Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA)
Logros en 2023 y metas para 2024
El Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) informó que durante el año 2023, un total de mil 320 personas jóvenes y adultos lograron concluir sus estudios de nivel básico a través de los programas de círculos de estudio que ofrece la institución.
El coordinador de zona del ITEA Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, destacó que las labores en los círculos de estudio no se han detenido y que actualmente tienen una meta de mil 600 alumnos para el año 2024. En este momento, alrededor de 600 alumnos están tomando clases y se está trabajando arduamente para convocar y convencer a aquellos jóvenes y adultos que no han concluido su educación secundaria a que se integren a este servicio.
Convocatoria para voluntarios
A principios de enero, el ITEA llevó a cabo una convocatoria para reclutar voluntarios que serán los encargados de dar continuidad al programa. Se invita a la comunidad en general a formar parte del equipo que ayuda a llevar a cabo los programas para adultos que no hayan concluido algún nivel educativo.
La convocatoria incluye figuras de apoyo como asesores educativos, personal administrativo y voluntarios que apoyan en los procesos escolares. En total, se autorizaron 40 asesores educativos, así como voluntarios para operación territorial y funciones administrativas. También se contará con maestros formadores.
Selección de voluntarios
Durante el fin de semana, se llevó a cabo la aplicación de un examen para seleccionar a los 77 voluntarios que colaborarán durante el año 2024.
El coordinador Castillo Gutiérrez mencionó que a nivel nacional se está realizando el examen en línea y que próximamente se dará a conocer el listado de los aceptados. Una vez seleccionados, se firmarán los últimos documentos y a partir del día 19 de enero comenzarán a colaborar con los programas del ITEA durante todo el año.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- ODS 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
- ODS 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 4: Educación de calidad
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 4.6: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción sustancial de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan conocimientos elementales de aritmética.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 4.6.1: Tasa de alfabetización de jóvenes y adultos.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.6: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción sustancial de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan conocimientos elementales de aritmética. | Indicador 4.6.1: Tasa de alfabetización de jóvenes y adultos. |
El artículo destaca el logro de que mil 320 personas jóvenes y adultos concluyeran sus estudios de nivel básico a través de los programas de círculos de estudio del Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA). Esto se relaciona con el ODS 4: Educación de calidad, que tiene como objetivo garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos, y la meta 4.6 específicamente se refiere a asegurar que los jóvenes y los adultos estén alfabetizados y tengan conocimientos básicos de aritmética.
El indicador 4.6.1, que es la tasa de alfabetización de jóvenes y adultos, puede ser utilizado para medir el progreso hacia esta meta. Aunque el artículo no proporciona datos específicos sobre la tasa de alfabetización, menciona que mil 320 personas lograron concluir sus estudios, lo que indica un avance hacia la meta de alfabetización.
En resumen, el artículo aborda el ODS 4: Educación de calidad y destaca el logro de la meta 4.6 de asegurar la alfabetización de jóvenes y adultos. El indicador relevante es la tasa de alfabetización de jóvenes y adultos.
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: elmanana.com.mx
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo informa que un total de 1,320 jóvenes y adultos han concluido sus estudios en el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA). Esto muestra el compromiso de estas personas por continuar su educación y adquirir conocimientos. Es un logro importante tanto para ellos como para la institución, ya que demuestra que la educación no tiene límites de edad y que siempre es posible seguir aprendiendo. Además, esto también puede tener un impacto positivo en la vida de estas personas, brindándoles nuevas oportunidades laborales y mejorando su calidad de vida.