El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación crea un Comité de Expertos en Inteligencia Artificial

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) ha anunciado la creación de un Comité de Expertos en Inteligencia Artificial (IA) con el objetivo de asesorar al Gobierno en los avances y desafíos que presenta esta tecnología en Colombia. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades de la sociedad colombiana para producir y controlar los desarrollos de la IA en el territorio nacional, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Políticas éticas y socialmente responsables
El comité desempeñará un papel crucial al asesorar en la elaboración de políticas éticas y socialmente responsables en el ámbito de la IA. Este asesoramiento se llevará a cabo considerando el corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de garantizar un desarrollo sostenible y equitativo de esta tecnología en el país.
Visión diversa y especializada
La creación del comité surge como respuesta a la creciente importancia de la IA en diversos sectores del país. La jefa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, ha destacado la necesidad de contar con una visión diversa y especializada para abordar los desafíos de esta tecnología. El comité desempeñará un papel de asesoramiento crucial para el Gobierno Nacional.
Expertos en IA
El comité estará integrado por profesionales colombianos residentes en el exterior o en el territorio nacional, con experiencia en el desarrollo, aplicación y aprendizaje de la IA en diversos campos de conocimiento. La convocatoria para formar parte del comité se abrió el pasado sábado y se evaluará la experiencia previa de los profesionales en el trabajo con IA, así como su trayectoria académica y empresarial.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 9.5: Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados para 2020.
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 9.5.1: Proporción de la población que utiliza Internet.
- Indicador 16.6.1: Número total de casos de violencia relacionada con el trabajo, por tipo de violencia.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.5: Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados para 2020. | Indicador 9.5.1: Proporción de la población que utiliza Internet. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles. | Indicador 16.6.1: Número total de casos de violencia relacionada con el trabajo, por tipo de violencia. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: eldinero.com.do
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.