Informe sobre el aprovechamiento de RCD en Colombia

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible invita a la sociedad civil, a sectores productivos y a instituciones académicas, a compartir información sobre alternativas que hoy se desarrollen en Colombia para el aprovechamiento de RCD (Residuos de Construcción y Demolición) y promoción de nuevos materiales a partir de fuentes secundarias.
Su colaboración al compartir su experiencia y conocimiento es muy importante porque aporta en la gestión sostenible de los RCD, en la reducción de impactos ambientales, en la creación de oportunidades económicas y en la promoción de prácticas responsables en el sector de la construcción, como parte de la implementación de la Resolución 1257 de 2021, relacionada con la gestión de RCD.
Tenga en cuenta que se considerarán todas las alternativas, ya sea que estén en fase de ideación o investigación (culminadas o en proceso) o en implementación, al igual que casos exitosos o no.
Participe diligenciando todas las secciones de la “Ficha Técnica de Alternativas de Aprovechamiento y Valorización de RCD”, que podrá descargar dando clic en el enlace siguiente: https://n9.cl/q43m0
Si usted lo autoriza, destacaremos su participación mediante la publicación de un reconocimiento en la sección “Menú Participa” del micrositio web de MinAmbiente, por un periodo de tiempo de 6 meses, divulgando la información sobre su alternativa de aprovechamiento de RCD.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 11.6: Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
- Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
- Meta 15.9: De aquí a 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y el bienestar humano.
3. Indicadores de los ODS relevantes
- Indicador 11.6.2: Proporción de desechos municipales sólidos recogidos y gestionados de forma segura en relación con el total de desechos generados.
- Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados per capita y por nivel de ingresos.
- Indicador 13.3.1: Número de países que han comunicado la incorporación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus estrategias, políticas y planes.
- Indicador 15.9.1: Progreso en la integración de los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. | Indicador 11.6.2: Proporción de desechos municipales sólidos recogidos y gestionados de forma segura en relación con el total de desechos generados. |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. | Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados per capita y por nivel de ingresos. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. | Indicador 13.3.1: Número de países que han comunicado la incorporación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus estrategias, políticas y planes. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.9: De aquí a 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y el bienestar humano. | Indicador 15.9.1: Progreso en la integración de los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: minambiente.gov.co
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.