5. IGUALDAD DE GÉNERO

El drama de la mutilación genital femenina que aún se realiza en África y grupos étnicos de América del Sur

El drama de la mutilación genital femenina que aún se realiza en África y grupos étnicos de América del Sur
Written by ZJbTFBGJ2T

El drama de la mutilación genital femenina que aún se realiza en África y grupos étnicos de América del Sur  infobae

El drama de la mutilación genital femenina que aún se realiza en África y grupos étnicos de América del SurInforme sobre la Mutilación Genital Femenina

Informe sobre la Mutilación Genital Femenina

Una práctica que solo en 2024 corren riesgo de sufrir casi 4,4 millones de niñas en por lo menos 28 países de África, en Yemen, Irak, Malasia, Indonesia y en ciertos grupos étnicos de América del Sur (Fundación Iván Mañero)
Una práctica que solo en 2024 corren riesgo de sufrir casi 4,4 millones de niñas en por lo menos 28 países de África, en Yemen, Irak, Malasia, Indonesia y en ciertos grupos étnicos de América del Sur (Fundación Iván Mañero)

Introducción

La mutilación genital femenina es una práctica que pone en riesgo la vida y el bienestar de millones de niñas en todo el mundo. Esta práctica, que se lleva a cabo en numerosos países de África, Yemen, Irak, Malasia, Indonesia y en ciertos grupos étnicos de América del Sur, tiene graves consecuencias para las víctimas. En este informe, se analizará en detalle la mutilación genital femenina y se destacarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con este tema.

Definición y Características

La mutilación genital femenina se refiere a cualquier lesión o extirpación de los órganos sexuales femeninos por motivos no médicos. Esta práctica busca quitar sensibilidad al clítoris y controlar la sexualidad de las mujeres desde una edad temprana. Es una forma de violencia de género y violencia sexual que deja a las víctimas con secuelas físicas y psicológicas.

Prevalencia y Riesgos

Según estimaciones, en 2024 cerca de 4,4 millones de niñas corren el riesgo de sufrir mutilación genital femenina en al menos 28 países de África, Yemen, Irak, Malasia, Indonesia y en ciertos grupos étnicos de América del Sur. Esta práctica tiene altos riesgos de mortalidad debido a la pérdida de sangre y la posibilidad de infecciones. Además, las víctimas sufren lumbalgia crónica, sangrados, incapacidad para obtener placer sexual, dificultades al dar a luz y trastornos psicológicos.

Entrevista con Laura Lozano

En el marco del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, se entrevistó a Laura Lozano, Asesora en Género, Derechos e Interculturalidad del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Colombia y experta en el tema. A continuación, se presentan algunas preguntas y respuestas clave de la entrevista:

¿Qué es la mutilación genital femenina?

La mutilación genital femenina se refiere a cualquier lesión o extirpación de los órganos sexuales femeninos por motivos no médicos. Su objetivo principal es quitarle sensibilidad al clítoris y controlar la sexualidad de las mujeres desde una edad temprana

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.
  • Meta 3.7: Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales.

Indicadores de los ODS relevantes

  • Indicador 5.3.1: Proporción de mujeres de 15 a 49 años que han sufrido mutilación genital femenina.
  • Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres de 15 a 49 años que han recibido atención prenatal al menos una vez durante el embarazo.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina. Indicador 5.3.1: Proporción de mujeres de 15 a 49 años que han sufrido mutilación genital femenina.
Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.7: Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales. Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres de 15 a 49 años que han recibido atención prenatal al menos una vez durante el embarazo.

El artículo aborda principalmente la mutilación genital femenina, una práctica que viola los derechos humanos de las niñas y las mujeres. Esta práctica está relacionada con el Objetivo 5 de Igualdad de género, ya que busca eliminar todas las prácticas nocivas, incluida la mutilación genital femenina. Además, está relacionada con el Objetivo 3 de Salud y bienestar, ya que busca garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva.

En términos de metas específicas, el artículo menciona la meta 5.3 de eliminar todas las prácticas nocivas, incluida la mutilación genital femenina. También menciona la meta 3.7 de garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva.

En cuanto a los indicadores, el artículo menciona el indicador 5.3.1 de la proporción de mujeres de 15 a 49 años que han sufrido mutilación genital femenina. También menciona el indicador 3.7.1 de la proporción de mujeres de 15 a 49 años que han recibido atención prenatal al menos una vez durante el embarazo.

En resumen, el artículo aborda los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la igualdad de género y la salud y bienestar, específicamente la eliminación de la mutilación genital femenina. Las metas identificadas son la eliminación de prácticas nocivas y el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva. Los indicadores mencionados son la proporción de mujeres que han sufrido mutilación genital femenina y la proporción de mujeres que han recibido atención prenatal durante el embarazo.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: infobae.com

 

Sujetos detenidos por explotación sexual infantil en NC – quepasamedia.com

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T