Informe sobre la construcción sostenible en Andalucía
Fecha: 12/02/2024
Introducción
El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha destacado la importancia de desarrollar una arquitectura y una construcción industrial más sostenible en la región. Esto implica ciclos productivos ambientalmente cerrados, reducción de emisiones de CO2, consumo de energía y ciclo del agua.
Encuentro empresarial sobre la industrialización de la construcción
El consejero participó en un encuentro empresarial sobre la industrialización de la construcción en las provincias de Cádiz y Córdoba, organizado por la Federación de Agrupaciones de Empresarios de la Construcción de Cádiz (FAEC), la Asociación de empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba (Construcor), Baublock y Eoss.
Colaboración entre administraciones públicas y privadas
El consejero resaltó la importancia de la colaboración entre administraciones públicas y privadas para impulsar la transformación y mejora del modelo productivo en el sector de la construcción. La transición energética y digital que enfrenta la industria europea también afecta a este sector.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 13: Acción por el clima
Construcción industrializada y sostenible
El consejero visitó la empresa Eoss Factory, especializada en la construcción industrializada de módulos húmedos como baños y cocinas. Destacó los retos tecnológicos y de procesos a los que se dirige la industria en Andalucía.
Iniciativas y proyectos del Gobierno andaluz
El Gobierno andaluz ha puesto en marcha diversas iniciativas, proyectos e inversiones para modernizar los procesos industriales, incluyendo el sector de la construcción. La construcción industrializada ha sido incluida en la Estrategia de Especialización Inteligente de Andalucía y en el Fondo de Transición Justa. Además, se ha aprobado el Plan de Cadena Valor para la industria de la edificación en Andalucía.
Conclusiones
El Gobierno andaluz apoya la modernización del sector de la construcción y promueve la evolución hacia un modelo industrializado y sostenible. Se busca fomentar la adaptación de los sectores tradicionales hacia este nuevo modelo de construcción.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 7.2: Aumentar la eficiencia energética y promover el uso de fuentes de energía renovable en la industria de la construcción.
- Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles y con mayor eficiencia en el uso de los recursos.
- Meta 11.3: Mejorar la calidad de los asentamientos humanos y reducir el impacto ambiental de la construcción.
- Meta 12.2: Lograr una gestión sostenible y eficiente de los recursos naturales en la industria de la construcción.
- Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación del cambio climático en las políticas y estrategias de desarrollo sostenible en la industria de la construcción.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Consumo de energía renovable en la industria de la construcción.
- Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria de la construcción como porcentaje del PIB.
- Indicador 11.3.1: Proporción de asentamientos urbanos con acceso a servicios básicos, viviendas adecuadas y sostenibles.
- Indicador 12.2.2: Tasa de reciclaje y reutilización de residuos de construcción y demolición.
- Indicador 13.2.1: Impacto de la industria de la construcción en las emisiones de gases de efecto invernadero.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la eficiencia energética y promover el uso de fuentes de energía renovable en la industria de la construcción. | Indicador 7.2.1: Consumo de energía renovable en la industria de la construcción. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles y con mayor eficiencia en el uso de los recursos. | Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria de la construcción como porcentaje del PIB. |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.3: Mejorar la calidad de los asentamientos humanos y reducir el impacto ambiental de la construcción. | Indicador 11.3.1: Proporción de asentamientos urbanos con acceso a servicios básicos, viviendas adecuadas y sostenibles. |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Lograr una gestión sostenible y eficiente de los recursos naturales en la industria de la construcción. | Indicador 12.2.2: Tasa de reciclaje y reutilización de residuos de construcción y demolición. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación del cambio climático en las políticas y estrategias de desarrollo sostenible en la industria de la construcción. | Indicador 13.2.1: Impacto de la industria de la construcción en las emisiones de gases de efecto invernadero. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: lavozdigital.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.