Informe sobre la visita a la República de Corea
Seúl – Corea, 21 de febrero de 2024 @CancilleríaCol.
La nutrida agenda que desarrollarán entre el 25 y el 28 de febrero, la gobernadora del Valle, los alcaldes de las ciudades de Armenia, Cali, Leticia, Montería, Santa Marta y el Presidente de la Banca de Desarrollo Territorial -FINDETER, durante la visita que llevarán a cabo a la República de Corea, busca potenciar las capacidades del país, enfatizando en la dimensión regional y local, así como reforzar la integración con Corea del Sur, como aliado estratégico de Colombia en campos tan vitales como transición energética, sostenibilidad ambiental, transformación digital, financiación de proyectos de inversión, desarrollo de infraestructura y respuesta a los desafíos del cambio climático.
El embajador de Colombia en la República de Corea, Alejandro Peláez Rodríguez será el anfitrión de una delegación conformada por la gobernadora del departamento del Valle, Dilian Francisca Toro, los alcaldes de las ciudades de Armenia, James Padilla; Cali, Alejandro Eder; Leticia, Elquin Uni; Montería, Hugo Kerguelén; Santa Marta, Carlos Pinedo; y el Presidente de la Banca de Desarrollo Territorial -FINDETER, Juan Carlos Muñiz.
La delegación visitante en Corea del Sur atiende una invitación del Banco Interamericano de Desarrollo -BID, entidad que es la principal fuente de financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribe y contribuye al desarrollo de los países de la región brindando soluciones financieras y asistencia técnica, tanto al sector público como al privado. El BID promueve la colaboración entre sus estados miembros para aumentar la movilización de recursos y la transferencia de conocimiento. La República de Corea, miembro del BID desde 2005, ha sido uno de los países de mayor crecimiento en las últimas décadas y un ejemplo de planificación y gestión urbana a nivel global. El Banco financia esta misión de entidades territoriales y de FINDETER a Corea del Sur, plenamente alineada con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia, potencia mundial de la vida”, para apoyar la construcción de una agenda de trabajo para que las entidades territoriales puedan, a través de sus nuevos mandatarios, expandir el financiamiento para la inversión pública, la atracción de inversión extranjera directa, la generación de conocimientos y la cooperación técnica para el desarrollo de proyectos durante los próximos cuatro años.
Mediante trece reuniones, un seminario sobre ‘inversión y alianzas estratégicas’ y la imposición de una ofrenda floral, actividades a realizarse en las ciudades coreanas de Seúl, Songdo, y el distrito de Pangyo (Seongnam), la embajada de Colombia en la República de Corea materializa el acompañamiento del gobierno nacional a esta visita.
La agenda fue preparada en estrecha consulta con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y en colaboración con socios estratégicos tales como el Banco Interamericano de Desarrollo; PROCOLOMBIA, entidad encargada de promover el turismo, la inversión extranjera y las exportaciones colombianas; ASOCAPITALES, entidad que representa y defiende los intereses y posiciones comunes de las ciudades capitales del país; y la organización internacional WEGO- World Smart Sustainable Cities Organization, una red internacional que impulsa la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles en las ciudades de todo el mundo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y abordar los desafíos urbanos contemporáneos.
Se propician de esta manera espacios de capacitación, construcción de redes de apoyo, e intercambio diplomático para los mandatarios locales en la búsqueda continua del aumento de la competitividad de nuestros territorios. Este es el momento más oportuno para que las administraciones que inician su gestión establezcan sinergias con actores internacionales y organismos de cooperación. Esta misión, en concreto, aportará ideas y oportunidades para complementar la construcción de los Planes de Desarrollo Territorial y posterior aprobación en los Concejos de las ciudades capitales en sectores clave como: movilidad, tecnología, servicios públicos, empleo y economía digital, entre otros aspectos.
La primera jornada será el lunes 26 de febrero, iniciando con la Agencia de Promoción de Comercio e Inversiones de Corea (KOTRA). Los visitantes conocerán sobre el crecimiento económico y laboral de Corea del Sur basado en la colaboración entre esta organización, los gobiernos locales y las zonas industriales. Así mismo, los mandatarios conocerán los esquemas mediante los cuales KOTRA puede apalancar la inversión de empresas coreanas en Colombia.
Posteriormente, se reunirán con autoridades de la Administración Metropolitana de Seúl para conocer sobre buenas prácticas en materia de planeación urbana alrededor del agua y discutir posibles iniciativas de cooperación entre las ciudades. También se realizará una visita al Servicio de Información sobre Operaciones de Transporte de Seúl (TOPIS) con el fin de conocer estrategias que operan 24/7, así como la tecnología e infraestructura necesaria para responder a los retos del sistema de transporte, incluyendo manejo de congestión, flujo vehicular y prácticas exitosas para el manejo del sistema vial, desastres y mitigación de riesgos de seguridad. El día se cerrará con un seminario de inversión y networking patrocinado por la Embajada, PROCOLOMBIA y WeGO en el que los mandatarios tendrán un escenario para exponer sus planes y principales proyectos para la atracción de inversión a sus ciudades,
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Objetivo 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global.
- Objetivo 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad.
- Objetivo 11.3: Mejorar la planificación y gestión urbana, y hacerlas más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
- Objetivo 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
- Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive dentro de los límites de una distancia razonable a una carretera pavimentada.
- Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana adoptada y aplicada de manera efectiva que respalde la resiliencia al cambio climático y el desarrollo sostenible.
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global. | 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad. | 9.1.1: Proporción de la población que vive dentro de los límites de una distancia razonable a una carretera pavimentada. |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.3: Mejorar la planificación y gestión urbana, y hacerlas más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. | 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana adoptada y aplicada de manera efectiva que respalde la resiliencia al cambio climático y el desarrollo sostenible. |
Objetivo 13: Acción por el clima | 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales. | 13.2.1: Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: cancilleria.gov.co
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo informa sobre la visita de entidades colombianas locales, nacionales y territoriales a Corea del Sur, con el objetivo de profundizar el intercambio y la cooperación bilateral entre ambos países. Esta visita demuestra el interés de Colombia en fortalecer sus lazos con Corea del Sur, especialmente en áreas como la economía, la cultura y la educación. Además, resalta la importancia de establecer relaciones internacionales sólidas para promover el desarrollo y el crecimiento mutuo. En conclusión, esta visita es un paso positivo hacia una mayor colaboración entre Colombia y Corea del Sur.