Saltar al contenido principal
El rol de la agricultura climáticamente inteligente en la adaptación y mitigación del clima en el Nordeste
La agricultura climáticamente inteligente desempeña un papel fundamental en la adaptación y mitigación del cambio climático en la región del Nordeste. Esta forma de agricultura se enfoca en desarrollar prácticas sostenibles que sean resistentes al clima y que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La agricultura climáticamente inteligente contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo:
- ODS 2: Hambre cero – Al implementar prácticas sostenibles, la agricultura climáticamente inteligente ayuda a garantizar la seguridad alimentaria y a erradicar el hambre en la región del Nordeste.
- ODS 13: Acción por el clima – La agricultura climáticamente inteligente ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a adaptarse al cambio climático, contribuyendo así a la acción por el clima.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Al promover prácticas agrícolas sostenibles, la agricultura climáticamente inteligente protege los ecosistemas terrestres y la biodiversidad en la región del Nordeste.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo la agricultura climáticamente inteligente puede contribuir a los ODS en el Nordeste. Es importante seguir promoviendo e implementando estas prácticas para lograr un desarrollo sostenible y resiliente al clima en la región.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 2: Hambre cero
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación al cambio climático y los desastres naturales en todos los países.
- Meta 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en línea con las obligaciones de los acuerdos internacionales.
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola utilizada que se ha adoptado a prácticas sostenibles.
- Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural.
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 2: Hambre cero | Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra. | Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola utilizada que se ha adoptado a prácticas sostenibles. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación al cambio climático y los desastres naturales en todos los países. | Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en línea con las obligaciones de los acuerdos internacionales. | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total. |
Fuente: climatehubs.usda.gov