2. HAMBRE CERO

Los eurodiputados piden repensar la Política Agrícola Común

Los eurodiputados piden repensar la Política Agrícola Común
Written by ZJbTFBGJ2T

Los eurodiputados piden repensar la Política Agrícola Común  Euronews Español

Los eurodiputados piden repensar la Política Agrícola Común

Las protestas de los agricultores abren el debate sobre la PAC, la mayor partida presupuestaria de la UE

Los agricultores han vuelto a protestar ante el Parlamento Europeo, esta vez en Estrasburgo (Francia). Han reclamado la simplificación y reducción de la burocracia y que haya competencia leal en Europa. Dentro del hemiciclo, los eurodiputados debatían la mayor crisis del sector agrario en años.

Las tensiones con los agricultores van en aumento, a pesar de que la agricultura ha sido tradicionalmente la mayor beneficiaria de la financiación de la UE. Entre 2021 y 2027, el presupuesto de la UE ascenderá a 1,21 billones de euros. Las subvenciones agrícolas representan casi un tercio de esa cifra, es decir, casi 400.000 millones de euros.

La PAC debe cambiar creen los eurodiputados

Dacian Ciolos, antiguo Comisario de Agricultura, ha asegurado que el actual sistema de ayudas está obsoleto. “Lo malo es cómo se ha asignado el dinero. Y en mi opinión, los pagos directos disociados que tenemos desde hace varias décadas no se adaptan a las necesidades sociales relacionadas con las actividades agrarias”, ha apuntado el ahora eurodiputado de Renovar Europa. Por ello defiende que si se pregunta “a los agricultores, no pedirán más subvenciones, sino un mejor precio para su producción”.

Para Philippe Lamberts, de Los Verdes, la clave del problema está en el hecho de que el 80% del dinero va a parar a las grandes explotaciones agrícolas.

Los pequeños agricultores no suelen recibir subvenciones, pero se ven afectados por las cadenas de distribución que presionan a la baja los precios, ha apuntado Lamberts. “Esta gente está siendo verdaderamente destruida. Y si se quiere cambiar eso, primero hay que cambiar la estructura del mercado y limitar el poder de mercado tanto de los proveedores como, sobre todo, de sus clientes, los grandes minoristas y la industria agrícola, para que los verdaderos agricultores puedan vivir de su trabajo”, ha alertado el político belga.

“Además, la PAC debe recompensarles por todos los servicios que prestan a la sociedad, como la recuperación de la calidad del agua y la biodiversidad, que no pueden vender”, ha asegurado el histórico líder de los verdes europeos.

En la extrema derecha hay voces que piden la suspensión de las ayudas. “Los agricultores checos no dejan de recomendar la supresión de todas las subvenciones… Estamos dispuestos a competir, pero con competencia leal”, ha defendido Alexandr Vondra, de los Conservadores y Reformistas Europeos.

De momento, la reforma de la PAC no figura en la agenda política y las subvenciones están fijadas hasta el final del actual periodo presupuestario, 2027.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos
  • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas
  • Meta 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la producción y los sistemas de suministro, incluido el desperdicio de alimentos poscosecha
  • Meta 15.1: Asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 2.3.1: Rendimiento de los cultivos
  • Indicador 8.3.1: Tasa de empleo, por sector económico y sexo
  • Indicador 12.3.1: Índice de desperdicio de alimentos per cápita
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos Indicador 2.3.1: Rendimiento de los cultivos
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas Indicador 8.3.1: Tasa de empleo, por sector económico y sexo
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la producción y los sistemas de suministro, incluido el desperdicio de alimentos poscosecha Indicador 12.3.1: Índice de desperdicio de alimentos per cápita
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: es.euronews.com

 

Marruecos, un modelo para el desarrollo agrícola en Esuatini – | Maroc.ma

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T