Premiada una tesis sobre la ayuda al desarrollo en África y un TFM sobre educación para el desarrollo sostenible
Se trata de trabajos de egresados de la UC galardonados con el Premio de Tesis Doctorales en Cooperación para el Desarrollo del G-9 y el premio José Félix García Calleja en la modalidad Compromiso 2030
Introducción
Dos trabajos realizados por egresados de la Universidad de Cantabria (UC) han sido galardonados con sendos premios en el ámbito de la cooperación. Concretamente se trata del V Premio de Tesis Doctorales en Cooperación para el Desarrollo del Grupo 9 y del premio José Félix García Calleja a la cooperación internacional en la modalidad Compromiso 2030.
La tesis sobre la ayuda al desarrollo en África
Por una parte, se ha reconocido la tesis de Mongongo Dosa Pacifique, doctor de la Universidad de Cantabria, titulada “Aid, economic growth and poverty: Analysis of the stimulating and distorting efects of social Development Assistance on Sub-Saharan African countries” y, por otra, el Trabajo de Fin de Máster (TFM) de Leyre del Carmen Rebollo Blanco, Máster Universitario en Investigación e Innovación en Contextos Educativos de la Facultad de Educación en 2020, titulado “Agentes Globales: una innovación educativa para la ciudadanía global y el desarrollo sostenible”.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
En el caso de la tesis de Dosa Pacifique, que aborda los efectos estimulantes y distorsionadores de la ayuda al desarrollo social en los países del África subsahariana, el jurado valoró “el fuerte impacto y aplicabilidad en materia de cooperación en materia de la agenda 2030 y los ODS”.
Sobre el estudio de la egresada de la Facultad de Educación el jurado ha destacado su contribución “a la innovación educativa a través del fomento de la educación para el desarrollo sostenible, contribuyendo a la consecución de los objetivos de desarrollo y promoviendo la educación de una ciudadanía global trasformadora”.
Perfil de los galardonados
Mongongo Dosa tiene un doctorado en Economía: instrumentos de análisis económico (Cum Laude y Mención Internacional), impartido en 2017 en la Universidad de Cantabria y organizado conjuntamente con la Universidad de Oviedo y la Universidad del País Vasco. Tiene dos maestrías en Bélgica, respectivamente en estudios de Desarrollo (gobernanza y desarrollo) de la Universidad de Amberes y estudios avanzados en Economía de la Universidad Católica de Lovaina.
Leyre del Carmen es maestra de Educación Primaria, asesora educativa, escritora y activista. Actualmente trabaja en la escuela pública. Tiene experiencia profesional en España, Bélgica, Hungría e Italia en diferentes áreas vinculadas al ámbito educativo.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 4.7: Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre ellos, mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles.
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.
- Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre diferentes actores interesados a nivel mundial en materia de inversión extranjera directa, incluido el desarrollo de asociaciones público-privadas.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 4.7.1: Porcentaje de alumnos que han adquirido al menos un conocimiento y una competencia en materia de desarrollo sostenible, según los criterios nacionales.
- Indicador 8.3.1: Tasa de crecimiento económico anual per cápita según la situación económica del país.
- Indicador 17.16.1: Valor total de los flujos financieros movilizados para el desarrollo sostenible, por país donante y receptor y tipo de flujo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.7: Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre ellos, mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles. | Indicador 4.7.1: Porcentaje de alumnos que han adquirido al menos un conocimiento y una competencia en materia de desarrollo sostenible, según los criterios nacionales. |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros. | Indicador 8.3.1: Tasa de crecimiento económico anual per cápita según la situación económica del país. |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre diferentes actores interesados a nivel mundial en materia de inversión extranjera directa, incluido el desarrollo de asociaciones público-privadas. | Indicador 17.16.1: Valor total de los flujos financieros movilizados para el desarrollo sostenible, por país donante y receptor y tipo de flujo. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: web.unican.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.