La mutilación genital femenina sigue cobrando vidas en Sierra Leona
Advertencia: Esta historia contiene contenido explícito y puede resultar perturbadora.
Nota del editor: Este artículo forma parte de As Equals, la serie de CNN sobre desigualdad de género. Para obtener información sobre cómo se financia la serie y más, consulta nuestras preguntas frecuentes.
Kambia, Sierra Leona (CNN) — El cuerpo de Salamatu Jalloh yace sobre una estera de paja en el suelo de una pequeña habitación de color tierra. Tras la muerte de la niña de 13 años, la policía advirtió a los aldeanos que no la enterraran antes de que se realizara la autopsia. Pero cuatro días después, bajo un calor abrasador, el cadáver sigue aquí, envuelto en una tela azul y rosa, con un pie asomando por un extremo.
“Abran las ventanas”, dice un agente de policía con una mascarilla quirúrgica blanca al entrar en la habitación. El olor es asfixiante. Un enjambre de moscas zumba incesantemente sobre el rostro de la niña, perturbando su lugar de descanso temporal.
El corto camino de tierra que atraviesa el pueblo de Kabilor, en el distrito de Kambia, al noroeste de Sierra Leona, está prácticamente desierto. Los aldeanos observan solemnemente desde las escaleras de sus casas de adobe cómo la policía vuelve al lugar de los hechos, esta vez acompañada por CNN, el padre de la niña y una conocida activista, Rugiatu Turay.
“Ver su cuerpo en descomposición, con moscas por todas partes y el olor, me deja devastado”, dice el padre, Mohamed Jalloh, llorando desconsoladamente.

El cuerpo de Salamatu Jalloh, de 13 años. Crédito: CNN
La policía local informó a CNN que se cree que Jalloh murió a causa de una hemorragia excesiva en el Bondo bush, un lugar donde tiene lugar una iniciación secreta de semanas de duración y un rito de iniciación a la feminidad (y a la pertenencia a la Sociedad Bondo). En Sierra Leona, esta iniciación comienza con la mutilación genital (MGF) o ablación genital femenina.
Según los policías, la madre y la abuela de Jalloh la llevaron a la iniciación. Ahora están detenidas, junto con la Sowei, la mujer que dirige el ritual y realiza la cruda operación.
Su padre está furioso. “Nunca quise que mi hija pasara por Bondo. Me opongo a ello”, afirma. “Nunca me informaron al respecto. Lo hicieron por su cuenta. Lo único que me dijeron fue lo de su muerte y su cadáver”.
Cuando recibió la llamada sobre una niña muerta, CNN estaba reunida con Turay en su ciudad natal, a una hora al sur del lugar de los hechos. Turay es la fundadora de una organización que trabaja para acabar con la mutilación genital femenina en Sierra Leona, no solo denunciando sus perjuicios, sino reconociendo el valor del ritual y ofreciendo a la comunidad un rito de iniciación alternativo. Por ello, es bien conocida por los activistas locales contra la MGF, que la alertaron de otra trágica muerte.
“El cuerpo sin vida de Salamatu lleva aquí casi cinco días y a nadie le importa”, cuenta Turay a CNN con los ojos llenos de lágrimas. “Cada vez que oigo que alguien -una niña o una mujer- ha muerto a causa de la mutilación genital femenina, me siento tan desolada, tan rota. Tenemos que seguir hablando para salvar a otras”.
200 millones de niñas y mujeres de todo el mundo han sido sometidas a la MGF
La MGF consiste en la extirpación total o parcial de los genitales externos femeninos. Existen cifras divergentes entre los distintos organismos de la ONU (debido a la inconsistencia en la recopilación de datos en los países) sobre las tasas de prevalencia, pero el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Uncief) calcula que al menos 200 millones de niñas y mujeres de 31 países han sufrido alguno de los cuatro tipos de MGF. Se dice que esta práctica se da en todos los continentes, aunque es más frecuente en los Estados árabes y en África.
Aunque los resultados de la MGF dependen de muchos factores, desde la habilidad del practicante hasta
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:
- Objetivo 3: Salud y bienestar
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.4: Reducir la mortalidad materna
- Meta 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como la mutilación genital femenina
- Meta 10.3: Asegurar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades de resultado
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 3.1.2: Tasa de mortalidad materna
- Indicador 5.3.1: Proporción de mujeres y niñas sometidas a la mutilación genital femenina
- Indicador 10.3.1: Proporción de población cuyos ingresos están por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregada por edad, sexo y discapacidad
- Indicador 16.1.1: Tasas de homicidio
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3: Salud y bienestar | Meta 3.4: Reducir la mortalidad materna | Indicador 3.1.2: Tasa de mortalidad materna |
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como la mutilación genital femenina | Indicador 5.3.1: Proporción de mujeres y niñas sometidas a la mutilación genital femenina |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.3: Asegurar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades de resultado | Indicador 10.3.1: Proporción de población cuyos ingresos están por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregada por edad, sexo y discapacidad |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo | Indicador 16.1.1: Tasas de homicidio |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: cnnespanol.cnn.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo destaca la persistencia de la mutilación genital femenina en Sierra Leona y cómo esta práctica continúa causando la muerte de niñas por desangramiento. Sin embargo, también señala la existencia de un ritual alternativo que podría salvar vidas y al mismo tiempo preservar la tradición cultural. Esto sugiere que es posible encontrar soluciones que respeten las creencias y costumbres locales, al tiempo que protegen la salud y el bienestar de las niñas.
El artículo menciona que a pesar de que las niñas siguen muriendo desangradas debido a la mutilación genital en Sierra Leona, existe un ritual alternativo que podría salvar vidas y preservar la tradición. Esta conclusión indica que existe una posible solución para evitar las muertes y al mismo tiempo mantener la práctica cultural, lo cual es un aspecto positivo. Sin embargo, es importante destacar que la mutilación genital es una violación de los derechos humanos y debe ser erradicada por completo.