7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Los beneficios de las energías renovables superan con creces sus posibles impactos negativos

Los beneficios de las energías renovables superan con creces sus posibles impactos negativos
Written by ZJbTFBGJ2T

Los beneficios de las energías renovables superan con creces sus posibles impactos negativos  Energías Renovables

Los beneficios de las energías renovables superan con creces sus posibles impactos negativos

Informe sobre la sostenibilidad de las energías renovables

Introducción

El informe presentado por REN21 destaca la importancia de evaluar la sostenibilidad ambiental y social de las energías renovables en su conjunto, teniendo en cuenta factores como la tecnología utilizada, el método de implementación y la ubicación de las instalaciones. El objetivo es generar un entendimiento colectivo sobre la transición energética y promover la participación de múltiples partes interesadas.

Beneficios de las energías renovables

El informe subraya los numerosos beneficios de las energías renovables en la lucha contra el cambio climático, la contaminación del aire, el agua y la tierra, la protección de la biodiversidad, la salud humana, la creación de empleo y la garantía de la seguridad energética.

Expansión de la energía solar fotovoltaica y eólica

Según el informe, en la mayoría de los escenarios de transición energética, la expansión de la energía solar fotovoltaica y eólica representa una proporción menor del aumento proyectado en la demanda de materiales. Esto se debe a que gran parte de ese incremento está representado por las redes eléctricas y el almacenamiento en baterías, especialmente para los vehículos eléctricos, que son considerados esenciales para una transición energética sistémica.

Impacto ambiental de la energía solar fotovoltaica

El informe destaca algunos de los impactos ambientales asociados con la energía solar fotovoltaica, como el consumo de recursos hídricos durante la fabricación y operación de paneles solares. También menciona las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de los procesos de fabricación, aunque estas se compensan después de un tiempo de funcionamiento y son mucho menores que las de los combustibles fósiles por unidad de energía generada.

Principios de economía circular

El informe resalta la importancia de aplicar principios de economía circular en la industria de fabricación de paneles solares para reducir el volumen de materiales extraídos de la tierra y minimizar el impacto ambiental. También menciona que los materiales utilizados en las energías renovables son altamente reciclables, a diferencia de los combustibles fósiles que se extraen continuamente para su quema.

Energías renovables vs combustibles fósiles

El informe señala que las emisiones promedio de todas las tecnologías de energía renovable son mucho más bajas que las del gas fósil y el carbón. Además, destaca que las actividades mineras para energías renovables no tienen los mismos impactos a largo plazo en la tierra y el agua que la extracción de combustibles fósiles. Las instalaciones de energías renovables también pueden coexistir con otros usos, como la agricultura o la pesca, y aprovechar la infraestructura existente para reducir su impacto en el suelo.

Credenciales de REN21

REN21 es una organización que reúne a científicos, académicos, representantes políticos, ONG y profesionales de la industria verde con el objetivo de impulsar la transición rápida y justa a las energías renovables. Fundada en 2004, REN21 trabaja para crear un entorno propicio que priorice las energías renovables.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 14: Vida submarina
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global.
  • Meta 9.4: Mejorar la infraestructura tecnológica para apoyar el desarrollo sostenible.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades.
  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Meta 14.2: Sostener y conservar los océanos, mares y recursos marinos para el desarrollo sostenible.
  • Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
  • Indicador 9.4.1: Coeficiente de exportaciones de alta tecnología.
  • Indicador 11.6.1: Proporción de ciudades con un plan de acción para la mitigación y adaptación al cambio climático.
  • Indicador 12.2.1: Huella ecológica y de carbono per cápita.
  • Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 14.2.1: Progreso en la conservación y uso sostenible de los océanos, mares y recursos marinos.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global. Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Mejorar la infraestructura tecnológica para apoyar el desarrollo sostenible. Indicador 9.4.1: Coeficiente de exportaciones de alta tecnología.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. Indicador 11.6.1: Proporción de ciudades con un plan de acción para la mitigación y adaptación al cambio climático.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Huella ecológica y de carbono per cápita.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.2: Sostener y conservar los océanos, mares y recursos marinos para el desarrollo sostenible. Indicador 14.2.1: Progreso en la conservación y uso sostenible de los océanos, mares y recursos marinos.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: energias-renovables.com

 

Principales fuentes de energía renovable no convencionales: Valledupar se prepara para feria – El Pilón

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T