4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Nueva Legislación Educativa Busca Detener la Crisis de Alfabetización en California – The San Fernando Valley Sun

Nueva Legislación Educativa Busca Detener la Crisis de Alfabetización en California – The San Fernando Valley Sun
Written by ZJbTFBGJ2T

Nueva Legislación Educativa Busca Detener la Crisis de Alfabetización en California  San Fernando Valley Sun

Nueva Legislación Educativa Busca Detener la Crisis de Alfabetización en California – The San Fernando Valley Sun

Informe sobre la importancia de la alfabetización en California

Introducción

El presente informe tiene como objetivo destacar la importancia de la alfabetización en California, especialmente en el tercer grado, y resaltar la necesidad de abordar este problema a través de la implementación de políticas y programas efectivos. Además, se enfatizará la relevancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la promoción de la educación de calidad y la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.

La situación actual

Según EdVoice Institute, una organización sin fines de lucro de defensa de la educación, los estudiantes que terminan por debajo de su nivel de grado en alfabetización en el tercer grado rara vez logran ponerse al día durante el resto de su escolaridad. De manera alarmante, los datos muestran que seis de cada 10 niños en California no pueden leer en tercer grado.

El caso de María Nieto y su hija Angie

María Nieto, residente de Panorama City, conoce muy bien las preocupaciones que surgen al tener un hijo con dificultades en la alfabetización. Su hija Angie, de 9 años, está leyendo y escribiendo a nivel de jardín de infantes en tercer grado. Esto ha generado frustración tanto para Angie como para su madre, quienes se sienten perdidas y abrumadas.

El impacto en otras materias

Las bajas habilidades de alfabetización de Angie también están afectando negativamente su desempeño en otras materias. Incluso las asignaturas de matemáticas se vuelven más desafiantes para ella. Esta situación demuestra la necesidad de abordar la alfabetización de manera integral, considerando su impacto en todas las áreas académicas.

La barrera del idioma

La falta de conocimiento del idioma inglés por parte de María Nieto y su esposo, inmigrantes de México, dificulta su capacidad para ayudar a Angie con las tareas escolares. Aunque Nieto hace todo lo posible por apoyar a su hija, confía en aplicaciones de traducción que no siempre son precisas. Esta barrera del idioma resalta la importancia de brindar apoyo adicional a los estudiantes y sus familias que enfrentan dificultades similares.

El Proyecto de Ley 2222

La asambleísta Blanca Rubio ha presentado el Proyecto de Ley 2222 de la Asamblea, que busca abordar el problema de la alfabetización en California. Este proyecto de ley se centra en garantizar el acceso al plan de estudios de “ciencias de la lectura”, el desarrollo profesional de los docentes, la preparación adecuada para los aspirantes a maestros y el seguimiento del progreso de los estudiantes. La implementación de este proyecto de ley podría comenzar a mediados de 2025.

Los riesgos del analfabetismo

La tasa de analfabetismo de adultos en California es del 28%, la segunda más alta del país. Megan Potente, codirectora estatal de Decoding Dyslexia CA, destaca la importancia de la instrucción e intervención efectivas en la alfabetización temprana para reducir el analfabetismo de los adultos y sus consecuencias negativas, como la reducción del potencial de ingresos y el aumento de las tasas de desempleo.

Conclusiones

Es fundamental abordar el problema de la alfabetización en California para garantizar que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades. La implementación del Proyecto de Ley 2222 de la Asamblea y el enfoque en los ODS relacionados con la educación de calidad pueden marcar la diferencia en la vida de estudiantes como Angie. Es necesario brindar apoyo adicional a los estudiantes y sus familias, así como capacitar a los docentes en métodos efectivos de enseñanza de la lectura. Juntos, podemos construir un futuro más justo y equitativo para todos los niños en California.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 4.1: Garantizar que todos los niños terminen la educación primaria y secundaria
  • Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar la igualdad de acceso a todos los niveles de educación y formación profesional para los más vulnerables
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria, secundaria y terciaria
  • Indicador 4.5.1: Tasa de alfabetización de jóvenes y adultos
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y origen étnico o racial

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 4: Educación de calidad – Meta 4.1: Garantizar que todos los niños terminen la educación primaria y secundaria
– Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar la igualdad de acceso a todos los niveles de educación y formación profesional para los más vulnerables
– Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria, secundaria y terciaria
– Indicador 4.5.1: Tasa de alfabetización de jóvenes y adultos
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades – Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición – Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y origen étnico o racial

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: sanfernandosun.com

 

Más de 220 mil personas en Guanajuato no saben leer ni escribir – Yahoo Noticias

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T