Informe sobre olas de calor y soluciones urbanas

Gran parte del país se encuentra bajo la primera ola de calor del 2024, con temperaturas que rozan los 40 grados y alertas que tiñen el mapa con advertencias de nivel rojo, amarillo y naranja. Pero no se trata de un fenómeno exclusivo de este año, el verano pasado fue uno de los más calurosos de la historia argentina, ni exclusivo de esta latitud: es una situación cada vez más frecuente en todo el mundo.
Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Actualmente, “más de 200 millones de personas que viven en más de 350 ciudades enfrentan temperaturas extremas, el 14% de la población urbana mundial”, contó a Página|12 Rolf Rosenkranz, del Grupo de Liderazgo Climático C40 Cities, una red de alcaldes de casi 100 grandes ciudades del mundo que buscan tomar medidas urgentes para enfrentar la crisis climática.
Nueva normalidad climática y riesgos asociados
- Eventos extremos cada vez más frecuentes e intensos.
- Olas de calor como generadoras de muertes silenciosas.
Se trata de una nueva normalidad climática. “Estamos viviendo cada vez más eventos extremos, más frecuentes y más intensos”, señalaron desde la la ONG ambiental FARN.
Soluciones e iniciativas concretas para enfrentar el cambio climático en las ciudades
Infraestructura verde
- Mayor presencia de árboles, vegetación y espacios verdes.
- Ejemplos como los corredores verdes en Medellín, Colombia.
En ello se incluyen parques, espacios de césped, jardines comunitarios y hasta huertas. Las plantas y árboles, además de producir sombra, reducen la temperatura ambiente por el proceso denominado “evapotranspiración”.
Soluciones basadas en la naturaleza
- Bosques de bolsillo y corredores verdes.
- Techos verdes para reducir la temperatura dentro de los edificios.
Más allá de disminuir las emisiones de carbono, es crucial implementar soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar el cambio climático en las ciudades.
Reflectividad, sombreado, vientos y agua
- Techos fríos y pavimentos fríos para reducir el uso de energía.
- Medidas de sombreado como toldos o marquesinas.
- Uso de infraestructura azul asociada al agua.
Otras soluciones incluyen la implementación de techos fríos, pavimentos fríos y medidas relacionadas con la infraestructura azul para mitigar el impacto del calor extremo en las ciudades.
¿Cómo deberían adaptarse las ciudades de América Latina?
Según las investigaciones de C40 Cities, “regiones que actualmente tienen pocas ciudades que lidian con el calor extremo, como América Latina, verán como la exposición aumentará drásticamente por el aumento de su población urbana en los próximos 30 años”.
Focos vulnerables y adaptación social
- Niños, adultos mayores, embarazadas y personas inmunosuprimidas como grupos vulnerables.
- Necesidad de adaptar horarios escolares y laborales a las olas de calor.
Es fundamental considerar a los grupos vulnerables al calor extremo y adoptar medidas sociales para proteger su salud y bienestar durante estos eventos climáticos.
La importancia de atender a los focos vulnerables: niños, adultos mayores y embarazadas
Como plantea CIPPEC, “el calor no le pega a todos igual”. La directora del programa Ciudades precisó que afecta principalmente a los niños y niñas, adultos mayores, personas inmunodeprimidas y embarazadas.
Por eso el think tank de políticas públicas desarrolló un Índice de Vulnerabilidad Social ante Desastres, donde se mapeó “manzana por manzana” el grado de vulnerabilidad ante la aparición de eventos extremos como estos.
Respecto a esto, desde la ONG FARN subrayaron que “los impactos del cambio climático exacerban las inequidades que ya existen en nuestras sociedades”.
Conclusiones finales
- Necesidad de adaptación social y urbana frente al calor extremo.
- Importancia de considerar a los grupos vulnerables en las estrategias de mitigación.
En resumen, es crucial implementar medidas tanto a nivel urbano como social para hacer frente al aumento de las olas de calor y proteger a los sectores más vulnerables de la población.
## Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo
– ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
– ODS 13: Acción por el clima
## Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo
– Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos
– Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las personas vulnerables
– Meta 13.1: Fortalecer la resistencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima en todas las ciudades y comunidades
## Indicadores de los ODS mencionados en el artículo
– Porcentaje de ciudades con acceso a sistemas de transporte sostenibles
– Porcentaje de la población urbana con acceso a espacios verdes y públicos seguros
– Número de muertes relacionadas con olas de calor en áreas urbanas
## Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|—————————————|————————————————————————————————————|————————————————————————————————————–|
| ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos | Porcentaje de ciudades con acceso a sistemas de transporte sostenibles |
| ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las personas vulnerables | Porcentaje de la población urbana con acceso a espacios verdes y públicos seguros |
| ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resistencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima en todas las ciudades y comunidades | Número de muertes relacionadas con olas de calor en áreas urbanas |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: pagina12.com.ar
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.