Informe: La explotación sexual de menores en Bolivia
En el distrito 12 de Octubre de la ciudad boliviana de El Alto, se encuentra una zona roja de prostitución donde los proxenetas explotan principalmente a mujeres. En menos de un minuto, 18 hombres entran en un local de fachada roja, custodiado por un vigilante. Más allá de los urinarios de pared, se encuentran habitaciones donde se prostituyen a mujeres. Esta zona está llena de puteros, especialmente los fines de semana.
La Fundación Munasim Kullakita, una organización boliviana que trabaja contra la trata de personas y la explotación sexual comercial de menores, destaca la presencia de adolescentes y jóvenes en esta zona. Cuando llega una chica nueva, se concentra aún más gente. La falta de datos dificulta el diagnóstico de este tipo de violencia, pero se estima que hay muchas niñas y mujeres desaparecidas y menores explotadas sin que se denuncie. Según un informe de la fundación, se identificaron 338 casos de explotación sexual comercial de menores solo en esta zona.
La legislación y la falta de investigación
En Bolivia, la prostitución ejercida voluntariamente por personas mayores de edad no es delito, pero sí lo es la actividad de quien prostituye a una tercera persona para lucrarse. Sin embargo, Queen, una trabajadora social que ha rescatado a menores obligadas a prostituirse, critica el concepto de “voluntariedad” porque ignora la vulnerabilidad de las personas que la ejercen. La explotación sexual comercial de menores es ilegal en todos los casos.
La falta de investigación y datos precisos complica la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual comercial de menores en Bolivia. Según las últimas cifras del Ministerio de Gobierno, en 2022 se registraron 711 denuncias por delitos relacionados con la trata de personas, y en el 23% de los casos, las víctimas eran menores de edad. Sin embargo, los expertos consideran que estas cifras son solo la punta del iceberg.
La debilidad policial y los esfuerzos del Gobierno
La debilidad de la policía en Bolivia dificulta la identificación y persecución de los delitos relacionados con la trata de personas y la explotación sexual comercial de menores. Queen ha denunciado que, cuando ha dado aviso a la policía sobre la presencia de menores en casas de citas, no han encontrado a nadie en el lugar. Además, sospecha que algunos policías advierten a los proxenetas antes de los operativos.
El Gobierno de Bolivia está tomando medidas para fortalecer la investigación judicial y combatir estos delitos. Se están implementando tecnologías y equipamiento para perseguir la pornografía en internet y encontrar a las personas desaparecidas. También se está capacitando a agentes en aeropuertos, terminales de autobuses y pasos fronterizos, así como intensificando la investigación en zonas mineras. Además, se están creando programas educativos de prevención en las escuelas y se han firmado acuerdos con Brasil y Argentina para vigilar los delitos en las zonas fronterizas. Se planea una modificación de la ley para tipificar los delitos con mayor precisión e incluir otros nuevos.
La vulnerabilidad de las víctimas y las técnicas de captación
Las víctimas de trata y explotación sexual comercial son a menudo personas vulnerables que son captadas por los proxenetas. Las técnicas más comunes son las ofertas falsas de trabajo y la técnica del enamoramiento, donde el captor corteja a la víctima hasta anular su voluntad y abusar sexualmente de ella o prostituirla. También se ha observado un aumento en la captación online a través de aplicaciones telefónicas, redes sociales e incluso videojuegos en línea.
Es fundamental fortalecer la investigación y la prevención de estos delitos, así como concienciar a la sociedad sobre la gravedad de la explotación sexual de menores. Los esfuerzos del Gobierno de Bolivia son un paso en la dirección correcta, pero aún queda mucho por hacer para proteger a las víctimas y erradicar esta forma de violencia.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), metas e indicadores
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
- Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a la esclavitud moderna y la trata de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil.
- Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona las cifras de denuncias por delitos relacionados con la trata de personas y delitos conexos en Bolivia, así como el número de personas desaparecidas y las llamadas recibidas en relación con estos casos. Estos indicadores pueden utilizarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados.
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. | Cifras de denuncias por delitos relacionados con la trata de personas y delitos conexos. |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a la esclavitud moderna y la trata de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil. | Cifras de denuncias por delitos relacionados con la trata de personas y delitos conexos. |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. | Cifras de denuncias por delitos relacionados con la trata de personas y delitos conexos. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: elpais.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.