Acciones de inspección
Las autoridades laborales podrán ordenar inspecciones extraordinarias cuando se tenga conocimiento de la existencia del trabajo de menores de edad o se reciban denuncias de vulneración a los derechos de la infancia. Estas inspecciones podrán realizarse en cualquier momento, incluso en días y horarios inhábiles.
Sanciones
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, la sanción por cada caso detectado de trabajo infantil es de 50 a 5000 Unidades de Medida y Actualización, lo que equivale a entre $5,428.58 y $542,850 pesos. Además, en caso de detectar algún incumplimiento a la legislación laboral, se podrá girar un oficio a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para iniciar una investigación por la posible comisión de un delito contra niños, niñas y adolescentes.
Curso de Erradicación de Trabajo Infantil
La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo imparte mensualmente el curso ‘Erradicación de Trabajo Infantil’, donde los participantes identifican las causas y consecuencias de esta práctica, así como la aplicación de la legislación internacional y nacional en defensa de los derechos para erradicarla.
Estadísticas
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el tercer trimestre del 2023, a nivel nacional, habitan 28 millones 800 mil 544 niños, niñas y adolescentes (NNA). De esta cifra, la población de menores de 15 años de edad que se encuentra ocupada o que trabaja es de 491 mil 253. En el caso de la Ciudad de México, habitan un millón 398 mil 527 NNA, de los cuales, el número de menores de edad que se encuentran ocupados o que trabajan es de 5 mil 29, lo que representa el 1.0% del total de menores de 15 años en la Ciudad de México.
Contacto
- Correo electrónico: denuncias.inspeccion@cdmx.gob.mx
- Teléfono: 55 5038-0200 extensión 4050 y 4051
- WhatsApp: 55 1909-4425
- Redes sociales: @TrabajoCDMX
El documento completo puede ser consultado en el siguiente enlace.
Con la implementación de estas acciones, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo busca reforzar las medidas para identificar, prevenir y eliminar el trabajo infantil en la Ciudad de México, contribuyendo así al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
- Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
- Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 8.7.1: Tasa de trabajo infantil, por grupo de edad, sexo y forma de trabajo (trabajo peligroso y trabajo no peligroso).
- Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas (por ejemplo, porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel 2 en la escala de competencia PISA).
- Indicador 16.2.1: Porcentaje de niños de 1 a 17 años que han experimentado cualquier forma de castigo psicológico o físico severo (disciplina violenta) en los últimos meses.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas. | Indicador 8.7.1: Tasa de trabajo infantil, por grupo de edad, sexo y forma de trabajo (trabajo peligroso y trabajo no peligroso). |
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible. | Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas (por ejemplo, porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel 2 en la escala de competencia PISA). |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. | Indicador 16.2.1: Porcentaje de niños de 1 a 17 años que han experimentado cualquier forma de castigo psicológico o físico severo (disciplina violenta) en los últimos meses. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: trabajo.cdmx.gob.mx
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.