6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Agua “segura”: la propuesta de especialistas del CONICET en torno a la cultura hídrica en un pueblo de Córdoba

Agua “segura”: la propuesta de especialistas del CONICET en torno a la cultura hídrica en un pueblo de Córdoba
Written by ZJbTFBGJ2T

Agua “segura”: la propuesta de especialistas del CONICET en torno a la cultura hídrica en un pueblo de Córdoba  CONICET

Agua “segura”: la propuesta de especialistas del CONICET en torno a la cultura hídrica en un pueblo de Córdoba

Investigadora del CONICET trabaja en la problemática del agua segura en Salsipuedes


Introducción

En la localidad cordobesa de Salsipuedes, la investigadora del CONICET Mariela del Carmen Rojas ha estado trabajando en la problemática del agua segura durante los últimos cuatro años. Su investigación se centra en encontrar soluciones sostenibles para garantizar el acceso a agua potable de calidad para todos los habitantes de la comunidad.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento – El trabajo de la investigadora se alinea con el objetivo de garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – La investigación busca contribuir a la creación de comunidades sostenibles, donde todos los habitantes tengan acceso a servicios básicos como el agua potable.

Desarrollo del proyecto

El proyecto de Mariela del Carmen Rojas se basa en un enfoque territorial, trabajando directamente con la comunidad de Salsipuedes para comprender sus necesidades y desafíos en relación al agua segura. A través de encuestas, entrevistas y análisis de datos, la investigadora ha recopilado información valiosa sobre la calidad del agua en la zona y las posibles fuentes de contaminación.

Además, Rojas ha colaborado estrechamente con autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil para implementar medidas de mejora, como la instalación de sistemas de filtración y purificación de agua en hogares y espacios públicos. Estas acciones han permitido mejorar la calidad del agua y reducir los riesgos para la salud de los habitantes de Salsipuedes.

Resultados y impacto

Gracias al trabajo de Mariela del Carmen Rojas, se ha logrado un progreso significativo en la problemática del agua segura en Salsipuedes. Los habitantes de la comunidad ahora tienen acceso a agua potable de calidad, lo que ha mejorado su calidad de vida y reducido los casos de enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada.

Además, el proyecto ha generado conciencia sobre la importancia del agua segura y ha promovido prácticas sostenibles en la comunidad. La investigación de Rojas ha servido como ejemplo para otras localidades que enfrentan desafíos similares, demostrando que es posible encontrar soluciones sostenibles y mejorar las condiciones de vida de las comunidades.

Conclusiones

El trabajo de la investigadora del CONICET Mariela del Carmen Rojas en la problemática del agua segura en Salsipuedes ha demostrado la importancia de abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para lograr un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las comunidades. Su enfoque territorial y colaborativo ha sido clave para identificar soluciones efectivas y generar un impacto positivo en la comunidad.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
  • Meta 6.2: Para 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
  • Meta 6.3: Para 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad la proporción de aguas residuales no tratadas y aumentando sustancialmente el reciclaje y la reutilización segura a nivel mundial.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
  • Indicador 6.2.1: Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura, incluida una instalación para lavarse las manos con agua y jabón.
  • Indicador 6.3.2: Proporción de cuerpos de agua con calidad de agua segura y satisfactoria para uso humano.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
  • Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
  • Meta 6.2: Para 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
  • Meta 6.3: Para 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad la proporción de aguas residuales no tratadas y aumentando sustancialmente el reciclaje y la reutilización segura a nivel mundial.
  • Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
  • Indicador 6.2.1: Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura, incluida una instalación para lavarse las manos con agua y jabón.
  • Indicador 6.3.2: Proporción de cuerpos de agua con calidad de agua segura y satisfactoria para uso humano.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: conicet.gov.ar

 

Proporcionamos agua segura en El Salvador – Habitat for Humanity

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • En el artículo se destaca la importancia de promover una cultura hídrica en un pueblo de Córdoba para garantizar el acceso a agua segura. Los especialistas del CONICET proponen medidas para concientizar a la población sobre el cuidado del recurso hídrico y mejorar la calidad del agua. Es fundamental trabajar en conjunto con la comunidad para lograr un uso sostenible y responsable del agua, asegurando así la salud y bienestar de todos los habitantes.