5. IGUALDAD DE GÉNERO

La trata de personas explicada por una de sus víctimas

La trata de personas explicada por una de sus víctimas
Written by ZJbTFBGJ2T

La trata de personas explicada por una de sus víctimas  La Red Hispana

La trata de personas explicada por una de sus víctimasInforme sobre la trata de personas

La trata de personas: una violación a los derechos humanos

Antes de ser víctima de la trata de personas, la vida de Virginia Isaías transcurría comprando ropa de marca en Estados Unidos y llevándola a vender a México donde obtenía un buen margen de ganancia. Era 1995 y hacía unos cuantos años que se había divorciado para terminar con un matrimonio plagado de violencia y abusos.

La vida parecía sonreírle. Los negocios crecían y su corazón había encontrado una calma que hacía mucho tiempo no sentía.

Esa tarde viajaba entre Manzanillo, Colima y Puerto Vallarta, Jalisco. Hacía calor y decidió detenerse un momento para descansar y comprar algo de beber. Mientras su chofer entraba a la tienda, ella sintió un fuerte golpe en el estómago y fue arrastrada hasta una camioneta destartalada que se encontraba a un lado de su auto.

En ese instante su vida dio un giro de 180 grados.

Perdió la noción del tiempo y del lugar en el que se encontraba. Después de muchas horas de viaje supo que fue llevada a una casa de seguridad en el estado de Oaxaca donde junto a otras mujeres, la amenazaban y la golpeaban constantemente.

“Pensé que me iban a matar”, dice Isaías con el rostro como petrificado por las emociones que fue reviviendo.

Después fue trasladada al estado de Chiapas donde fue vendida a otros traficantes de mujeres y de órganos que la obligaron a prostituirse durante varios meses.

“Vi las cosas más horribles que te puedas imaginar”, dice Isaías, desde el condado de Orange, California, donde creó la Fundación para sobrevivientes el tráfico humano para ayudar a las mujeres que son víctimas de la trata de personas.

“Si, aunque parezca increíble, en este momento hay millones de personas en todo el mundo que son víctimas del tráfico y de la trata de personas”, dice mientras muestra estadísticas globales que reflejan un problema de dimensiones continentales que está muy lejos de ser controlado.

Isaías hace un alto y marca una distinción entre lo que es el tráfico humano para cruzar las fronteras y la trata de personas para fines de explotación laboral, prostitución, venta de órganos y pornografía infantil.

“Cualquiera puede ser víctima. Los traficantes tienen catálogos con los rasgos de las personas que están buscando. Pueden ser niñas de 8 o 10 años, o adolescentes morenas de ojos verdes o cabello rizado, blancas o morenas”.

Los traficantes tienen muchísimas técnicas para conseguir a las personas. En algunas ocasiones, como en el caso de Virginia, son secuestradas a la fuerza, en una parada de autobús, en un estacionamiento o caminando por la acera.

En otros casos las redes sociales son el mejor aliado de estos depredadores. Muchas veces ofrecen salarios muy elevados en empresas fantasma. “Son ofertas demasiado buenas para ser verdad”, advierte Isaías.

Buscan los perfiles en las redes sociales. “Son expertos detectando debilidades. Fácilmente localizan a jovencitas que tienen necesidad de afecto, y entonces empiezan a contactarlas todos los días, diciéndoles cosas bonitas, haciéndoles regalos y cuando sienten que ya están listas, quedan de verse en algún lugar y ahí se produce el secuestro y en algunas veces hasta la venta de la persona”, dice Isaías.

Datos y estadísticas de la trata de personas

Las autoridades de Estados Unidos consideran que en cualquier momento por lo menos 403.000 personas están siendo víctimas de trata.

De acuerdo con información de la Oficina contra las drogas y la delincuencia de la Organización de las Naciones Unidas, la trata de personas es un delito mundial en el que los hombres, las mujeres y los niños son tratados como productos con fines de explotación sexual o laboral.

Aunque las cifras varían, según un cálculo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) realizado en 2005, el número de víctimas de la trata en un momento dado era de alrededor de 2,4 millones y las ganancias anuales de unos 32.000 millones de dólares.

Sin embargo, las estimaciones más recientes de la OIT sobre las tendencias generales del trabajo forzoso hacen pensar que el alcance del problema es mucho mayor. En Europa la trata de mujeres y niños, principalmente, con fines de explotación sexual genera 3.000 millones de dólares por año y conlleva 140.000 víctimas en un momento dado y una corriente anual de 70.000 víctimas.

Algo importante de tener en cuenta es que no todo el tráfico de personas es para comercio sexual. Según la OIT el 43 por ciento de las víctimas de la trata de personas realizan trabajos forzados; el 13 por ciento son explotadas en el comercio sexual y 44 por ciento de las víctimas están en matrimonios forzados.

A pesar de que el tráfico sexual representa

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado.
  • Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a la esclavitud moderna y la trata de personas.
  • Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
  • Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
  • Meta 17.16: Mejorar el seguimiento mundial de los datos sobre el desarrollo sostenible y los indicadores.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
  • Indicador 8.7.1: Proporción de niños, mujeres y hombres víctimas de trabajo forzoso en relación con el total de víctimas de trabajo.
  • Indicador 10.7.1: Costo total (en USD) asociado con la obtención de documentos necesarios para la migración regular y segura.
  • Indicador 16.2.2: Tasa de niños víctimas de maltrato, incluido el abuso sexual.
  • Indicador 17.16.1: Progreso en la disponibilidad de datos oportunos, confiables y desglosados a nivel nacional.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a la esclavitud moderna y la trata de personas. Indicador 8.7.1: Proporción de niños, mujeres y hombres víctimas de trabajo forzoso en relación con el total de víctimas de trabajo.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. Indicador 10.7.1: Costo total (en USD) asociado con la obtención de documentos necesarios para la migración regular y segura.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. Indicador 16.2.2: Tasa de niños víctimas de maltrato, incluido el abuso sexual.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar el seguimiento mundial de los datos sobre el desarrollo sostenible y los indicadores. Indicador 17.16.1: Progreso en la disponibilidad de datos oportunos, confiables y desglosados a nivel nacional.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: laredhispana.org

 

Sujetos detenidos por explotación sexual infantil en NC – quepasamedia.com

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T