8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

El Gobierno de Aragón asume la avería de sus políticas activas de empleo

El Gobierno de Aragón asume la avería de sus políticas activas de empleo
Written by ZJbTFBGJ2T

El Gobierno de Aragón asume la avería de sus políticas activas de empleo  elDiario.es

El Gobierno de Aragón asume la avería de sus políticas activas de empleoInforme sobre las políticas activas de empleo en Aragón

Informe sobre las políticas activas de empleo en Aragón

Introducción

El Gobierno de Aragón reconoce la necesidad de recualificar ciertos sectores de la población y cubrir las demandas de empleo en el territorio. Sin embargo, se evidencia el fracaso de las políticas activas de empleo tanto a nivel estatal como autonómico.

Contexto

El gripado de las políticas activas de empleo se agrava con los procesos de digitalización, automatización y robotización que están ocurriendo en el tejido productivo español y aragonés.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
  • ODS 4: Educación de calidad.

Síntomas de gripado en el tejido productivo aragonés

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) reflejan la situación del desempleo en Aragón. Aunque el mercado laboral ha mostrado resiliencia, los indicadores muestran un estrechamiento de la brecha con respecto al promedio nacional en términos de tasa de desempleo y actividad laboral.

“El peor comportamiento de la población activa desde la pandemia”

En 2023, el crecimiento de la población activa en Aragón fue débil, siendo el peor comportamiento desde la pandemia. Sin embargo, sigue superando la media nacional debido a las mayores tasas de actividad tradicionalmente existentes en la comunidad autónoma. El empleo aumenta a menor ritmo que la media nacional, pero destaca el mayor dinamismo del colectivo femenino.

Conclusiones

Es necesario ajustar la formación y recualificación de los trabajadores a las necesidades empresariales de la comunidad. Se deben elaborar un mapa de necesidades, crear un Centro Formativo Especial para el mundo rural y poner en marcha una Bolsa de Empleo Joven para facilitar la búsqueda de empleo a la población juvenil.

Referencias

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 5: Igualdad de género

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad.
  • Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
  • Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
  • Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 8.5.1: Tasa de participación en el empleo de las personas de 15 a 64 años, por sexo.
  • Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
  • Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas de 15 años en adelante que han experimentado violencia física, sexual o psicológica en los últimos 12 meses.
  • Indicador 5.5.1: Proporción de asientos ocupados por mujeres en los cuerpos legislativos nacionales.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad. Indicador 8.5.1: Tasa de participación en el empleo de las personas de 15 a 64 años, por sexo.
Objetivo 4: Educación de calidad Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas de 15 años en adelante que han experimentado violencia física, sexual o psicológica en los últimos 12 meses.
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. Indicador 5.5.1: Proporción de asientos ocupados por mujeres en los cuerpos legislativos nacionales.

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: eldiario.es

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T