1. FIN DE LA POBREZA

Share of population living in extreme poverty

Share of population living in extreme poverty
Written by ZJbTFBGJ2T

Share of population living in extreme poverty, 2019  Our World in Data

Share of population living in extreme povertyInforme sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Antes de comparar las cifras, es necesario convertirlas en unidades comunes

Antes de que estas cifras puedan compararse de manera significativa, es necesario convertirlas en unidades comunes.

Dólares internacionales (int.-$)

Los dólares internacionales (int.-$) son una moneda hipotética que se utiliza para esto. Es el resultado de ajustar tanto la inflación dentro de los países a lo largo del tiempo como las diferencias en el costo de vida entre los países.

El objetivo de los int.-$ es proporcionar una unidad cuyo poder adquisitivo se mantenga fijo a lo largo del tiempo y en todos los países, de modo que un int.-$ pueda comprar la misma cantidad y calidad de bienes y servicios sin importar dónde o cuándo se gaste.

El nivel de precios en Estados Unidos se utiliza como referencia, para que un int.-$ de 2017 se defina como el valor de los bienes y servicios que se pueden comprar con un dólar estadounidense en Estados Unidos en 2017. De manera similar, un int.-$ de 2011 se define como el valor de los bienes y servicios que se pueden comprar con un dólar estadounidense en Estados Unidos en 2011.

El año 2017 (2011) aquí indica dos cosas, relacionadas con los dos ajustes mencionados. En primer lugar, nos indica el año base utilizado para el ajuste de la inflación dentro de los países. Este es el año cuyos precios se eligen como referencia. Si los precios son más altos que los de este año de referencia, los datos nominales se ajustarán a la baja. Si los precios son más bajos, los datos nominales se ajustarán al alza. En el año base en sí, los datos nominales y ajustados por inflación son iguales por definición.

En segundo lugar, 2017 (2011) indica el año en el que se evaluaron las diferencias en el costo de vida entre los países.

Tasas de Paridad de Poder Adquisitivo

La conversión de datos en monedas locales a int.-$ implica dividir las cifras por un conjunto de tasas de cambio conocidas como Tasas de Paridad de Poder Adquisitivo (PPA). A diferencia de las tasas de cambio entre monedas que se pueden ver en el mostrador de cambio de divisas, estas tienen en cuenta las diferencias en el costo de vida entre los países.

Si alguna vez has hecho compras o comido en un restaurante en el extranjero, es posible que hayas notado que un país es un lugar particularmente caro o barato para vivir. Una determinada cantidad de tu propia moneda, al ser cambiada por la moneda de otro país, puede comprarte considerablemente más o menos allí de lo que habría hecho en tu país de origen.

El objetivo de las tasas de PPA es tener en cuenta estas diferencias de precios. Expresan, para cada país, la cantidad de moneda local que se necesita para comprar los mismos bienes y servicios que 1 dólar estadounidense compra en Estados Unidos.

Puedes leer más sobre esto en nuestro artículo ¿Qué son los ajustes de PPA y por qué los necesitamos?

Las ‘rondas’ del Programa de Comparación Internacional

El cálculo de las tasas de PPA es tarea del Programa de Comparación Internacional (PCI), que recopila datos sobre los precios de miles de bienes y servicios en cada país en un año determinado.

El PCI no calcula las tasas de PPA todos los años, sino que realiza su trabajo en ‘rondas’ que están separadas por varios años. La ronda más reciente se llevó a cabo en 2017 y la ronda anterior se llevó a cabo en 2011.

En la conversión de los datos económicos a int.-$, qué ronda de PPA se utiliza para ajustar las diferencias en el costo de vida entre los países es, en principio, un tema aparte del año base utilizado para ajustar la inflación a lo largo del tiempo. Sin embargo, por convención, tiende a elegirse el mismo año para ambos. Cuando se convierten a int.-$ de 2017, las monedas locales nominales se ajustan primero por inflación a precios locales de 2017, y luego se ajustan a precios estadounidenses utilizando las PPA calculadas en la ronda de 2017 del PCI. De manera similar, los int.-$ de 2011 se ajustan por inflación utilizando los precios locales de 2011, y luego se utilizan las PPA de 2011 para ajustar las diferencias en el costo de vida.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo

  • Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo, medida actualmente como personas que viven con menos de 1,25 dólares al día.
  • Meta 10.1: Para 2030, lograr progresivamente y sostenidamente el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo

  • Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo de la línea internacional de pobreza, por sexo, edad, empleo y ubicación geográfica (urbana/rural).
  • Indicador 10.1.1: Crecimiento del ingreso nacional per cápita anual, desglosado por deciles de la distribución del ingreso.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo, medida actualmente como personas que viven con menos de 1,25 dólares al día. Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo de la línea internacional de pobreza, por sexo, edad, empleo y ubicación geográfica (urbana/rural).
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.1: Para 2030, lograr progresivamente y sostenidamente el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional. Indicador 10.1.1: Crecimiento del ingreso nacional per cápita anual, desglosado por deciles de la distribución del ingreso.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: ourworldindata.org

 

Fin del TPS obliga a miles de hondureños a regularizarse en EE.UU. o regresar a su país – es-us.noticias.yahoo.com

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T