Estimación de Exceltur para 2024

Introducción
El turismo en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como el principal motor del crecimiento económico del país. Según los datos de Exceltur, se estima que en 2024 el PIB turístico supere los 200 mil millones de euros, lo que representa el 13,4% del total de la economía española.
Contribución del turismo a la economía española
En 2023, el turismo generó 186.596 millones de euros de actividad, lo que representó el 12,8% del PIB español. El crecimiento del sector turístico contribuyó en un 70,8% al crecimiento real del PIB de la economía española en ese año. Además, se crearon 95.224 empleos más que en 2022, lo que representa el 17% del total del empleo generado en España.
Crecimiento de la demanda turística
La demanda turística, tanto nacional como extranjera, experimentó un crecimiento en 2023. Los viajes se convirtieron en la opción preferida de consumo y el segmento de reuniones y congresos tuvo un buen desempeño. Aunque hubo un ligero aumento en el número de turistas extranjeros, el enfoque estuvo en mejorar la contribución socioeconómica de los turistas en los destinos españoles sin aumentar la presión en las zonas de afluencia masiva.
Desafíos y perspectivas para 2024
Para el año 2024, se espera que el turismo siga creciendo y contribuyendo al crecimiento económico de España. Según las estimaciones de Exceltur, el PIB turístico superará los 200 mil millones de euros, lo que representará el 13,4% del total de la economía española. Se espera que el turismo aporte el 41,4% del crecimiento real esperado de la economía española en ese año.
Reflexiones turísticas
A pesar del crecimiento positivo del turismo, es necesario abordar los desafíos asociados a su desarrollo futuro. Es importante gestionar el éxito del sector de manera sostenible y evitar el crecimiento basado únicamente en la afluencia de turistas. También es fundamental controlar el crecimiento descontrolado de las viviendas turísticas y garantizar una normativa nacional que cumpla con las regulaciones autonómicas y locales.
En resumen, es necesario promover un turismo responsable, inclusivo y regenerativo que genere un mayor valor añadido y contribuya al bienestar de la sociedad. Esto requiere una mayor colaboración entre los actores públicos y privados y una estrategia de crecimiento sostenible y desestacionalizado.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 13: Acción por el clima
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 8.9: De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos.
- Meta 11.4: Fortalecer los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
- Meta 12.2: De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 8.9.1: Turismo directo como porcentaje del empleo total, por sexo.
- Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive a menos de 1 km de una carretera transitable.
- Indicador 11.4.1: Proporción de los bienes culturales que se han inventariado y/o digitalizado.
- Indicador 12.2.1: Uso nacional de materiales, por tipo y por sector.
- Indicador 13.3.2: Número de países que han comunicado la integración de la mitigación y la adaptación al cambio climático en sus estrategias, políticas y planes nacionales.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.9: De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. | Indicador 8.9.1: Turismo directo como porcentaje del empleo total, por sexo. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos. | Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive a menos de 1 km de una carretera transitable. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.4: Fortalecer los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. | Indicador 11.4.1: Proporción de los bienes culturales que se han inventariado y/o digitalizado. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Uso nacional de materiales, por tipo y por sector. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. | Indicador 13.3.2: Número de países que han comunicado la integración de la mitigación y la adaptación al cambio climático en sus estrategias, políticas y planes nacionales. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: capital.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.