8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

La Junta señala “el desacoplamiento” entre crecimiento económico y consumo de energía en 2022

La Junta señala “el desacoplamiento” entre crecimiento económico y consumo de energía en 2022
Written by ZJbTFBGJ2T

La Junta señala “el desacoplamiento” entre crecimiento económico y consumo de energía en 2022  Europa Press

La Junta señala “el desacoplamiento” entre crecimiento económico y consumo de energía en 2022

Balance energético de Andalucía 2022

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento este martes del balance energético de 2022, realizado por la Consejería de Industria, Energía y Minas a través de la Agencia Andaluza de la Energía, que revela el avance de la región en su compromiso con la transición energética hacia un modelo neutro en carbono.

Consumo energético

En cuanto al consumo, la energía final, la que llega al consumidor, descendió un 3,8% respecto a 2021, mientras que el uso de energía primaria aumentó ligeramente un 0,2%. En ambos casos, el consumo energético se sitúa por debajo de niveles prepandemia en un contexto de crecimiento económico.

  • El consumo de energía final disminuyó un 3,8%.
  • El consumo de energía primaria aumentó un 0,2%.

Esta reducción supone un avance muy significativo en el desacoplamiento entre economía y consumo de energía, ya que el aumento del 5,2% del PIB andaluz en 2022 se produjo sin que la demanda de energía se incrementase. Generar una unidad de PIB en 2022 ha requerido un 11% menos de energía que en 2018 gracias a la bajada de la intensidad energética.

Sector industrial

La industria es el sector que experimentó la mayor reducción de consumo en 2022, un 16,6%, alcanzando el menor valor registrado en la serie histórica, incluido 2020, el año de la pandemia. Esto se produjo en un año en el que el VAB del sector industrial creció en torno al 5%, lo que demuestra que la industria andaluza es cada vez más sostenible y eficiente energéticamente.

  • Reducción del consumo de gas natural: 27,2% menos que en 2021.
  • Reducción del consumo de productos petrolíferos: 17,3% inferior.

Sector servicios y ámbito residencial

En menor medida se redujo el consumo de energía en el sector servicios (5,9%) y en el ámbito residencial (1,4%). La energía eléctrica fue la fuente de mayor aporte al consumo final en ambos casos.

  • Consumo de energía en el sector servicios: 5,9% menos.
  • Consumo de energía en el ámbito residencial: 1,4% menos.

Transporte

El transporte aumentó un 6% y representó el 41,5% del consumo total de energía final en Andalucía. Los derivados del petróleo fueron los combustibles más usados en este sector.

  • Aumento del consumo de querosenos: 70,1%.
  • Aumento del consumo de fuelóleos: 36,1%.

Avance de las renovables

En 2022, Andalucía aumentó su producción de electricidad con fuentes renovables hasta los 17.544 gigavatios hora (GWh), un 2,4% más que en el año anterior, lo que supuso que el 54,2% de la energía eléctrica consumida en la comunidad fuese verde.

  • Aumento de la producción eléctrica solar fotovoltaica: 18%.
  • Aumento de la producción eléctrica de biomasa: 5,8%.

Se redujo la producción hidroeléctrica (42%), eólica (3,5%) y termosolar (8,1%). Andalucía también sumó potencia renovable al mix de generación eléctrica con la instalación de 1.257 nuevos MW verdes, principalmente de solar fotovoltaica.

Estos avances reflejan el compromiso de Andalucía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 13 (Acción por el clima).

Fuente: Europa Press

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.3: Aumentar la eficiencia energética
  • Meta 9.4: Mejorar la eficiencia de los recursos en la industria
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades
  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 7.3.1: Consumo de energía primaria per cápita
  • Indicador 9.4.1: Consumo de energía en la industria manufacturera
  • Indicador 11.6.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada
  • Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por habitante
  • Indicador 13.2.1: Impacto climático total de los sectores relevantes para el país

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.3: Aumentar la eficiencia energética Indicador 7.3.1: Consumo de energía primaria per cápita
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Mejorar la eficiencia de los recursos en la industria Indicador 9.4.1: Consumo de energía en la industria manufacturera
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades Indicador 11.6.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por habitante
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales Indicador 13.2.1: Impacto climático total de los sectores relevantes para el país

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: europapress.es

 

El turismo se come el discurso de la diversificación económica en Canarias al acercarse al 37% del PIB – elDiario.es

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T