7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

La actualidad de las hojas de ruta para la perovskita y la energía fotovoltaica orgánica

La actualidad de las hojas de ruta para la perovskita y la energía fotovoltaica orgánica
Written by ZJbTFBGJ2T

La actualidad de las hojas de ruta para la perovskita y la energía fotovoltaica orgánica  pv magazine España

La actualidad de las hojas de ruta para la perovskita y la energía fotovoltaica orgánicaInforme sobre tecnologías de células solares orgánicas y de perovskitas

Informe sobre tecnologías de células solares orgánicas y de perovskitas

Introducción

En un evento reciente organizado por TechBlick, se presentaron avances en eficiencias de conversión de energía, estabilidad, disponibilidad de materiales y equipos de fabricación especializados en tecnologías de células orgánicas, perovskitas y otras tecnologías celulares emergentes. Además, se destacó el crecimiento rápido en el número de empresas emergentes, nuevos productos y nuevas líneas piloto.

Fecha de publicación y autor

Fecha de publicación: febrero 14, 2024

Autor: Valerie Thompson

Desarrollo de células solares orgánicas y de perovskitas

Más de dos docenas de presentadores en el evento “Futuro de la energía fotovoltaica: orgánica, perovskitas, CIGS, tándem” informaron sobre los avances en eficiencia y estabilidad logrados por la nueva generación de desarrolladores de células solares fotovoltaicas orgánicas y de perovskitas. Estos avances están allanando el camino hacia la industrialización de estas tecnologías.

El procesamiento rollo a rollo (R2R) está siendo adoptado por los fabricantes de células fotovoltaicas orgánicas y de perovskita, lo que podría ofrecer una nueva oportunidad para la industria europea de fabricación de energía fotovoltaica. La producción de OPV y perovskita, especialmente con la producción de R2R, podría permitir a Europa reconstruir un ecosistema de producción de células solares.

Empresas emergentes de Canadá y Estados Unidos están liderando el panorama de producción de perovskita en América del Norte. Algunas de estas empresas, como Solaires y Brilliant Matters, han presentado avances significativos en sus productos y procesos de fabricación.

Otras empresas destacadas incluyen Perotech, American Perovskites, OET, Ribes Tech, Halocell y Taiwan Perovskite Solar Corp. Estas empresas están trabajando en el desarrollo de tecnologías fotovoltaicas flexibles, grandes dispositivos y módulos de perovskita, y células solares especiales para diversas aplicaciones.

Proveedores de equipos y materiales

La estabilidad, escalabilidad y sostenibilidad de las tecnologías fotovoltaicas más nuevas dependen del equipo de fabricación adecuado y un suministro confiable de materiales. En el evento, se presentaron soluciones de procesamiento R2R para OPV y células solares sensibilizadas por tinte de la empresa alemana Coatema Coating Machinery. Panacol presentó adhesivos para la unión estructural y conductora de láminas laminadas en dispositivos flexibles de perovskita y OPV. Además, la empresa sueca n-ink presentó su solución para mejorar el rendimiento de OPV y otros dispositivos semiconductores.

Conclusiones

En resumen, se están logrando avances significativos en todas las categorías de tecnologías fotovoltaicas, incluyendo OPV, perovskita y otras. Estos avances se reflejan en términos de eficiencia, estabilidad, disponibilidad de equipos de fabricación especializados, múltiples fuentes de materiales y número de líneas piloto. El progreso hacia la comercialización es evidente en la financiación de modelos de negocio, la formación de equipos y la realización de proyectos de investigación.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global.
  • Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles.
  • Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
  • Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del producto interno bruto y empleo en la industria manufacturera como porcentaje del empleo total.
  • Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global. Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles. Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del producto interno bruto y empleo en la industria manufacturera como porcentaje del empleo total.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas.

El artículo se centra en los avances en tecnologías de células solares orgánicas y de perovskita, así como en la industrialización de estas tecnologías. Estos avances están directamente relacionados con el Objetivo 7 de Energía asequible y no contaminante, ya que las células solares orgánicas y de perovskita son fuentes de energía renovable que pueden contribuir a aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global (Meta 7.2).

Además, el artículo menciona el uso de procesamiento rollo a rollo (R2R) en la fabricación de células solares orgánicas y de perovskita, lo que podría ser una oportunidad para la industria europea de fabricación de energía fotovoltaica. Esto está relacionado con el Objetivo 9 de Industria, innovación e infraestructura, específicamente con la Meta 9.4 de actualizar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles. El indicador 9.4.1 de valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del producto interno bruto y empleo en la industria manufacturera como porcentaje del empleo total podría medir el progreso hacia esta meta.

Por último, el artículo menciona la construcción de fábricas fotovoltaicas orgánicas para producir módulos especiales para diversas aplicaciones fotovoltaicas integradas en las industrias automotriz y de la construcción. Esto está relacionado con el Objetivo 11 de Ciudades y comunidades sostenibles, específicamente con la Meta 11.1 de garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. El indicador 11.1.1 de proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas podría medir el progreso hacia esta meta.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: pv-magazine.es

 

Principales fuentes de energía renovable no convencionales: Valledupar se prepara para feria – El Pilón

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T